Podemos

Últimas noticias sobre Podemos, partido político español que fue fundado en 17 de enero de 2014 por Pablo Iglesias Turrión. La secretaria general del partido es Ione Belarra y otros miembro del partido es Irene Montero. Su ideología se basa en: Socialismo democrático, Progresismo, Euroescepticismo, Populismo de izquierda, Republicanismo y Federalismo.

Lo insignificante

Lo insignificante

Todo lo que es exagerado es insignificante. Lo dijo Talleyrand, que fue político y sacerdote: algo así como Pablo Iglesias. Esta máxima aplica para casi todo en esta vida, y el líder de Podemos debería tomar nota. Lo que comenzó como una moción de censura contra Rajoy terminó por convertirse en una moción de censura contra Iglesias, que no recibía tantas calabazas desde bachillerato, o BUP, o lo que sea que se estudiara antes de los millennials.

Niños de San Ildefonso

Niños de San Ildefonso

El de ayer era un martes 13 con la mala suerte programada. Pese a su fama, en esa fecha no suele cumplirse la superstición. Pero si ponen una moción de censura, el martes 13 será aciago por necesidad. En nuestro parlamento de castelares (¡atención, ironía!) un debate extra, sacado de la manga y con la canícula, solo podía traducirse en una brasa decretada. Era un día echado por alto antes de que naciera.

Iglesias tiende la mano al PSOE para echar al PP en la moción de censura

Iglesias tiende la mano al PSOE para echar al PP en la moción de censura

Tres horas y media después de arrancar el debate de la moción de censura contra el presidente del Gobierno, ha tomado la palabra el líder de Unidos Podemos, Pablo Iglesias, que ha constatado en el inicio de su discurso que la iniciativa que lidera no saldrá adelante, ha apelado desde un principio al PSOE y a un entendimiento futuro: «Ojalá nos pongamos de acuerdo para sacar al PP del Gobierno más temprano que tarde».

Podemos centra en la corrupción del PP su moción de censura contra Rajoy

Podemos centra en la corrupción del PP su moción de censura contra Rajoy

La portavoz de Podemos, Irene Montero, ha empezado fuerte su discurso en el Congreso en la moción de censura presentada por Unidos Podemos contra Mariano Rajoy. y lo ha centrado en a corrupción del PP. Montero, con un tono duro y contundente, ha acusado a Mariano Rajoy de mirar para otro lado y de tener un proyecto servil con las élite económicas: «España está harta de que ustedes les roben», ha asegurado.

Cifuentes asegura que

Cifuentes asegura que "volvería a actual igual" en la adjudicación de los contratos

Cristina Cifuentes, actual presidenta de la Comunidad de Madrid ha comparecido ante la comisión de investigación sobre las presuntas irregularidades descritas en el informe de la UCO de la Guardia Civil en cuanto a la adjudicación del contrato de la cafetería de la Cámara al Grupo Arturo Cantoblanco cuando ella ocupaba el puesto de vicepresidenta de la Cámara y era parte del comité de expertos que valoraba los contratos.

Mariano Rajoy deberá declarar en persona como testigo del 'caso Gürtel'

Mariano Rajoy deberá declarar en persona como testigo del 'caso Gürtel'

La Audiencia Nacional ha citado a Mariano Rajoy a declarar el próximo 26 julio, a las 9:30 horas de la mañana, para que comparezca de forma presencial, en calidad de testigo, en la misma sala en la que se juzga el caso de la trama Gürtel. La sección segunda de la Sala de lo Penal ha adoptado esta decisión con el voto en contra del presidente del tribunal, Ángel Hurtado, para quien la declaración de Rajoy debía realizarse por videoconferencia.

Verstrynge y el caudillo Errejón

Verstrynge y el caudillo Errejón

Jorge Verstrynge es uno de los personajes más siniestros de la política española. Aunque inofensivo, su presencia en los medios como analista defensor de Trump y Le Pen es preocupante. Tras la victoria de Macron afirmó en La Sexta que Le Pen no es fascista, porque él sabe bien lo que es un fascista, ya que lo fue. Vestrynge empezó militando en la extrema derecha, en el grupo neonazi CEDADE, donde escribiósobre los peligros de “la degeneración de nuestra raza y la progresiva judaización de nuestras instituciones”. Luego pasó a Reforma Democrática, de Fraga, que acabó convirtiéndose en Alianza Popular. En Alianza Popular fue secretario general desde 1979 a 1986. Tras su abandono del partido, fue asesor de Francisco Frutos en el PCE e Izquierda Unida, y ya se quedó en la izquierda radical. Ahora es defensor de Podemos, y a la vez el analista al que llama La Sexta, como buena prensa equidistante y sensacionalista, cuando quiere a alguien pro Trump. Es un personaje despreciable.

¿Y si Patxi sí es el tapado?

¿Y si Patxi sí es el tapado?

Con los debates del PSOE sucede aquello de Mark Twain en el calendario de Wilson al visitar la Ciudad Eterna: “El primer día en Roma, lamentas que Miguel Ángel muriera joven. Al tercer día allí, lamentas que no muriera antes”. Hasta ahora lamentábamos que no hubiera más debates; ahora celebramos que no haya ninguno más. Uno ya ha sido, como dice el maestro Alcántara sobre el dry-martini, un poco demasiado.

El militante no tiene quien le escriba

El militante no tiene quien le escriba

Sobran líderes en los partidos como sobran lunes por la tarde. Esa es la principal conclusión tras conocer el barómetro del CIS de esta semana. Y la sorpresa no es tanto la del PP, sino la del PSOE, que continúa subiendo mientras sigue sin cabeza. Porque Javier Fernández, de los Fernández de la gestoría de toda la vida –como dice Jesús Nieto–, es un apaño provisional con más pasado que futuro. Sobran líderes y lo demuestran las encuestas, que mejoran cuando no los hay como en el caso del PSOE.

Réquiem por el socialismo español

Réquiem por el socialismo español

Las memorias de Pedro Sánchez contarán la historia del héroe derrocado por los poderosos, que resurgió surfeando una gran ola de entusiasmo popular. Cierto, no podemos asegurar que Sánchez vaya a ganar la apuesta por convertirse en el secretario general del PSOE. Pero en realidad el resultado no es ya tan relevante. Lo importante es la fractura que hay en el socialismo español; una herida incompatible con la supervivencia.

Envidia de Pablo Iglesias

Envidia de Pablo Iglesias

Hace tiempo que caí en la cuenta de que envidio a Pablo Iglesias. El motivo de mi cainita bajeza podría figurar dentro de los márgenes de la estética, ya que posee una mata de pelo tan boscosa y saludable como exangüe y quebradiza es la mía. Otra causa que podría haber incitado mis celos es la facilidad que tiene el diputado para vivir con desapego a los bienes atractivos del mercado. Quizá la exhibición de su inmueble en televisión sólo fuera atrezzo proletario y haya halcones malteses ocultos entre sus salmorejos de marca blanca, pero sí estoy segura de que a Pablo no le come el coco la agónica trampa de las modas, y yo no puedo jactarme de ello.

El acuerdo entre el PNV y el Gobierno sobre el cupo vasco allana el camino de los presupuestos

El acuerdo entre el PNV y el Gobierno sobre el cupo vasco allana el camino de los presupuestos

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha defendido este miércoles ante el Congreso el proyecto de Presupuestos del Estado para el 2017 con el argumento de que son “los mejores posibles para España”. La sesión de este miércoles es la primera jornada del debate de las siete enmiendas a la totalidad de los Presupuestos Generales del Estado de 2017 (PGE). Las declaraciones de Montoro se producen apenas unas horas después de que el Gobierno central y el Gobierno vasco hayan alcanzado un acuerdo sobre el Cupo vasco a cambio de los cinco votos del PNV.

Gramsci y el misal de Podemos

Gramsci y el misal de Podemos

Benditos sean los aniversarios, pues ellos nos permiten coser recordar el pasado, e incluso coserlo con la más fulgurante actualidad. Así, las ocho décadas de la muerte de Antonio Gramsci, aunque no sea un guarismo muy redondo, nos cuadra con el fenómeno Podemos, que tanto debe a este cadáver enterrador del marxismo.

Poddetrop y LePentov

Poddetrop y LePentov

No es que hicieran falta muchas pruebas más. Pero por si alguien aún tenía dudas de en qué bando de la historia se mueve la izquierda reaccionaria que en España encabeza Podemos, Mélenchon se encargó de despejarlas todas de una patada cuando el domingo por la noche rechazó pedir el voto para el centrista Macron o a negárselo a Le Pen, que eran las dos únicas opciones adultas que le quedaban tras su derrota.

El juez ordena prisión sin fianza para Jordi Pujol Ferrusola

El juez ordena prisión sin fianza para Jordi Pujol Ferrusola

El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha ordenado prisión incondicional comunicada sin fianza para Jordi Pujol Ferrusola, hijo del expresidente catalán Jordi Pujol, por evasión de capitales cuando ya se había iniciado la investigación sobre su familia, informan varios medios. Tanto la Fiscalía Anticorrupción como la Abogacía General del Estado y la acusación particular de Podemos habían pedido la pena de cárcel para el primogénito del expresidente de la Generalitat, principal implicado del caso Pujol, al considerar que, junto con su esposa, Mercé Gironés, había sacado ilegalmente 30 millones de euros de España, basándose en una cifra otorgada por la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (Udef).

Podemos exige al Gobierno ruso investigar los sucesos en Chechenia contra la comunidad LGTBI

Podemos exige al Gobierno ruso investigar los sucesos en Chechenia contra la comunidad LGTBI

“Más de 100 personas homosexuales detenidas. Persecuciones. Concentración y confinamiento. Torturas…” Así comienza la carta que Podemos ha publicado en Twitter para exigir a Rusia una investigación sobre las «gravísimas acusaciones de persecución a personas LGTBI en Chechenia». El partido de Pablo Iglesias considera que «la reciente Ley contra la Propaganda Homosexual impulsada por el Gobierno ruso ha incitado al odio, a la homofobia y a la intolerancia, que no solo circunscribe a Chechenia, sino que recorre toda Rusia».

Podemos o la política como pasatiempo

Podemos o la política como pasatiempo

Animados por la pasión deambulatoria y motorizada que inagurara Hazte Oír, Podemos ha decidido iniciar una andadura política sobre ruedas a bordo de un autobús. Puede parecer la sinopsis de algún programa de telerrealidad de poca audiencia, pero lo cierto es que esa es exactamente la última ocurrencia del partido que dirige Pablo Iglesias.

Podemos saca a la calle su 'tramabús' y la reacción en las redes no se hace esperar

Podemos saca a la calle su 'tramabús' y la reacción en las redes no se hace esperar

Podemos se une a la protesta a golpe de autobús, y este lunes ha sacado a la calle su ‘tramabús’, un vehículo que mostrará a todos los ciudadanos las caras de quienes han llevado el país a la ruina, según afirman desde la formación morada. El objetivo es «romper la ley del silencio» y «poner nombres y apellidos» a todos aquellos políticos, empresarios e incluso periodistas que han contribuido a «saquear España».

¿Savile Row? Exprópiese

¿Savile Row? Exprópiese

A Owen Jones, el escritor y comentarista de izquierdas de moda en Gran Bretaña, le ha caído una buena tunda en las redes sociales tras posar con una chaqueta de mil libras (unos mil doscientos euros) en una entrevista para la edición británica de la revista GQ al mismo tiempo que pontificaba sobre el fin del capitalismo.

Me la pela

Me la pela

Fue Terry Pratchett quien nos enseñó a no dejarnos engañar por los gatos. El autor de Mundodisco dejó dicho aquello de que “si los gatos se parecieran a los sapos, nos daríamos cuenta enseguida de lo desagradables y crueles que son esos pequeños cabrones”. Al final todo es una cuestión de estilo y los gatos lo tienen y por eso pasan por animales domésticos cuando no lo son.

Justicia sin sentimientos

Justicia sin sentimientos

Las sentencias cumplen en el ruedo ibérico un doble cometido: tanto enjuician y determinan una causa como, no sé si por acción u omisión, emiten un juicio crítico, o un retrato, sobre la sociedad en la que persisten. Daños, benditos daños, colaterales del Estado de derecho, acaso.

Pablo Iglesias, en contra de la misa que emite TVE

Pablo Iglesias, en contra de la misa que emite TVE

«La Iglesia católica tiene ya bastantes canales en los que podrían emitir misa o lo que quieran», ha sostenido Pablo Iglesias en relación a los servicios católicos que todos los domingos retransmite La 2 de Televisión Española. Ha hecho esos comentarios ante los medios tras su participación en una concentración frente a la sede de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). La polémica ha surgido después de que Unidos Podemos registrara en el Congreso de los Diputados una petición para eliminar este espacio de la cadena pública.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D