
El Ibex 35 se desploma un 2,5% en plena tensión por un posible conflicto con Rusia
La crisis en Ucrania también ha hecho que el precio del petróleo repunte a máximos de 2014 y la primera de riesgo asciende por encima de los 100 puntos
Economía | Empresas | Bolsa | Telefónica | Iberdrola | Inditex
La crisis en Ucrania también ha hecho que el precio del petróleo repunte a máximos de 2014 y la primera de riesgo asciende por encima de los 100 puntos
De los grandes valores solo ha subido Telefónica, el 0,46%, después de que Vodafone anunciara su interés en una compañía italiana
La evolución del selectivo español ha estado marcada por la subida en la rentabilidad de los bonos, la subida del precio del petróleo y el conflicto con Rusia
Este ascenso se produce después de que en 2020 el selectivo madrileño se dejase un 15,45%, cayendo al nivel de los 8.000 enteros
En total suman proyectos por 57.725 millones de euros, lo que supone doblar la cantidad consignada por el Gobierno de fondos europeos en los Presupuestos de 2021
Pesa sobre ellas la incertidumbre regulatoria que se ha generado este año en el sector debido a los reales decretos aprobados por el Gobierno
El Bitcoin se ha llegado a desplomar más de un 17% durante la madrugada de este sábado antes de suavizar su descenso en torno al 10,5%
La Bolsa española se deja un 4,96% al cierre de la sesión de este viernes, con los valores turísticos encabezando las caídas
La caída ha venido precedida de un jueves en donde el selectivo madrileño cerró con un alza del 0,56%
Uno de los sectores más perjudicados ha sido el turístico, con IAG liderando las pérdidas por la posible compra de Air Europa
«¿Qué importan las ideologías ante la imponente presencia de España, con Pedro Sánchez al frente?»
“Son –han sido– veinte años perdidos, que nos dejan muy poco preparados para el futuro: divididos culturalmente, enfrentados ideológicamente, empobrecidos como sociedad”
El IBEX-35 cede el 28,94% durante este mes a pesar de que hoy ha subido un 1,88%
El IBEX 35, el selectivo de la Bolsa española, ha cerrado en 6.717,30 puntos, con todos sus componenetes al alza
Sigue en directo la última hora del coronavirus en España
“Todos los gobiernos se afanan por encontrar soluciones para parar esta sangría y evitar una recesión que, de prolongarse esta incertidumbre, se vislumbra peor que la que provocó la crisis financiera de 2008”
El Ibex 35 cae un 14,06%, el mayor batacazo de su historia
La crisis sanitaria golpea duramente a la bolsa española y amenaza con adelantar la recesión económica
Además, la bolsa española ha registrado esta semana la mayor caída en casi diez años a causa del coronavirus
El IBEX 35 ha cedido 402,7 puntos hasta los 9.483,5, la mayor caída desde el Brexit
Caixabank obtuvo en 2018 un beneficio de 1.985 millones de euros, lo que supone un aumento del 17,8% con respecto a 2017, informa la entidad en un comunicado. En España, el resultado de Caixabank es de 1.605 millones, un 6,4% más que el año anterior.
El comité que supervisa el índice Ibex 35 de las empresas más grandes en España ha anunciado este lunes la salida del grupo de distribución Dia, que perdió más del 80% de su valor bursátil desde el comienzo del año. Tras el cierre de la bolsa de Madrid, el comité técnico del Ibex 35 (CAT) ha anunciado la salida de Dia, que será reemplazado por Ence Energía y Celulosa a partir del 24 de diciembre, informa AFP. El título del Grupo Dia se ha hundido aún más el lunes, en un 7,35%, finalizando en 0,51 euros.
El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, ha subido un 1,53% pocos minutos después de la apertura y ha superado los 9.100 puntos, impulsado por los bancos, aliviados tras conocer la decisión del Supremo que atribuye al cliente el pago del impuesto asociado a las hipotecas.
La Bolsa española, minutos después de la apertura, amplía las ganancias hasta el 0,78%, animada por el sector financiero y la tendencia positiva de Europa. En concreto, a las nueve y cuarto de la mañana, el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX, se apunta 75,60 puntos, ese 0,78%, hasta los 9.867 enteros, con lo que las pérdidas anuales se reducen al 1,76%.
María Dolores de Cospedal ha asegurado que Rajoy no va a dimitir por la moción de censura, que se vota mañana. El PNV ya ha anunciado que dará su apoyo a la moción, con lo que el PSOE tendrá apoyos suficientes para sacarla adelante.
María Dolores de Cospedal ha asegurado que Rajoy no va a dimitir por la moción de censura, que se vota mañana. El PNV ya ha anunciado que dará su apoyo a la moción, con lo que el PSOE tendrá apoyos suficientes para sacarla adelante.
El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, ha perdido este jueves un 1,05 % y la cota de los 9.500 puntos, niveles de finales de marzo, por las caídas de la banca y de Wall Street, en la jornada del debate de la moción de censura contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, después de que el PDeCAT y el PNV anunciaran su apoyo a la moción.
Al menos tres personas han muerto durante un tiroteo ocurrido esta mañana en la ciudad belga de Lieja. Dos de los fallecidos son policías, a los que el atacante, que ha sido abatido, robó sus armas.
Al menos tres personas han muerto durante un tiroteo ocurrido esta mañana en la ciudad belga de Lieja. Dos de los fallecidos son policías, a los que el atacante, que ha sido abatido, robó sus armas.
El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, sufría tras la apertura de la sesión un recorte del 1,29% afectado por la incertidumbre política en España y en Italia.
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha zanjado este sábado cualquier discusión sobre la marca con la que su partido concurrirá a las próximas elecciones municipales, autonómicas y europeas y ha garantizado que el nombre de Podemos debe estar en las papeletas en todos esos procesos electorales.
La multinacional española Iberdrola ganó 2.804 millones de euros en 2017, el 3,7% más que en 2016, gracias al impacto positivo que tuvo en sus cuentas la reforma fiscal en Estados Unidos y a la integración de Neoenergía en Brasil, entre otros factores, informa la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Hace unos días Wall Street acaparó la atención de los medios de comunicación de todo el mundo. Portadas de periódicos, telediarios e informativos de radios se hacían – nos hacíamos – eco de la caída del índice Dow Jones que, algunos, llegaron a calificar de histórica. Las principales bolsas, entre ellas la española, se vieron arrastradas por esta caída de Wall Street y cundió el pánico.
El IBEX 35 ha cerrado este martes con 9.810 puntos enteros y se sitúa así en cifras mínimas desde enero. Además, en términos porcentuales, la bolsa española ha registrado su mayor caída desde octubre, un 2,53%. El español es solo uno de los parqués que se han desplomado esta semana. En Europa, Londres ha cedido el 2,64%; París, el 2,35%; Fráncfort, el 2,32% y Milán, el 2,08%, informa Efe. La incertidumbre de los inversores, que en algunos momentos de la jornada ha rayado en el pánico, ha sido la nota dominante de la sesión en las principales bolsas asiáticas, que han cerrado con pérdidas destacadas, en el entorno del 5%