
No juzguéis y no seréis juzgados
«Es peligroso que el pánico moral domine los debates. Por más que adopte ropajes intelectuales, lo que le mueve es el miedo y éste es propenso a la irracionalidad»
«Es peligroso que el pánico moral domine los debates. Por más que adopte ropajes intelectuales, lo que le mueve es el miedo y éste es propenso a la irracionalidad»
«Me he dado cuenta de que en política soy un demócrata liberal; en economía, un socioliberal; y de que en cuestiones culturales alterno el anarquismo más radical y el conservadurismo más severo»
El historiador Leandro Prados de la Escosura atribuye la falta de dinamismo de la economía española a las barreras a la competencia, los subsidios y el amiguismo
Algunos tendrán ahora la tentación de criticar a Solbes con ocasión de su fallecimiento, pero precisamente conviene resaltar todo lo que él representaba y de lo que tan lejos están los actuales dirigentes de Bruselas y España
«Hay algo singular que caracteriza a THE OBJECTIVE y es cierta ligereza alegre de periódico hecho con ganas, de volver así en cada asalto al ring de la actualidad»
«Algunos siguen pensando que esto va de embestir un trapo rojo. Otros creen que ser ‘moderado’ implica no defender tus valores cuando se los llevan por delante»
«La desconfianza hacia la clase política se está convirtiendo en desconfianza hacia la democracia liberal, y en una preferencia hacia modelos más autoritarios»
La politóloga habla con David Mejía sobre los límites del Estado y la importancia de respetar las libertades individuales
Como recuerda la biografía de Ángel Rivero sobre Constant, da igual que el poder lo ostenten uno o muchos. No basta con cambiarlo de manos; hay que limitarlo
Más que de la generosidad de la naturaleza, la disponibilidad de agua depende de que se administre sobre una base científica y productiva, sin absurdos apriorismos ideológicos
Con todos los líos que tenemos en este planeta (la inflación, Ucrania, Taiwán), es curioso que la NASA se ocupe de un asteroide que flota a millones de kilómetros.
«Volver los principios de la democracia liberal, modestos en su número y escuetos en su semántica, pero cruciales para la convivencia, es lo que necesitamos»
«Estamos ante un liberalismo que considera que la libertad de los demás es, sobre todo, una amenaza para la mía»
No podemos entender el “empoderamiento feminista” sin el carácter individualista que el liberalismo sembró antes
«Quizá más que nunca, o quizá de manera más explícita que nunca, la ideología del político contemporáneo es el poder»
«Las viejas sociedades capitalistas competitivas han dado paso a sociedades tecnocráticas dirigidas»
El exdiputado de Cs se sienta con THE OBJECTIVE por la publicación de su último libro, ‘Sentimentales, ofendidos, mediocres y agresivos’ (Editorial Sekotia, 2022)
«La cogobernanza fue el ungüento legitimador de la chapuza constitucional que se innovó para combatir la pandemia. Ahora llega la desjudicialización»
«Hasta que sea refundado, Ciudadanos habrá durado 17 años. Si los principios no van variar, ¿a qué viene privarse de un nombre que tan bien los encarna?»
El fracaso de los intelectuales al juzgar el desenlace de las revoluciones de 1989 está en el origen de nuestros males de hoy
«Humillar a Rusia será contraproducente, pero tendrá que haber un precio a pagar. Paciencia y contención, o distención y concordia, invitan a la reincidencia»
Una doctrina inmune a los desmentidos de la realidad, que se basa en un libro que casi nadie ha leído y que se alimenta de los defectos ajenos. ¿Quién da más?
«La tradición socialdemócrata se caracteriza por cuidar lo social sin descuidar lo demócrata»
«Desde el PP no hemos sabido plantar cara a la superioridad moral de la izquierda: la partida no se juega en el campo de la gestión, sino en el de las ideas»
El líder de la formación naranja en el Parlament desembarca en Madrid junto a la diputada autonómica Anna Grau y la eurodiputada Maite Pagazartundúa
La ministra de Trabajo arrancará su gira después de las andaluzas, pero está intentando construir un equipo de «cuadros» y figuras de referencia de la televisión
El profesor de estudios europeos de la Fundación Krupp de Harvard cree que hemos entrado en una nueva era menos liberal y más intervencionista
«Tanto Thatcher como Reagan eran una anomalía. Y, como tal, no tuvo continuidad»
«Tanto los Estados como las grandes empresas obtendrán conspicuos beneficios de esta avalancha que se nos viene»
«Cuesta imaginar un futuro mejor cuando el gobierno persiste en el populismo económico para enmendar la crisis»
«Lo que hay en España es una suerte de establishment nacionalista que inclina desde hace décadas la política a un lado u otro del tablero»
«A gran parte de nuestros jóvenes el liberalismo les parece un lujo de otro tiempo»
«Muchos quieren dinamitar la Constitución para generar una monocultura ético-normativa que siempre nos hará menos libres e iguales. Olvidemos cualquier tentación ilusoria de que una reforma solventaría todos nuestros males. Los problemas seguirán ahí después de transformarla»
Conversamos con José María Lassalle sobre su último libro, ‘El liberalismo herido’ (Arpa, 2021)
Para la politóloga Antonella Marty, Rosario (Argentina), 1992, el liberalismo se sale de ese espectro de la izquierda y la derecha. Hablamos con ella sobre el liberalismo moderno, los fallos que debe corregir esta ideología y el avance del populismo de extrema izquierda y derecha.
Hablamos con la politóloga Antonella Marty sobre el liberalismo moderno, los fallos que debe corregir esta ideología y el avance del populismo de extrema izquierda y derecha.
La política popular también hizo una defensa del liberalismo, «una ideología que pone a la persona en el centro de la política»
«Líbrenos Dios de poner en el progreso material nuestra esperanza, como sucede en el discurso socialista. Pero a mí al menos, nadie podrá darme gato tecnoliberal por liebre socialcristiana»
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective