
Cultura
Las últimas noticias sobre cultura en España y el resto del mundo




The Life and Suffering of Sir Brante, buscando el sentido a través del grimdark
¿Seremos capaces de renunciar a un camino para acceder a otro, sin tener claro qué es lo correcto?

'Tienes que mirar': el libro más desgarrador que leerás en mucho tiempo
La gran autora de ciencia ficción Anna Starobinets publica en Impedimenta su relato más oscuro: el que sufrió por el aborto de su segundo hijo

Lewis Hyde: «El estado de inspiración es un estado erótico»
El clásico estudio de Lewis Hyde sobre el intercambio de dones y su relación con el arte, ‘El don: el espíritu creativo frente al mercantilismo’, publicado originalmente en inglés en 1983, se presenta por fin en español en la edición de Sexto Piso y con traducción de Julio Hermoso


Leonor preside entre aplausos su primer acto en solitario por el 30 aniversario del Cervantes
La princesa Leonor ha presidido su primer acto oficial en solitario este miércoles en el Instituto Cervantes de Madrid, en la conmemoración del 30 aniversario de la creación de la entidad cultural.


Fernanda Melchor: «Los escritores somos un poco parecidos a los psicópatas, no podemos escapar de nuestras obsesiones»
La autora del fenómeno literario ‘Temporada de huracanes’, traducida a 15 idiomas y finalista del International Booker, regresa al mesón de novedades y a la lista de recomendados con ‘Páradais’ una novela corta que relata la historia de una obsesión



Agustín Fernández Mallo: «La autoconstrucción de la identidad es una alucinación del ego»
El nuevo ensayo del autor gallego indaga sobre las nociones de identidad, máscara y pacto, además de desmitificar el concepto de autoconstrucción.

Por qué 'La vida de Brian' no habría sido posible sin George Harrison
El músico leyó el guion, habló con su manager y decidió apostar por el proyecto: tras hipotecar su casa obtuvo los casi cinco millones de dólares necesarios



Carta abierta al alcalde de Palma
El redactor de ‘El Liberal’ y tataranieto del almirante Cervera, Jaime Cervera, contesta al alcalde Palma tras quitarle la calle a su familiar

El despropósito histórico de los cambios de calles en Palma
Entre las ‘víctimas’ en el callejero balear figuran los almirantes Churruca, Gravina y Cervera, la ciudad de Toledo y un castillo navarro

11 preguntas random con Rayden
¿Cuál es su canción favorita? ¿A dónde le gustaría escapar? ¿Dónde le gusta salir de fiesta? Rayden acaba de sacar disco, Homónimo, y tras hablar con él sobre el disco, la industria musical en España y muchos otros temas responde a nuestras 11 preguntas random.

Rayden: «Nos estamos poniendo las pilas los que nos dedicamos a la cultura para que España no se quede sin ella»
Hablamos con el cantante, que acaba de lanzar su disco ‘Homónimo’, el fin de una trilogía y de una etapa


¿Adónde van las palabras que no usamos?
Nuestro Diccionario recoge más de 93 mil palabras, muchas de las cuales no se pronuncian ni escriben casi nunca. ¿Qué pasa con aquellas que jamás son mentadas? ¿Mueren? ¿Cómo nacen las nuevas, quién las alumbra? ¿Y cuáles merecen los galones de ingresar en el Diccionario? Recorremos el ciclo de vida de las palabras conversando con tres de los lexicógrafos más importantes del país





Adam Zagajewski, un camino real
«Zagajewski nunca habló de oídas, no aceptó nada heredado: lo repensó todo, y por eso no tiene ningún problema en hablar en sus poemas de tardes, de nubes, de prados y de pájaros»



Cómo se llega a ser lo que se es
«Cultívate, porque cultura es cultivo. Recuerda que una persona inculta es una caricatura de sí misma, como dijo Schlegel, pero no seas meapilas»


Arte inmersivo: ¿cómo olería el taller de ‘Las Hilanderas’ de Velázquez?
Esta iniciativa neerlandesa encaminada a apreciar y conocer mejor el arte del pasado bien podría tener su eco en España

Nombres escritos en el agua
«Lo pensé hace unos días al ver a Ángela Molina mientras hablaba […] Pensé que su larga y espléndida cabellera era la metáfora de aquella generación –la mía– que supo vivir el tiempo que le tocó en suerte y que no llegó a rendirse del todo»

Ninguno de nosotros estará aquí eternamente
Hablamos del británico Kazuo Ishiguro y de ‘Klara y el Sol’, su primera novela desde que ganó el Premio Nobel en 2017

Por qué las comedias románticas abandonaron los cines para conquistar Netflix y ahora están gestando su triunfal regreso
Las romcoms se niegan a morir y apuestan por reinventarse para volver a la gran pantalla

El jardín de los frailes
Jorge Freire regresa a Geórgicas para hablarnos de ‘El jardín de los frailes’, de Manuel Azaña, editado ahora por Nocturna. La novela de Azaña, presidente durante la Segunda República, fue muy admirada por Salinas y retrata, a la vez que critica, la educación en los colegios religiosos.

Podríamos leer los versos más bellos esta noche: una selección muy nuestra por el Día de la Poesía
Nadie nos pidió que lo hiciéramos. En absoluto. Exoneramos de cualquier responsabilidad a nuestros superiores. Pero nos hemos envalentonado. Hemos considerado una buena idea celebrar el Día de la Poesía leyendo un poema, uno cada uno, y subidos a la ola de la ilusión lo vamos a dejar para el recuerdo –o para el agravio– en el fondo videográfico de YouTube. Y de Twitter. Y de Instagram. Nuestro querido lector encontrará en estas líneas poemas en francés, inglés, galego, castellano y ¡árabe! Políglota es nuestro segundo nombre.

Podríamos leer los versos más bellos esta noche: una selección muy nuestra por el Día de la Poesía
Metemos en apuros a unos cuantos redactores para que escojan y lean unos pocos versos –pero ¡qué versos!– para celebrar la fecha

Máster de edición
«Así, nota tras nota, te harás respetar, pese a que el dinero, poderoso caballero, nunca podrás invertirlo en anticipos descabellados y por ello algunos, más pronto o más tarde, te abandonarán»

Maite Alberdi, directora de 'El agente topo': «La pandemia ya existía en las residencias de ancianos y se llama abandono»
La película de detectives ‘El agente topo’ ha sido nominada al Óscar al Mejor Documental