
La industria espacial española, un referente a nivel europeo
España ocupa el quinto lugar europeo por facturación en el sector espacial
España ocupa el quinto lugar europeo por facturación en el sector espacial
Desde 1964, el Ejército de Liberación Nacional ha cometido, presuntamente, más de 7.000 acciones terroristas con un resultado de más de 2.300 muertos
El expresidente de Colombia Juan Manuel Santos opina que “estamos asistiendo a la destrucción del orden mundial por parte de los países que ayudaron a construirlo en su momento”.
La conexión a Internet ha sido interrumpida este lunes en República Democrática del Congo, un día después de la celebración de las elecciones presidenciales, según ha podido constatar Efe tras la denuncia de varios usuarios.
El alto el fuego en la ciudad portuaria de Hodeida, en Yemen, donde siguen los combates a pesar de un acuerdo concluido la semana pasada, se aplicará a partir del martes, ha indicado este lunes a la agencia AFP un responsable de la ONU.
La comunidad internacional ha celebrado los acuerdos logrados por el Gobierno yemení y los rebeldes chiíes hutíes este jueves en Suecia, en la clausura de las primeras consultas de paz desde 2016. Ambos han acordado treguas en varias regiones devastadas del país y continuar los contactos el próximo mes.
El Gobierno y los rebeldes yemeníes difícilmente acordarán un alto el fuego antes de que se terminen las conversaciones en Suecia, organizadas bajo la mediación de la ONU, ha asegurado este martes un representante del Gobierno de Yemen.
Compartir la vida con un perro es un auténtico privilegio, pero también una gran responsabilidad. De nosotros depende que reciba todo lo que necesita para ser un perro estable y feliz. Por supuesto, cada perro, igual que cada familia, tiene sus propias necesidades y para poder satisfacerlas tenemos que poder comunicarnos con él de forma efectiva, pero no siempre es fácil. Afortunadamente, hoy en día contamos con profesionales especializados que pueden ayudarnos. Salvador López, adiestrador canino y creador de Lobo descafeinado: el método de la naturaleza es un buen ejemplo.
Un 68% de los niños y adolescentes de 20 países europeos tiene “sentimiento de acogida y curiosidad” por las personas de otras nacionalidades que viven en sus países de origen. Así lo ha revelado la encuesta publicada hoy, con motivo del Día Internacional del Niño, por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y Eurochild.
Los recientes ataques de la guerrilla colombiana ELN a militares venezolanos en el estado Amazonas y a mineros en el estado Bolívar (Venezuela) no solo reflejan el poder militar del grupo armado, sino que se suman a una serie de hechos durante el 2018
El Gobierno de Etiopía ha firmado un acuerdo de paz con uno de los más longevos partidos opositores armados, el independentista Frente de Liberación Nacional de Ogadén (ONLF), han informado este lunes los medios locales, citados por Efe. La firma del acuerdo se llevó a cabo a última hora del domingo en la capital eritrea de Asmara, después de una reunión entre el ministro de Asuntos Exteriores etíope, Workneh Gebeyehu, y el líder del ONLF, Mohamed Umer Usman.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha aprovechado su intervención en la Asamblea General de la ONU para dar un discurso en el que urge al mundo a rechazar el globalismo y abrazar el patriotismo, lo que ha levantado las risas de otros líderes mundiales. Trump comenzó su intervención resaltando los logros de su presidencia y despotricando contra sus enemigos, sobre todo contra Irán.
Las dos Coreas han firmado este miércoles un histórico acuerdo militar que reduce la posibilidad de que se produzcan enfrentamientos entre sus respectivos ejércitos en la frontera que comparten.
La guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha acusado al presidente de Colombia, Iván Duque, de acabar con el proceso de paz, al desconocer acuerdos y plantear “condiciones inaceptables” para retomar la mesa de diálogo en La Habana (Cuba), según ha informado AFP.
Tras un largo suspense, las conversaciones de paz sobre el conflicto armado en Yemen han fracasado antes incluso de empezar, según ha constatado este sábado en Ginebra el enviado especial de Naciones Unidas, Martin Griffiths
73.000 personas han desaparecido en Colombia en los últimos 10 años. Así lo ha informado director del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Carlos Valdés. De esa cifra, 27.229 corresponden a menores de edad.
Los gobiernos de Corea del Sur y Corea del Norte han tomado la decisión de cerrar los puestos de vigilancia a lo largo de su frontera común. La medida esta destinada a aumentar la confianza mutua, ha comunicado este martes el ministro de Defensa de Corea del Sur en medio de un clima de distensión en la península coreana.
El presidente de Colombia, Iván Duque, en su discurso de toma de posesión ha defendido un gran pacto por la paz, el desarrollo y la unidad nacional, al tiempo que ha manifestado su rechazo a las dictaduras
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha señalado que su país ha recobrado la paz tras derrotar al “terrorismo”, al que ha responsabilizado de las protestas antigubernamentales que han sacudido al país desde el pasado abril. Asimismo, Ortega ha reafirmado en una ceremonia en Managua, por motivo del 39 aniversario de la fuerza aérea del Ejército, que la economía ha comenzado a recuperarse después de que las fuerzas del orden tomaran el control de la ciudad de Masaya hace dos semanas, último feudo controlado por los manifestantes.
Etiopía y Eritrea han firmado este lunes en Asmara “el fin del estado de guerra”, tras 20 años de conflicto, en una declaración conjunta que incluye respetar las fronteras establecidas en el Acuerdo de Argel de 2000, que acabó con dos años de guerra entre ambos países como consecuencia de disputas fronterizas que dejaron miles de muertos entre ambas partes.
Las exportaciones de armas ascendieron a 4.652 millones de euros y las autorizaciones superaron los 21.500 millones, muestra el informe Armas Bajo Control.
Los afganos han celebrado este viernes en paz el inicio del Eid al Fitr, que marca el final del Ramadán, por primera vez desde la invasión liderada por Estados Unidos en 2001, gracias a una tregua sin precedentes acordada por los talibanes, informa AFP. Gran parte de la población musulmana ha acudido en masa a las mezquitas durante una mañana especial, en el primer día de esta festividad que pone fin al mes del ayuno. Los más jóvenes de este país golpeado por la guerra han expresado su optimismo, pero con prudencia, tras el anuncio de los talibanes de este primer alto el fuego con las fuerzas afganas desde 2001.
La voz de Stephen Hawking será enviada al espacio después de que sus cenizas sean enterradas en la Abadía de Westminster de la capital británica. Las palabrasde Hawking serán transmitidas por satélite hacia el agujero negro más cercano a la Tierra.
España desciende 10 puestos respecto al ejercicio anterior por “el aumento de las tensiones internas y el impacto del terrorismo”, se señala en este índice, elaborado por el centro de estudios australiano Instituto de Economía y Paz entre 163 países durante 2017
La Unión Europea (UE) destinará 15 millones de euros adicionales al proceso de paz en Colombia para la reinserción de antiguos miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que se suman a los 220 millones que Bruselas ya ha aportado para resolver el conflicto.
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha amenazado al líder norcoreano, Kim Jong-un, con la “aniquilación” si no llega a un acuerdo con él para desnuclearizar Corea del Norte, al tiempo que ha dejado clara su tensión con la Unión Europea (UE) por temas comerciales y por sus aportaciones a la OTAN.
La Guardia Civil, en colaboración con la Audiencia Nacional, desarrolla una operación para intervenir numerosos bienes muebles e inmuebles propiedad de más de 50 personas condenadas por diferentes delitos de terrorismo relacionados con ETA.
El Gobierno de Corea del Norte ha anunciado este miércoles que se está replanteando si seguir adelante con la cumbre entre Kim Jong-un y Donald Trump, prevista para el 12 de junio, debido a las propuestas planteadas desde Washington para que desmantele de golpe su programa nuclear.
Ya lo saben, la noticia de la semana ha sido la disolución efectiva de ETA. Mi posición personal es irrelevante, aunque aquí he expresado en otra ocasión que soy favorable a olvidos compartidos para superar las tragedias y los conflictos que dividen las sociedades.
El fin de ETA recibe este viernes el aval de un grupo de personalidades políticas internacionales en un acto en la localidad vascofrancesa de Cambo-les-Bains, con la presencia de partidos políticos vascos como el PNV, EH Bildu y Podemos, así como de sindicatos y organizaciones sociales.
ETA ha emitido un comunicado en el que “quiere reconocer mediante esta declaración el daño que ha causado en el transcurso de su trayectoria armada” y pide “perdón”
Sesenta eurodiputados de 16 países, principalmente polacos, han instado a los gobiernos de los países de la Unión Europea a seguir los pasos de Islandia y Reino Unido, que anunciaron el 26 de marzo que no enviarán ningún representante oficial a Rusia con motivo de la celebración del próximo Mundial de Fútbol.
‘El Guacho’ es un apodo que no deja de sonar en los noticieros. Sobre todo en los de América Latina. A pesar de la firma del Acuerdo para la Terminación Definitiva del Conflicto en Bogotá el 24 de noviembre de 2016, la paz parece no llegar del todo.
Las dos Coreas han retrasado hasta el jueves la reunión que servirá para preparar la cumbre de finales de mes, una medida que se ha tomado por petición del Norte, según ha anunciado el Ministerio de Unificación de Seúl.
El régimen de Corea del Norte ha acusado este domingo a Seúl de torpedear el clima de distensión entre ambos países a raíz del refuerzo de las capacidades del Ejército surcoreano con el despliegue de nuevos cazas furtivos y misiles de largo alcance. “Se trata de claras provocaciones contra las partes negociantes y de un peligroso movimiento en contra del actual ambiente de reconciliación y de unidad, que no se ha visto en mucho tiempo en la península de Corea”, señala en un artículo el Rodong Sinmun, el diario oficial del Partido norcoreano de los Trabajadores.
Representantes de las dos Coreas y Estados Unidos han iniciado este martes en Vantaa, Finlandia, una ronda de negociaciones no oficiales para reducir la tensión entre Corea del Norte y Washington.
Los medios norcoreanos han informado este viernes del viaje del jefe de la diplomacia de Corea del Norte a Suecia, aparentemente destinado a preparar la cumbre entre Kim Jong-un y Donald Trump, aunque el régimen no se ha pronunciado aún sobre esta histórica reunión.
Cuando se cumplen siete años del comienzo del conflicto en Siria, el gobierno español ha expresado su consternación por la persistencia de la guerra que asola el país y que ha provocado más de 400.000 muertos, 11 millones de refugiados y desplazados, una catástrofe humanitaria y un sufrimiento atroz. El Gobierno ha defendido una solución política al conflicto “que respete la unidad, la integridad territorial y la soberanía del país”.
Las dos Coreas han acordado mantener a finales de abril una cumbre en su frontera y abrir una línea de comunicación directa entre sus dos dirigentes, tal y como ha anunciado este martes el emisario surcoreano Chung Eui-yong, asesor de seguridad del presidente Moon Jae-in, tras un encuentro con el líder norcoreano Kim Jong-Un en Pyongyang.
La posguerra europea se caracterizó por la guerra fría con la URSS y el descubrimiento de la necesidad inevitable del consenso para fortalecer la paz y la democracia. La Europa de la segunda mitad del siglo XX se construyó precisamente sobre esta búsqueda del consenso que dirimía conflictos de clase, entre naciones y también identitarios.