
El ministro Escrivá ve positivo dar un "empujoncito" a quien quiera retrasar su jubilación
Escrivá ha insistido en que la media de edad de jubilación “legal u ordinaria” en España es “razonable” respecto al resto de Europa

Escrivá ha insistido en que la media de edad de jubilación “legal u ordinaria” en España es “razonable” respecto al resto de Europa

Denuncian que no se han cumplido «las promesas» de los partidos en el Gobierno y que la reforma de pensiones recientemente aprobada «no deroga los recortes» de las leyes del PP

El saldo negativo del sistema de pensiones supone 545 euros por jubilado y no se reducirá hasta el 2% del PIB sin una seria reforma, según los expertos

El responsable de Seguridad Social deberá resolver la segunda parte de la reforma de pensiones y se ha convertido en uno de los ministros que menos convence a Sánchez

El presidente se esconde tras una comisión de expertos y la ministra de Hacienda evita informar a sus socios. En la Moncloa admiten medidas impopulares para paliar el gasto de las pensiones

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional se redujo a un alza de cotizaciones de 0,6 puntos repartida ente empresario y trabajador a razón de 0,5 y 0,1 pero según la redacción final no será así


El Ministerio de Escrivá estima que el gasto en pensiones representa el 12% del PIB en el último año, menos que en 2020 pero más que en 2019

El gasto en pensiones se sitúa en el 12% del producto interior bruto, con una cuantía media de 1.039,5 euros mensuales

En su informe de revisión anual de la economía española, el FMI asegura que se necesitan “medidas adicionales” que son necesarias para garantizar la sostenibilidad de las pensiones

El talento sénior, condenado al emprendimiento o el trabajo autónomo para seguir cotizando, según informes del Centro de Investigación Ageingnomics, de Fundación Mapfre

La derogación del factor de sostenibilidad empeorará la sostenibilidad del sistema contributivo de pensiones y acarreará nuevas alzas en cotizaciones, según un informe del Instituto Santalucía

El incremento que se aplicará en 2022 será del 3% para los beneficiarios de pensiones mínimas

«El Gobierno debería suprimir el IVA de carburantes y electricidad mientras dure la pandemia»

Los 12.000 millones del primer semestre de 2022 dependen de que España avance en la sostenibilidad de la Seguridad Social y en la normativa laboral

La institución considera que las condiciones para lograr una pensión completa de jubilación son «laxas» si se comparan internacionalmente

A la espera de su aprobación el Senado, queda derogado el texto del PP sin su apoyo y el de Vox, Ciudadanos, la CUP, UPN, Coalición Canaria, Foro Asturias y el BNG

Pasa al Senado para continuar su tramitación con el objetivo de que esté en vigor el próximo 1 de enero

Hernández de Cos señala que la vuelta al IPC para subir las pensiones supone un aumento de gasto en el sistema de un 3,3% del PIB

Para el ministro, el problema es “transitorio” y se circunscribe a la generación del baby boom

La subida de las pensiones afecta a los 9,8 millones de contributivas, mientras que las mínimas y no contributivas subirán un 3 %

el Gobierno deberá compensar a los pensionistas con una «paguilla»

En plena formación del superfondo público de Escrivá, KPMG radiografía el estado real de la previsión social complementaria en las empresas

En cuantía, la pensión media total del sistema ascendió en noviembre a 1.038,4 euros mensuales, un 2,11 % más que hace un año

El gasto en pensiones sube un 3,27 % en noviembre hasta los 10.280 millones

El nuevo fondo público entrará en vigor antes de junio de 2022

Se espera que se inicie su tramitación parlamentaria en enero para estar en vigor antes que acabe el primer semestre de 2022

Introduce una corrección técnica en el proyecto de ley para evitar que una brecha de 24 horas de diferencia en la jubilación anticipada haga diferir las pagas en 1.500 euros anuales

Un jubilado anticipado en tramo de pensión máxima que se retire el 31 de diciembre de este año cobrará 36.388 euros frente a los 37.904 del que lo haga el 1 de enero de 2022

Los expertos advierten de nuevas presiones inflacionistas azuzadas por las concesiones que el Gobierno haga a los sectores más sensibles, como el del campo y el transporte

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional permitirá recaudar un 0,8% del PIB extra, frente al ahorro del 0,9% que proyectaba el Factor de Sostenibilidad

Pepe Álvarez dice que hay que derogar la reforma laboral «sí o sí», con «empresarios si es posible, pero si no, sin ellos»

«Es preciso impulsar la creación masiva de puestos de trabajo, justo lo que no se favorece con el plan ‘brillantemente’ ideado por Escrivá»

El portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, acusa al Ejecutivo de mentir por no lograr los apoyos prometidos

El acuerdo -del que se han descolgado las patronales CEOE y Cepyme- supondrá la reactivación de la denominada hucha de las pensiones




