Estrés

Una fatiga crónica y mucha incomprensión, así es vivir con lupus

Una fatiga crónica y mucha incomprensión, así es vivir con lupus

Provoca una fatiga crónica, dolor en las articulaciones y problemas en la piel y en ocasiones afecta al funcionamiento de los riñones, el corazón, el cerebro y los vasos sanguíneos. A menudo, afecta a la vida social y a las actividades cotidianas de los cinco millones de personas que lo sufren. Sin embargo, el lupus es una enfermedad desconocida para el 51% de la población. Además, un 41% de los que sí conocen el lupus no son capaces de nombrar ningún síntoma de esta enfermedad que no tiene cura.

El síndrome de Ulises, cuando la soledad y el miedo se apoderan del migrante

El síndrome de Ulises, cuando la soledad y el miedo se apoderan del migrante

Fátima tiene 12 años. Vivía en Siria. Un día, yendo al colegio, fue testigo de cómo una bomba caía sobre sus amigos, que caminaban delante. La guerra le obligó a ella y a su familia a trasladarse al Líbano. Durante un año, debido al miedo y a la ansiedad, se encerró en su casa. No quería ir al colegio o hablar con otra gente porque pensaba que, si salía a la calle, le pasaría lo mismo. Tampoco quería conocer a otros niños para evitar que vieran su deformación en los pies. Necesitó un año de apoyo social para salir y relacionarse de nuevo.

Doga: el poder de la relajación

Doga: el poder de la relajación

El yoga mejora la salud física, mental y emocional de quienes lo practican. No hay duda. Lo dicen los yoguis y lo respaldan los científicos con estudios como el desarrollado por el MD Anderson Cancer Center de la Universidad de Texas, EEUU, que asegura que el yoga mejora la calidad de vida de las pacientes de cáncer de mama al combatir la fatiga producida por la radioterapia o el de la Manipal Academy of Higher Education, India, que sostiene que el yoga también es beneficioso para mejorar los parámetros glucémicos y el IMC en pacientes con diabetes tipo 2, por mencionar solo algunos.

Perros en Instagram: 5 cuentas que desbordan creatividad

Perros en Instagram: 5 cuentas que desbordan creatividad

La relación entre perros y humanos es especial. Hay estudios científicos, como el desarrollado por el departamento de Ciencia Animal y Biotecnología de la Universidad Azabu, en Japón, que aseguran que la conexión es, biológicamente hablando, tan fuerte como la que hay entre padres e hijos. Puede parecer una exageración, pero no lo es. La clave está en la oxitocina. Una hormona que potencia las relaciones sociales, reduce los efectos del estrés y se relaciona con sentimientos como la empatía, la compasión y, por supuesto, el amor.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D