
Todo lo que puede enseñarnos un valioso hongo sobre economía y capitalismo
‘La seta del fin del mundo’ (Capitán Swing, 2021) es un ensayo que nos ofrece respuestas sobre la convivencia en un futuro en el que se agotan los recursos
Las últimas noticias sobre cultura en España y el resto del mundo

‘La seta del fin del mundo’ (Capitán Swing, 2021) es un ensayo que nos ofrece respuestas sobre la convivencia en un futuro en el que se agotan los recursos

«En Europa no han existido libros intocables. Por muy sagrados que sean, ha sido más sagrado el debate sobre los mismos»

El novelista había cosechado un enorme éxito con sus ‘best sellers’, como ‘El médico’

Su representante manda un mensaje tranquilizador al remarcar que Esteso se encuentra «bien» y que su situación «no reviste gravedad»

Todavía no se conoce el nombre del autor que asegurará la continuación de las aventuras del periodista Mikael Blomkvist y de la hacker Lisbeth Salander


Sacristán, que recibió este año el Premio Nacional de Cinematografía, lleva más de sesenta años «jugando con responsabilidad» en cine, teatro y televisión

En el octavo centenario del nacimiento de Alfonso X el Sabio, Pedro Insua explica las circunstancias que explican que el monarca naciera en Toledo

Juan Manuel Cotelo estrena la comedia ‘Tengamos la fiesta en paz’. Netflix compró tres películas suyas, pero las cadenas nacionales se le resisten

«Soy una nostálgica de poca ‘interdisciplinaridad’ y ‘multiplataformidad’»

Recordamos las reflexiones que una de las mentes más brillantes del mundo hispano abordó para este diario


«Todos sabíamos que a Ibiza se fue sin intención de regresar, que ese viaje era el prolegómeno a una despedida que hoy culmina»

En las memorias de Gil Robles y de Chapaprieta se habla de conspiración de izquierdas (en la que intervienen Prieto, según el primero, y Azaña según el segundo). Conspiración o no, lo cierto es que la corrupción hizo caer un Gobierno

El filósofo ha fallecido este domingo a los 80 años en Ibiza



Carlomagno, que muere en el 814, antes del hallazgo de la tumba, está definitivamente unido a la peregrinación porque la imaginación y la leyenda lo han llevado a Santiago

Ya sea con maquillaje o con manierismos, estos intérpretes dejaron atrás quiénes son de tal manera que, en la mayoría de los casos, es casi imposible reconocerlos

La creatividad de Guille García Hoz nos invita a reflexionar sobre las formas de consumo responsable, sin dejar de lado el amor por el diseño y sus formas de producción

Comenzamos la serie de entrevistas ‘Náufragos ilustrados’ con el padre de ‘La caja de plata’, ‘Bloc de otoño’ y ‘Después del paraíso’, Luis Alberto de Cuenca

La mano derecha militar de los Reyes Católicos dio paso a la guerra moderna, que dominó en los campos de batalla durante 400 años

El sector comunista de Podemos rechaza la voluntad de cerrar heridas que defendió el PCE de Carrillo y que ayudó a forjar la Transición


El estudio del ADN de unos restos encontrados hace unos meses ha concluido que pertenecen al marinero Thomas Welsby Clark

El artista madrileño se coloca en lo más alto del panorama musical español gracias a su disco ‘El Madrileño’

Esta nueva edición arrancará en febrero con Ana Iris Simón y trae a España lo más sugerente de la literatura latinoamericana

El centro insta a otras universidades a hacer lo mismo para “marcar una diferencia real” en la lucha contra el cambio climático

Álvaro Bernad analiza la disonancia entre las fantasías propias de la ideología y la realidad en relación al reciente estreno de la serie Ana Bolena de HBO Max.

Javier Moscoso publica el ensayo ‘Historia del columpio’, que nos descubre este artilugio milenario que fue y es mucho más que un entretenimiento infantil

El escritor nigeriano, primer Premio Nobel africano de la historia, visita España para presentar ‘Crónicas desde el país de la gente más feliz de la Tierra’, su primera novela en cinco décadas

En ‘Palabra de director’, Pedro J. Ramírez repasa sus más de cuarenta años al frente de medios. Historia de España aderezada con exclusivas, amenazas e intrigas palaciegas

«Nuestro problema no parece tanto de leyenda negra o leyenda rosa cuanto de que nuestras élites culturales manejan cuatro ideas recibidas sobre la idea de España»

El primer premio se lo ha llevado Ken Jensen con su foto “¡Ouch!”, en la que se puede ver a un mono en el momento exacto en el que “parece” haber sufrido un “doloroso percance”

La obra, de pequeñas dimensiones —30 centímetros de alto y 22,4 de ancho—, es un autorretrato en primer plano de Kahlo que fue completado en 1949

Marlén Viñayo, directora del premiado mediometraje documental ‘Imperdonable’, cuenta cómo descubrió la historia y su amor por el cine documental

El hombre es un animal que busca instintivamente cómo disfrutar intelectivamente del placer que le produce el miedo

«Vale la pena distraerse con las andanzas de Ruiz-Mateos aunque solo sea para recordarnos que lo nuestro con el chanchullo tiene su tradición»

Este martes 16 de noviembre se celebra el Día Internacional del Flamenco en conmemoración a la proclamación de esta disciplina como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco. El Museo Nacional del Prado, en colaboración con la Asociación Nacional de Tablaos Flamencos de España, ha querido celebrar este día con un vídeo en el que se «refleja el vínculo entre dos de los emblemas más representativos e internacionales de nuestra identidad para abrir las puertas de la cultura: las colecciones del Prado y el flamenco».

El jefe del Elíseo ha recuperado la versión de 1794 de la enseña gala con un ligero cambio de tonalidad