Oposición política

La Policía de Venezuela "dispara a las mujeres, roba a los periodistas y golpea a los diputados"

La Policía de Venezuela "dispara a las mujeres, roba a los periodistas y golpea a los diputados"

La oposición venezolana reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha denunciado este lunes, luego del “Gran Plantón”, una protesta convocada en contra del presidente Nicolás Maduro, que varios agentes de las fuerzas de seguridad del Estado han cometido abusos contra manifestantes durante la contención de la manifestación antigubernamental desarrollada en Caracas.

Los 'millennials', la nueva e imprescindible cara de las protestas en Venezuela

Los 'millennials', la nueva e imprescindible cara de las protestas en Venezuela

Los jóvenes suelen ser protagonistas en los grandes movimientos sociales, como en los últimos años hemos podido presenciar en acontecimientos como la Primavera Árabe o el 15-M español. Ya en 2002, en Venezuela, muchos universitarios se levantaron contra el entonces presidente Hugo Chávez. No obstante, hace 15 años esos jóvenes aún formaban parte de una generación que había conocido la Venezuela pre chavista. Hoy, los rostros más frescos pertenecen a los millennials, que han crecido bajo la revolución que desde 1999 rige el país latinoamericano.

Venezuela impide a Capriles salir del país

Venezuela impide a Capriles salir del país

El Gobierno venezolano ha impedido viajar a Nueva York al líder opositor Henrique Capriles, que iba a denunciar ante el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU la “represión” en las protestas contra el presidente Nicolás Maduro, que han dejado decenas de muertos. Capriles ha informado de su situación a través de las redes sociales.

Los griegos salen a la calle para protestar contra las medidas de austeridad del Gobierno

Los griegos salen a la calle para protestar contra las medidas de austeridad del Gobierno

En la primera huelga general de este año, miles de ciudadanos griegos han paralizado el país en protesta contra el nuevo paquete de medidas de austeridad del Gobierno de Tsipras que se votará este jueves en el Parlamento. Durante la manifestación se han producido varios enfrentamientos entre los huelguistas y las fuerzas de seguridad estatales. Siete años después de la firma del primer rescate Grecia está a punto de aprobar el cuarto memorando. Por este motivo los sindicatos y la oposición han celebrado la primera huelga general del año.

El opositor Leopoldo López pide a los venezolanos continuar con las protestas

El opositor Leopoldo López pide a los venezolanos continuar con las protestas

El opositor venezolano Leopoldo López, preso en en la cárcel militar de Ramo Verde, ha podido reunirse este domingo con su mujer, Lilian Tintori, después de 35 días sin visitas. En el encuentro ha expresado su deseo de que los venezolanos continúen con las protestas y se mantengan en las calles. “La salida está en cada uno de nosotros. No se puede reprimir a todo el mundo, todo el tiempo. Millones somos indetenibles”, ha dicho.

Asesinado un líder estudiantil venezolano en una universidad

Asesinado un líder estudiantil venezolano en una universidad

El presidente de la Federación de Centro de Estudiantes de Venezuela, Juan López, ha muerto asesinado en la cancha de baloncesto de la sede de El Tigre de la Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui, informa el diario venezolano El Vistazo. El fallecido, de 28 años, murió de al menos un disparo. El supuesto asesino huyó en el momento en una moto conducida por otra persona.

Opositores venezolanos bloquean las calles por la propuesta de la Constituyente

Opositores venezolanos bloquean las calles por la propuesta de la Constituyente

Cientos de manifestantes han bloqueado las principales vías en Caracas y otras ciudades de Venezuela a primera hora de este martes, como medida de protesta por el anuncio del presidente Nicolás Maduro de convocar una Asamblea Nacional Constituyente para “refundar” Venezuela con una nueva Constitución. Esta medida pretende eliminar la Constitución vigente desde 1999 y crear una nueva que incluya un reordenamiento del Estado, del Congreso y del Poder Judicial, lo que aleja la posibilidad de elecciones generales exigidas por la oposición. La iniciativa convocada por la alianza Mesa de la Unidad Democrática (MUD) para cerrar las principales vías de circulación del país, denominada el “trancazo”, ha sido notable en ciudades como Mérida, Anzoátegui o Carabobo, informa el diario El Estímulo. La oposición ya prepara para el miércoles una gran manifestación que ha llamado la “mega marcha”.

Muere un venezolano por el impacto directo de una bomba lacrimógena

Muere un venezolano por el impacto directo de una bomba lacrimógena

Las fuerzas de seguridad de Venezuela han dispersado hoy nuevamente algunas de las marchas convocadas por la oposición en Caracas que pretendían llegar a la sede principal de la Defensoría del Pueblo, en el centro de la capital. Los puntos en los que se observó la actuación de los cuerpos de seguridad fueron los situados en las avenidas cercanas a la Universidad Central de Venezuela (UCV) y en la autopista Francisco Fajardo, la principal vía rápida de Caracas, que conecta el este y el oeste de la ciudad. Los diputados opositores José Manuel Olivares y Gaby Arellano han asegurado que los agentes policiales utilizaron gases lacrimógenos y perdigones de goma en las cercanías de la UCV, informa Efe.

Venezuela responde a la 'madre de las toda las marchas' con bombas lacrimógenas

Venezuela responde a la 'madre de las toda las marchas' con bombas lacrimógenas

Las manifestaciones antigubernamentales que se registraron este miércoles se han saldado con 521 detenidos en toda Venezuela, según Gonzalo Himiob, director de la ONG Foro Penal Venezolano. Esta marcha multitudinaria coincidió con el Día de la Declaración de la Independencia y aglutinó a miles de venezolanos en las calles de todo el país en una protesta contra el gobierno de Nicolás Maduro.

La policía de Turquía detiene a 48 activistas por protestar contra el referéndum

La policía de Turquía detiene a 48 activistas por protestar contra el referéndum

La policía turca ha detenido a 38 activistas de izquierdas en Estambul y a otros 10 en la ciudad sureña de Gaziantep por coordinar protestas contra el referéndum constitucional del domingo pasado, que otorgaron más poder al presidente, Recep Tayyip Ergodan, y cuyos resultados consideraban manipulados. Los agentes registraron las casas de numerosos activistas en la capital, informa el diario turco BirGün.

La 'madre de todas las marchas' de Venezuela, en imágenes

La 'madre de todas las marchas' de Venezuela, en imágenes

Las calles de Venezuela están tomadas por manifestantes. La dirigencia opositora, al convocarla, la denominó como “la madre de todas las marchas”. El 19 de abril, Día de la Declaración de la Independencia, una avalancha de personas se ha lanzado a las calles de Caracas a manifestarse y protestar contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Miles de defensores del 'no' en Turquía se manifiestan en Estambul

Miles de defensores del 'no' en Turquía se manifiestan en Estambul

La campaña del referéndum constitucional de Turquía que fortalece el poder del presidente Recep Tayyip Erdogan no fue equitativa, según ha indicado este lunes una misión conjunta de observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y el Consejo de Europa. El referéndum constitucional celebrado el domingo en Turquía no cumplió con los estándares democráticos, debido sobre todo a la “falta de imparcialidad” en la campaña, han asegurado.

Manual de populismo aplicado

Manual de populismo aplicado

Nada agrada más a la teoría que las demostraciones que la realidad, de cuando en cuando, le suministra. Andábamos estos años discutiendo acerca del populismo, sin ponernos de acuerdo acerca de casi nada -su naturaleza y rasgos, su relación con la democracia y las instituciones, su filiación ideológica, e incluso su misma existencia- hasta que llegó Venezuela. O sea, hasta que Venezuela nos ha recordado las peores posibilidades del populismo con un caso práctico que parece hecho por encargo. Esto no quiere decir que todos los populismos sean como el venezolano, ni que este país agote la discusión sobre el fenómeno populista. Pero no cabe duda de que su trayectoria es expresiva de los rasgos que describe la teoría. Se trata de un feliz encuentro epistemológico que no puede ser más infeliz para sus protagonistas.

El jefe de Parlamento de Venezuela pide posturas más firmes a los países del Caribe

El jefe de Parlamento de Venezuela pide posturas más firmes a los países del Caribe

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, el opositor Julio Borges, ha llamado a las naciones del Caribe a unirse a la “presión democrática” internacional para que se celebren elecciones generales en su país y el Gobierno libere a los disidentes. “Nuestro llamado a todos los Gobiernos de la región, los gobiernos del Caribe (…) y los que están en posiciones todavía observando lo que sucede en Venezuela (…) Hay una crisis humanitaria”, dijo Borges tras reunirse con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

El gobierno filipino contesta a la UE que se meta en sus asuntos tras criticar su política antidrogas

El gobierno filipino contesta a la UE que se meta en sus asuntos tras criticar su política antidrogas

Los legisladores filipinos y el gobierno han criticado este viernes al Parlamento Europeo por inmiscuirse en sus asuntos, tras la aprobación de una resolución el día anterior en la que se pide al gobierno de Manila que modifique la polémica guerra contra las drogas emprendida por el presidente Rodrigo Duterte y persiga a los narcotraficantes en vez de a los consumidores.

Arrecian las críticas al Gobierno por la subida de la luz en plena ola de frío

Arrecian las críticas al Gobierno por la subida de la luz en plena ola de frío

Los precios máximos alcanzados estos días ponen en cuestión el sistema de formación de los precios de la luz y exigen, según la oposición, que el Gobierno adopte medidas urgentes para evitar que los precios de la electricidad se sigan disparando y explique el funcionamiento del sistema eléctrico español. Tras su declaración del miércoles, el ministro ha modificado su discurso y ha anunciado la adopción de medidas, al tiempo que ha intentado rebajar la alarma social, asegurando que “en la medida en que las renovables mejoren, los precios de la electricidad y del gas se irán reduciendo”, ha dicho en una rueda de prensa celebrada en la sede del ministerio. Ha anunciado también que el Gobierno va a tomar medidas para aumentar la oferta de gas. “Estamos actuando sobre el mercado del gas, que es donde está habiendo más subidas, y lograr así que bajen los precios de la electricidad producida con gas” que es la que ha disparado el recibo.
Desde la oposición, el Partido Socialista ha exigido la comparecencia urgente de Nadal en el Congreso. “Que venga a dar explicaciones y asuma su responsabilidad, y diga exactamente qué es lo que este Gobierno va a hacer para evitar la subida de la luz”, ha anunciado la portavoz socialista de Energía, Pilar Lucio. El PSOE quiere que el ministro “explique cómo funciona el sector eléctrico, no que haga un comentario de la situación desgraciada que todos conocemos de la subida de la luz”.
Mientras, la ola de frío ha seguido intensificándose este jueves, sobre todo en el este de España con intensas nevadas, provocando el aislamiento de la ciudad malagueña de Ronda, donde se han suspendido las clases. También ha sido necesario interrumpir el tráfico en Alicante, en las autovías A-31, a su paso por Villena, y la A-7, en Alcoy, a causa de la intensa nieve y la aparición de placas de hielo, según ha informado la Dirección General de Tráfico.

Piden a las keniatas que nieguen el sexo a sus maridos hasta conseguir que voten

Piden a las keniatas que nieguen el sexo a sus maridos hasta conseguir que voten

Mboko cree que el sexo es un arma poderosa para conseguir que los hombres reacios a registrarse como votantes lo hagan. El registro comenzó este lunes y durará hasta el próximo 17 de febrero. El marido de la diputada no sufrirá este boicot pues, según explica el diario Standard, ya ha sido registrado como votante. Las peticiones de boicots al sexo son comunes en Kenia, donde en 2009 mujeres activistas mantuvieron una huelga de una semana sin sexo para que el entonces presidente y el primer ministro se reconciliaran.
Uhuru Kenyatta, presidente de Kenia, busca una segunda legislatura, pero se espera que sea desafiado por un candidato apoyado por una alianza de partidos de la oposición, incluido el partido de Mboko, el Movimiento Democrático Naranja. La diputada ha explicado que esta alianza tiene más posibilidades de ganar las elecciones si se registra como votantes un gran número de sus simpatizantes.

Indignación por una propuesta del parlamento ruso que permite pegar a las mujeres

Indignación por una propuesta del parlamento ruso que permite pegar a las mujeres

La diputada y presidenta de la Comisión de Asuntos de la Familia y la Mujer de la Cámara, Yelena Mizulina, quien introdujo la propuesta, cree que la gente no debería ser encarcelada o considerada criminal “por una bofetada”. Además, afirma que “en la cultura familiar rusa las relaciones padre-hijo se construyen en torno al poder de la autoridad del padre”, y añade que “las leyes deben apoyar esa tradición familiar”. Si se aprueba la propuesta, la primera ofensa no sería considerada criminal, y el castigo se limitaría a una multa o a servicios comunitarios. Sin embargo, si la agresión se repitiera, sí se consideraría un acto criminal y podría acarrear penas de cárcel.

Los datos sobre violencia doméstica en Rusia son muy limitados, pero según las estadísticas que maneja el Gobierno, 36.000 mujeres son agredidas por sus parejas cada año y otros 26.000 niños por sus padres. Hasta ahora, pegar sin consecuencias a hijos, esposa, hermanos y otros parientes era condenable con hasta dos años de prisión. Para entrar en vigor, la medida deberá ser aprobada una segunda vez.

Publicidad
Publicidad
Publicidad