
David Broncano: para qué cambiar si funciona
Quizá no haya nada dentro de su humor. Quizá no pretenda competir con sus rivales, sino simplemente hacernos sonreír

Quizá no haya nada dentro de su humor. Quizá no pretenda competir con sus rivales, sino simplemente hacernos sonreír

El Auditorio José Luis Perales se prepara para una temporada otoñal repleta de eventos culturales

El purgatorio de Miguel Lago

El ministro ha querido darle la vuelta a la tortilla con una publicación en X que ha alcanzado medio millón de visitas

Con 34 temporadas, es la serie más longeva de la televisión, con un estatus de fenómeno cultural global

El columnista malagueño reúne una selección de artículos de actualidad en ‘Zona de confort’, su último libro

El intelectual y comunicador se muestra a favor de la eutanasia: «Estoy a favor de ella, pero que no la decidan por ti»

La cultura tiene una capacidad enorme para florecer en los momentos más duros, sobre todo, a través del humor

“Vivimos en una época bastante puritana, histérica, hipócrita y carente de sentido de humor y la combinación es letal”

«La corrección política le ha dado relevancia pública a los humoristas. Lo que otros actores del mundo cultural no dicen, lo dicen ellos»

Este año el acto se ha centrado en la ciudad de Madrid y en sus personajes de la vida pública


La reconocida columnista murciana visita El purgatorio: «No se puede analizar España sin saber quién es Belén Esteban»

«Es, quizás, un acto de heroísmo analizar desde la comicidad nuestros dramas cotidianos. Sobre todo si éstos se explotan para vender libros o rascar votos»

«La reacción popular ante el escándalo muestra la profundidad del trauma que supuso la pandemia. El humor es tan solo un mecanismo de defensa»

El seguido comentarista político catalán presenta en El purgatorio su nuevo libro, ‘Operación Barcelona: matar a Hitler’

‘El estilo de los elementos’ cuenta la vida de un niño en el entorno intelectual de izquierdas del Buenos Aires de los 70

El novelista regresa con ‘Tres enigmas para la Organización’, otra magistral parodia del género detectivesco

El evento espera superar los 14.000 espectadores en Valladolid

Si bien no se puede negar que la suerte juega un papel importante en la vida, parece que los optimistas disfrutan de mejor suerte

Apasionado de los toros, el cine, las series, la televisión… pero sobre todo conocido por su amor a la comedia. Paco Arévalo ha muerto a los 76 años de edad en su domicilio de Valencia. Las causas de su fallecimiento aún no se han concretado. Durante su larga trayectoria profesional estableció un vínculo muy especial con sus grandes amigos Bertín Osborne, Andrés Pajares y Fernando Esteso. Era especialmente conocido por sus grandes chistes. Ha participado en programas como el ‘Un, dos, tres’ y ha formado parte de diferentes series, películas y obras de teatro. El cómico pasó sus últimos años de vida junto a sus hijos Paco y Nuria.

El hijo del artista ha sido quien se ha encontrado el cuerpo sin vida de su padre durante una visita que realizó a su vivienda

«La ordinariez es muy susceptible, la estupidez campa a sus anchas y ya nadie conoce la diferencia entre el sentido literal y el figurado»

El dibujante, conocido también como El Roto, reúne 705 aforismos en ‘Parpadeos’ en los que disecciona el mundo del arte

El periodista publica el libro de relatos ‘Los búlgaros’, en el que aborda el desamor, la soledad y lo fantástico

El filósofo y columnista aborda en ‘La banalidad del bien’ la hipócrita explotación política y comercial de los ‘valores’

El volumen ‘Ibáñez. El maestro de la historieta’, de Jordi Canyissà, analiza el estilo de un genio del humor español

Cree que en los 80 había muchas más posibilidades para cualquiera: «No había tanta gente que se enfadara por todo»



Prisa ha confirmado que el show de entrevistas ‘Buenismo bien’ tendrá continuidad en las plataformas de podcast

El técnico del City tiró de sentido del humor tras comprobar que su vehículo estaba mal estacionado

La mitad de Gomaespuma, escritor y periodista, reflexiona sobre las mentiras, el flamenco, el humor o la ultraderecha

José Luis Martín relata en ‘Desmemorias de una revista satírica’ la historia del semanario del que fue coeditor

Acantilado publica ‘El humor judío. Una historia seria’, el nuevo libro del profesor estadounidense Jeremy Dauber

Anagrama publica ‘Fragmentos de inexistencia’, una biografía sobre el escritor británico, quien residió en la Costa Brava durante casi veinte años


Conocido hace 20 años por su controvertido libro ‘Todas putas’, el escritor vuelve para cerrar cuentas ofreciendo su humorísticamente negra visión del mundo

«El caso de la versión teatral de ‘La vida de Brian’ sirve para recordar que la censura sobre el humor siempre es una guía para reconocer dónde está el poder»

La adaptación teatral de la película de los Monty Phyton suprimirá una famosa escena por ser considerada transfóbica