
Escrivá plantea una rebaja del IRPF para los autónomos que acudan a su 'superfondo'
Los trabajadores por cuenta propia que aporten al fondo público de pensiones podrán rebajar la base imponible en 5.750 euros frente al límite general de 1.500 euros
Los trabajadores por cuenta propia que aporten al fondo público de pensiones podrán rebajar la base imponible en 5.750 euros frente al límite general de 1.500 euros
Los expertos y las asociaciones de trabajadores por cuenta propia reclaman una reforma de la fiscalidad de los autoempleados en paralelo a los cambios en su cotización
El alza elevará los ingresos por cotizaciones y aligera el desembolso en subsidios y rentas cuya percepción esté vinculada a que los ingresos no rebasen un porcentaje del SMI
A 1 de diciembre, el Estado solo había canalizado 10.099 millones de los 24.198 del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia presupuestados para todo el año
A las puertas de la votación de la reforma laboral, este jueves, la empleabilidad de la población activa española se reduce debido a la caída en la cifra de pymes
El desempleo supera la barrera del 30% en diciembre y supone el séptimo mes consecutivo a la cabeza de este indicador
A pesar de la caída, el desempleo ha registrado su menor repunte en el primer mes del año desde 1998
El volumen de contratos indefinidos de ese mes supone un aumento del 92,2% respecto al mismo periodo de 2021 y representan el 15% del total
El mayor número de prestaciones por nacimiento y cuidado de menor correspondió a Andalucía, Cataluña y Madrid
En el caso de los empleados públicos la caída de la jornada semanal es del 8,1% frente al 6,5% de los asalariados del sector privado y al repunte del 7,3% en los autónomos
En los tres años y medio que totalizan los dos Ejecutivos del secretario general del PSOE, la masa salarial ha crecido un 3,6%, según los últimos datos del Banco de España
Comisiones Obreras ha señalado en un comunicado que la trabajadora que sufrió acoso se vio expuesta a «gritos, insultos y amenazas»
El ministro ha señalado que se mantiene “la senda descendente” en el saldo negativo del sistema
El Ministerio de Escrivá estima que el gasto en pensiones representa el 12% del PIB, menos que en 2020 pero más que en 2019
on este aumento, se registran 100.000 trabajadores más que en febrero de 2020, antes del impacto de la pandemia
“Hemos superado niveles históricos y lo que hubiera ocurrido en ausencia de esta perturbación”, ha dicho Escrivá, en alusión a la pandemia
En la propuesta se mantiene la tarifa plana y se focaliza en las personas con rendimientos inferiores al SMI para apoyarlas en el inicio de su actividad
El saldo negativo del sistema de pensiones supone 545 euros por jubilado y no se reducirá hasta el 2% del PIB sin una seria reforma, según los expertos
Destacan las caídas mensuales de ocupación en sectores expuestos al contacto social como hostelería, construcción e industria manufacturera
A pesar del repunte de diciembre, la duración de estas bajas por incapacidad temporal se reduce en la actualidad hasta 9,96 días
En diciembre se produjeron 29.182 contratos en sanidad, pero las contrataciones no compensan las 58.536 bajas registradas en la desde septiembre de 2021
El ejercicio del pasado año ha traído consigo la vuelta a cifras positivas y a un nivel de afiliación desconocido hasta ahora
El Mecanismo de Equidad Intergeneracional se redujo a un alza de cotizaciones de 0,6 puntos repartida ente empresario y trabajador a razón de 0,5 y 0,1 pero según la redacción final no será así
Una vez publicado el nuevo marco normativo del mercado de trabajo, su nuevo esquema se resume en pequeñas modificaciones que aplacan a sindicatos y patronal así como a los socios de Gobierno
El Gobierno retrasa en el último momento la publicación en el BOE de la nueva norma para matizar su redacción, facilitar su tramitación parlamentaria y justificar su evacuación vía real decreto ley
Los expertos consideran que se han realizado cambios cosméticos, no una derogación de la norma anterior, y temen por los cambios en su tramitación parlamentaria
El talento sénior, condenado al emprendimiento o el trabajo autónomo para seguir cotizando, según informes del Centro de Investigación Ageingnomics, de Fundación Mapfre
La derogación del factor de sostenibilidad empeorará la sostenibilidad del sistema contributivo de pensiones y acarreará nuevas alzas en cotizaciones, según un informe del Instituto Santalucía
En cifras absolutas los mayores incrementos se dieron en Andalucía, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana y Canarias
«El Gobierno debería suprimir el IVA de carburantes y electricidad mientras dure la pandemia»
Los 12.000 millones del primer semestre de 2022 dependen de que España avance en la sostenibilidad de la Seguridad Social y en la normativa laboral
Viajes para escritores, protección del tendido eléctrico, campañas de publicidad ministeriales, prácticas en el sector público: son las convocatorias del Ejecutivo para drenar fondos europeos
La patronal de la construcción cuantifica en 700.000 los trabajadores que necesita los próximos años
Los trabajadores en ERTE, los autónomos en cese de actividad y el ‘dopaje’ de empleo público totalizan 461.000 efectivos que explican el grueso de la subida de 730.356 afiliados en 12 meses
Las entidades se agarran a los datos de afiliación a la Seguridad Social y a la actividad del negocio
En términos desestacionalizados, el número de cotizantes se incrementó en noviembre en 109.451 trabajadores
Hernández de Cos señala que la vuelta al IPC para subir las pensiones supone un aumento de gasto en el sistema de un 3,3% del PIB
Esta cifra es la diferencia entre unos ingresos por valor de 139.780,3 millones de euros, y unos gastos por importe de 145.717,3 millones
En cuantía, la pensión media total del sistema ascendió en noviembre a 1.038,4 euros mensuales, un 2,11 % más que hace un año
El gasto en pensiones sube un 3,27 % en noviembre hasta los 10.280 millones