
Cosas que aprendimos de los Beatles
En ‘1, 2, 3, 4: Los Beatles marcando el tiempo’, Craig Brown despliega todo un arsenal de referencias sobre el cuarteto
En ‘1, 2, 3, 4: Los Beatles marcando el tiempo’, Craig Brown despliega todo un arsenal de referencias sobre el cuarteto
La 66ª edición de los Grammys celebrada en los Ángeles estuvo marcada por la gran presencia femenina. Taylor Swift hizo historia al lograr su cuarto galardón por el mejor álbum del año ‘Midnights’. Supera así a artistas como Frank Sinatra o Stevie Wonder y establece un nuevo récord de premios. Según ha anunciado la artista, su nuevo proyecto llegará en abril. Miley Cyrus, Billie Eilish, SZA y Boygenius también triunfaron. Aunque la que arrasó y consiguió cuatro gramófonos fue Phoebe Bridgers. Victoria Monét consiguió el premio a artista revelación y la colombiana Karol G triunfó en el género urbano. La gala tuvo momentos muy emotivos como el tributo que Anniel Lenox le dedicó a la fallecida Sinead O’Connor, el dúo Tracy Chapman o el gran inicio de Dua Lipa. Una auténtica fiesta de la música que se recordará en todo el mundo.
Bandas como La Élite, Sandré, Nerve Agent o Biznaga se abren paso en el panorama revisando géneros musicales
Los artistas pueden tener en la IA un aliado que los ayude a elegir a los colaboradores idóneos para sus canciones
La ceremonia se celebrará el próximo 16 de noviembre y, por primera vez, tendrá lugar en Sevilla
El zaragozano Bunbury figura con opciones a la mejor canción de pop/rock como compositor de “Alaska”
Factores sociológicos y biológicos o físicos se combinan para encontrar una explicación a este fenómeno
Más de 150 bandas desplegarán sus actuaciones en los 7 escenarios dispuestos por la organización para hacer las delicias de los afortunados usuarios que podrán disfrutar de uno de los eventos musicales más importantes en España
El evento tendrá lugar el 30 de mayo de 2024 en el nuevo estadio Santiago Bernabéu
Un ensayo escrito por el periodista Juan Sanguino analiza la singularidad del éxito de la cantante española, que triunfó primero en México
El desarrollo de esta tecnología podría permitir crear canciones de forma automática desde cero o con la voz de artistas existentes, pero también impulsa estafas
El artista madrileño presenta su nueva canción ‘Estrecho/Alvarado’, junto con una reedición en vinilo de ‘Avida Dollars’ en el quinto aniversario de la ‘mixtape’
En 1973 salió a la venta ‘Tubular Bells’, un álbum que cambió la historia del rock gracias a la inventiva de su creador, Mike Oldfield
El cantante lanza su EP ‘Lágrimas pa otro día’, un viaje musical con ritmos de varias partes del mundo y un manifiesto por la belleza de lo cotidiano
Los premios Odeón, que se entregan cada año a los artistas más exitosos en términos de ventas, encumbran al canario y la barcelonesa
Los años noventa fueron la explosión de bandas angloparlantes en nuestro país, llegando algunas a conocer el estrellato gracias a su lírica internacional
En el aniversario de su publicación, hablamos de un histórico álbum de debut que revolucionaría casi sin querer las técnicas de grabación de la época
Por primera vez en España, se publica el libro ‘La Voz. Por qué importa Sinatra’, escrito por el periodista Pete Hamill, amigo y confidente del cantante
THE OBJECTIVE habla con Manuel Notario, histórico mánager del panorama nacional que ya roza las cuatro décadas del lado de los verdaderos artistas y compositores
A pesar de que en los últimos años este formato ha tenido un crecimiento espectacular, las estadísticas anuncian el posible agotamiento del modelo
Aunque actualmente el panorama musical parece totalmente dominado por la música anglosajona o iberoamericana, en Francia, Italia o Alemania siguen haciendo álbumes que merece la pena escuchar
La música no sólo está en las canciones. Libros de ensayos, novelas, poemarios y antologías
nos hablan de tonadas, melodías, bailes y coplas
THE OBJECTIVE ha hablado con el nuevo director de Management de RLM, una de las agencias más prestigiosas de la industria musical española
La irrupción de ‘Quédate’, de un desconocido Quevedo, ha solapado la apuesta de la industria por ‘Despechá’, de Rosalía: la fragmentación no permite ya gobernar el mercado como antes
El éxito del canario es atípico: no cuenta con una multinacional que le respalde, no tiene ningún álbum y su repertorio se reduce a una veintena de canciones
El CEO de la discográfica madrileña independiente Subterfuge Records emite cada semana el podcast ‘Simpatía por la industria musical’
Taylor Swift ha tenido un confinamiento ocupado: ha vuelto a grabar sus seis primeros discos. Te contamos por qué.
Conversamos con Paco Loco, “el Neil Young español” según el locutor de Radio 3 Julio Ruiz, quien firma el prólogo de su primer libro
Hablamos con quienes lo están viviendo desde dentro para hacernos una idea de la vida más allá de pegar botes en un concierto
La música en directo, que ha vuelto a subir por sexto año consecutivo su facturación, “sigue siendo el motor de la industria de la música” en España
La mítica banda argentina Babasónicos presenta en España ‘Discutible’, su último álbum, un cuestionamiento social en clave poética y hechicera.
La caída en picado del disco y el nuevo repunte del vinilo no eclipsan el auge de servicios como Spotify o Apple Music
La visualización de vídeo y audio en tiempo real, conocido como streaming, supone ya dos tercios de los ingresos del sector de la música, según se ha puesto este jueves de relieve en Fitur Festivales, que se celebra en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Madrid.
Los éxitos de C. Tangana y Rosalía están en que han sabido leer la sensibilidad de una generación para así captar atenciones, construir debates, encender discusión.
Festivales de música hay muchos, pero mujeres en sus escenarios muy pocas. Según datos de la asociación Mujeres y Música, que analiza cada año los carteles de 20 festivales en España, en 2018 ha habido una media de un 12,96% de mujeres en las programaciones musicales de estos eventos. De los más populares, el Sónar de Barcelona es el que más mujeres ha subido a los escenarios (un 23,15%), y el Arenal Sound el que menos (10,57%). Los que menos artistas mujeres tienen son los especializados en rock, como el Viñarock y el Rock Fest, siempre con menos de un 5%.
La Xunta de Galicia aprobó el pasado mes de enero, únicamente con los votos del Partido Popular, una polémica Ley de Espectáculos que entrará en vigor el próximo 2 de julio y que limitará la música en directo en salas de conciertos, bares y pubs, y que afecta especialmente a los locales Santiago de Compostela.