
Una y tres vidas: seminarista, revolucionario y escritor en una misma novela
Impedimenta publica en español ‘Los comienzos’, la primera parte de la trilogía culmen de Antonio Moresco

Impedimenta publica en español ‘Los comienzos’, la primera parte de la trilogía culmen de Antonio Moresco

Conversamos con el escritor francés sobre su trayectoria y el nuevo galardón que ha recibido, el Premio Formentor 2023

Seix Barral publica ‘Una historia propia’, la ajetreada autobiografía de la creadora del comisario Brunetti

El escritor ha recibido el galardón por la “maestría con que ha rescatado la genealogía del pensamiento literario”

La literatura oceánica, la libertad de expresión y el Marruecos contemporáneo son los temas que surcan Kosmopolis 2023

El pionero del llamado «pensamiento débil» ha fallecido a los 87 años de edad en Turín

«¿Por qué no podríamos sentirnos tentados de inferir y extraer el sentido de nuestra vida a través de la expresión literaria de una experiencia ajena?»


El nieto del artista, José F. Estévez, presenta la segunda edición de su novela ‘Enrique Ochoa: el artista y la espía’

La editora de THE OBJECTIVE Paula Quinteros participa en este certamen literario, uno de los más prestigiosos del mundo

Diversas editoriales de nuestro país reivindican a esta extraordinaria narradora y ensayista británica

«Como hombres, debemos preguntarnos una y otra vez qué es más digno de amor: nuestra belleza o nuestra fealdad, nuestra fuerza o nuestra flaqueza»

Plaza y Janés publica las nuevas novelas de tres de los más reconocidos autores de ‘best sellers’ de calidad


«Fervor de Buenos Aires resulta fundamental para entender el universo intelectual y creativo de Borges»

«El mayor mérito de la izquierda resulta ser que impide gobernar a la derecha, lo cual es un gran logro»

Esta edición de la obra del escrjtor británico mejora las discutibles traducciones anteriores

«Pese a que muchos se empeñen por las querellas partidistas, a las bibliotecas les queda bien el gris de frontera donde cabe de todo y de todos»

Con permiso de Sartre y Heidegger, fue el filósofo más influyente del tormentoso siglo XX

Cientos de escritores se han aproximado al mundo del famoso detective para prolongar sus aventuras

«En mi particular utopía, no existirían los centros de enseñanza y nos educaríamos en casa, entre libros»

Muchos de los personajes de las novelas gráficas de la época se inspiraban en personas reales o historias sobre judíos

Un académico mexicano publicó una investigación sobre el poema en 1915 que podría aclarar su autoría


Su director, Ira Sachs, es un consumado especialista en trabajar las emociones y los vínculos afectivos

Antonio Muñoz Molina regresa a la ficción con su nueva obra, ‘No te veré morir’, en la que dos examantes se reencuentran

Con esta novela, José Ángel Mañas retorna a uno de sus temas literarios: la presencia española en América

40 años después del estreno en ese país de ‘Muerte de un viajante’, acaba la censura a la franquicia de superhéroes


THE OBJECTIVE conversa con Sergio Rubira, comisario de la muestra ‘Elogio de lo cursi’

El lector no puede evitar preguntarse cómo podía Jean Genet escribir así, de dónde surgía su talento

«Las fotocopias más cutres y más infestadas de errores y chapuzas serán siempre mejores que el archivo informático más pulcro y mejor maquetado»

El poeta y ensayista revive la figura del dramaturgo analizando su imaginario tomando como inicio dos de sus retratos

Manuel Moyano sabe que lo importante al escribir es la perspectiva desde la que se contempla el mundo

Los protagonistas de los dos libros que me llevo de viaje representan lo más innovador del mundo del misterio

La escritora rusa se confirma como una de las autoras de ciencia ficción más interesantes con ‘La glándula de Ícaro’

La serie, en Filmin, está basada en relatos del escritor alemán Ferdinand von Schirach y plantea incómodos dilemas

No solo Christopher Nolan escribe sobre la bomba atómica, otras referencias históricas llegan desde el mundo del cómic

«Hay quienes, definitivamente echados a perder, somos incapaces de entrar en cualquier estancia sin empezar a pensar en cómo colocaríamos allí los libros»

«Para Herzog sólo la singularidad extrema –enanos, asesinos, dementes– es interesante. Los dramas de la vida burguesa son intrascendentes»