
Contra la Europa pesimista
No podemos caer en el derrotismo. La desaparición de nuestro modelo supondría un retroceso incalculable en la Historia
No podemos caer en el derrotismo. La desaparición de nuestro modelo supondría un retroceso incalculable en la Historia
Diego Garrido ilumina al autor del ‘Ulises’ con una excelente novela en forma de diario sobre la vida de su hermano menor
«Estamos en tiempos de guerras culturales y cada cual debe vestirse con los símbolos de su bando para demostrar compromiso con la causa»
Los catastrofistas nos asustan con el atentado al primer ministro eslovaco, pero hace un siglo las cosas estaban peor
«No pienso leer a poetas con pistola. Las trincheras, sin despreciar a algunos de aquellos romances más o menos heroicos o líricos, no le sientan bien a la poesía»
La Huerta Grande continúa con ‘Desaparecidos’ la publicación de la obra completa del escritor norteamericano
“El título del libro autobiográfico de Robert Graves, ‘Adiós a todo eso’, se convirtió en una común expresión sentimental para despedir un fragmento de vida propia”
Ladera Norte edita una selección de artículos publicados por el escritor austriaco entre 1918 y 1938
La Semana Santa de Málaga tiene como insoslayable fondo musical un cuplé convertido en himno legionario
La Fundación Banco Santander publica ‘Pláticas literarias’, una antología con los mejores ensayos del periodista catalán
«Los columnistas de opinión, buenos o malos, admirables o detestables, nobles o plebeyos, son la columna vertebral del periodismo»
«¿Qué pasaría si EEUU decide replegarse a sus fronteras y dejarnos solos ante el peligro? ¿Atacaría Putin a los países bálticos? ¿Qué haríamos entonces?»
«La muerte de Navalni es una tragedia para todo demócrata y el producto lógico de un sistema que desde Lenin se sirvió a fondo del terror para sobrevivir»
Acantilado recoge en ‘Tú eres la tarea’ los textos breves redactados por el escritor en Bohemia al final de su vida
La Fundación Mapfre acoge una exposición que muestra la peripecia vital del artista judío, marcada por el totalitarismo
Hace un siglo murió Woodrow Wilson, el presidente que inauguró la influencia mundial de Estados Unidos
«Ian Kershaw estimula una meditación sobre las relaciones entre persona, poder y sociedad en la Europa del siglo XX, que encierra claves de la historia humana»
«Vivimos entre secuelas, covides persistentes, enfermedades respiratorias y disputas políticas como si nos hubiéramos adentrado en la selva de otro planeta»
La Biblioteca Castro reúne en un volumen todas las crónicas de viaje que Julio Camba escribió y publicó como libros
«Japón, Corea del Sur y España tienen una fecundidad bajísima, lo cual conduce inexorablemente a perder población y a un creciente índice de envejecimiento»
«Hoy tenderíamos a creer que el mito del esteta armado es por suerte cosa del pasado»
«El escritor colombiano Álvaro Mutis era un entusiasta del imperio austrohúngaro y escribió: ‘Si los tiempos no están para reyes, malos tiempos son’»
«España puede estar viviendo una época de incertidumbre institucional que tenga consecuencias directas en la creación de riqueza»
«Las imágenes de decenas de víctimas civiles asesinadas y vejadas no le hace cambiar a la izquierda ni un ápice de su fanatismo»
La directora Paula Ortiz estrena ‘Al otro lado del río y entre los árboles’, inspirada en una novela del Nobel
Carta a Pedro Sánchez, presidente en funciones del Gobierno de España y presidente del Consejo de la Unión Europea
Nagorno Karabaj, el enclave armenio rodeado de territorio de Azerbaiyán, ha desaparecido del mapa, provocando un exilio
Con permiso de Sartre y Heidegger, fue el filósofo más influyente del tormentoso siglo XX
El cambio no es tanto el de las nuevas armas, que también, sino el del proyectil que ambas novedades disparan
«El documental deja claro que la Primera Guerra Mundial fue una catástrofe global sin precedentes»
Filmin estrena la película de la sublime interpretación por el actor británico de una de las cumbres de la poesía del siglo XX
Impedimenta rescata la novela ‘El Número Uno’ del escritor norteamericano sobre un político mentiroso y corrupto
La fiesta nacional durante el franquismo era el 18 de julio, pero el alzamiento empezó el 17 y no cobró cuerpo hasta el 19
«Nada parecido a la experiencia de Robert Graves se aprende en los libros de historia. La inmoralidad de la élite no ha cambiado, el sacrifico de los pequeños sí»
«Cabría recordar a algunos optimistas que todos los seres vivos superan victoriosamente las adversidades hasta que llega una que acaba con ellos»
El Tratado de Versalles fue el armisticio de la guerra civil europea
«Si un Gobierno lo resuelve todo en términos de buenos y malos, está mintiendo de forma manifiesta a sus ciudadanos»
“La batalla del Somme es uno de esos ejemplos en la Historia en los que vida humana no ha importado nada”
«Durante mi vida he conocido tres genios. Uno fue Clara Haskil. Los otros fueron el profesor Einstein y Sir Winston Churchill», afirmó Charles Chaplin
No es descabellado decir que la enfermería, tal y como hoy la conocemos, es obra de una mujer: Florence Nightingale (Florencia, 1820-Londres, 1910)