
El Tratado de Versalles
El Tratado de Versalles fue el armisticio de la guerra civil europea
El Tratado de Versalles fue el armisticio de la guerra civil europea
Doce militares, siendo cuatro médicos, siete enfermeros y un intendente logístico, llegaron al Delta del Mekong con la idea de reformar y gestionar un “pequeño, deteriorado e insuficiente hospital”
«Recuerde los hechos de Cataluña en 2017: los vimos en directo por televisión, por la radio, leímos de todo, pero a este paso lo que ocurrió no ocurrió nunca»
La explosiva continuación del libro ‘Yo confieso’ se publica en una semana, cuando se cumplen 50 años de la infiltración de Mikel Lejarza en la banda terrorista
Johannes Kepler se enfrentó al juicio de una incongruencia que cuestionaba la omnipotencia de Dios. Esa incongruencia es la figura geométrica del heptágono
‘Sorioneku’, de buena fortuna, es la primera de las cinco palabras que ha podido ser descifrada del objeto ritual protector del hogar
El 13 de noviembre de 1553, un tribunal condena a muerte a Lady Jane Grey, la más breve monarca de Inglaterra
TV3 estrena el documental ‘Urraca, cazador de rojos’, un trabajo sobre Pedro Urraca, el policía franquista que detuvo al presidente de la Generalitat, Lluís Companys
En contra de lo que se sostenía hasta ahora, el libro ‘Cajal y las academias’ demuestra el compromiso del científico español con esas instituciones
Obispos, sacerdotes fueron fundamentales en la puesta en marcha de una red de católicos antinazis para evitar que España entrase en la contienda
El del sitio toscano es el mayor depósito de estatuas de bronce de la época etrusca y romana jamás descubierta en Italia
Se trata de uno de los hallazgos más significativos de la historia antigua, enmarcados entre el siglo II a. C. y el siglo I d. C.
Es realmente llamativo que, tras la catarsis producida a partir de 1945, tras el hundimiento del Tercer Reich, el prestigio de los autores que inspiran el regionalismo autonomista permanezca intacto
A través de textos como los del escritor romano Columela, han creado diferentes variedades de vino fermentadas en dolia y con aditivos usados hace 2.000 años
“En las escuelas alemanas la Biblia sería sustituida por el Mein Kampf y los crucifijos por esvásticas”
“El cántabro Leonardo Torres Quevedo, nacido a la mitad del siglo XIX, llevaría a cabo una serie de trabajos donde se adelantaría en el tiempo a muchos inventos que llegarían a desarrollarse sin que hoy en día apenas conozcamos el mérito de este ingeniero de caminos”
Fue la estrella del ‘desarrollismo’ e hizo crecer a una potente industria automovilística que aún se mantiene entre las más fuertes de Europa
Los corsés han marcado la evolución de la moda y la silueta femenina y regresan con mucha fuerza en 2022 para apuntarse un siglo más en su curriculum
El partido y su líder han acabado haciéndose hegemónicos en el país, controlando la política, la economía, la religión y los medios de comunicación
Se han encontrado diferentes elementos que confirman la presencia humana en la cueva, como herramientas de piedra y hogueras, así como restos de animales consumidos por humanos
Asegura que serviría para “mostrar la contribución de España a América con la grandiosa empresa de la Hispanidad”
Oponerse a la monarquía alauita puede traer tremendas consecuencias, como las que sufren ahora los saharauis
La clave estuvo en la llamada prueba del alce, muy popular en Escandinavia: las marcas del entorno como Saab y Volvo la pasaban desde hacía años
Carmen Iglesias insiste en la necesidad de abordar la historia con “la verdad de los hechos”
Entre el 27 y el 29 de octubre de 122, miles de camisas negras tomaron la capital italiana para entregar el poder a Benito Mussolini
En esta nueva entrega que nos sitúa seis meses después del primer juego, continúa la búsqueda de un remedio efectivo ante la extraña enfermedad que sufre Hugo
El jurado ha validado al texto como un “ensayo de historia rabiosamente actual las raíces del antiimperialismo del siglo XX en las corrientes humanitarias surgidas en el seno de los sistemas coloniales europeos construidos en el XIX”
Martin Bormann fue uno de los jerarcas nazis más desconocidos, pero a la vez uno de los más siniestros, influyentes e inteligentes
Su conocimiento, su integridad, su bonhomía, hizo de él leyenda en vida. En Salamanca se decía que quien conociera a Soto, conocería sobre todo, pues ciertamente fue todo un maestro
La profesora y exministra de Educación conversa con David Mejía sobre su trayectoria, su carrera académica y su experiencia política
España y democracia son incomposibles: si España existe es porque no hay suficiente democracia, y si llega la plenitud democrática será porque España haya desaparecido del mapa
«Solo un corazón sanado puede transformar la sociedad dentro de su radio de acción, y la medicina está dentro de nosotros»
En 1904 Japón, considerado un país «bárbaro» por la opinión occidental, atacó por sorpresa a Rusia y le ganó una lejana guerra
El historiador analiza en ‘La generación perdida’ los destinos de una treintena de jóvenes que en 1929 respondieron a una histórica encuesta de ‘El Sol’
La enseña nacional data del siglo XVIII y tiene su germen en los combates de la Armada española
La editorial Alpha Decay publica un interesante híbrido de biografía novelada y ensayo musical dedicado a la que para muchos es la verdadera reina del blues
George Fox comenzó a predicar la voz del Señor que le dijo: Cristo ha venido a enseñar a su pueblo en persona
Divulgando que es Historia
«Parte de la juventud vasca está abducida por los Grandes Antiguos, monstruos políticos que aquí no vienen de Lovercraft sino de gente como Muguruza»
Hace justo siglo y medio nació en un pueblo de Cuenca Fermina Oliva, la superviviente del ‘Titanic’ que llegó casi a centenaria