Salarios

La ‘burguesía educada’ en tiempos de incertidumbre

La ‘burguesía educada’ en tiempos de incertidumbre

La cita del gran economista condensa el pensamiento liberal progresista, tristemente eclipsado hoy por el alza de los populismos, y puede servirnos de guía para valorar la evolución de la economía mundial al cumplirse diez años del estallido de la crisis financiera y analizar cuáles son las incertidumbres que se ciernen sobre la misma y más en concreto sobre la economía española. Pero vayamos de lo general a lo concreto.

Auge y caída de la idea del Progreso

Auge y caída de la idea del Progreso

Uno de los debates más recurrentes tras la crisis es el que gira alrededor de si los jóvenes viven o vivirán peor que sus padres. Es una pregunta muy amplia y difícil de contestar, entre otras cosas porque no hay un modelo exclusivo de vida buena. Pero si sobreentendemos que juzgamos en función de variables económicas relacionadas con la calidad del empleo, los salarios o la certidumbre vital y laboral, parece fácil concluir que vivimos y viviremos peor que nuestros padres.

La globalización obstaculiza la reducción de las emisiones de CO2

La globalización obstaculiza la reducción de las emisiones de CO2

Los esfuerzos internacionales para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) se ven debilitados por la «nueva fase de globalización», según ha revelado un estudio publicado este lunes en la revista científica Nature. Esta nueva etapa económica mundial responde al aumento del conocido como comercio sur-sur, nombre que designa los intercambios mercantiles entre países en vías de desarrollo.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D