Alimentación

¿Cuánto dinero desperdiciamos por tirar comida a la basura?

¿Cuánto dinero desperdiciamos por tirar comida a la basura?

Cada familia española tira a la basura todos los años 250 euros de comida. Es un dato facilitado por la Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios (Hispacoop), que pone negro sobre blanco qué significa que España tire cada año un total de 7,7 millones de toneladas de comida. Hispacoop es una de las entidades que participan en la I Semana Contra el Desperdicio Alimentario, una iniciativa impulsada por la Asociación de Empresas del Gran Consumo (AECOC) y que se celebrará en toda España entre el 24 y el 30 de septiembre con un doble objetivo: por un lado, “poner en valor los alimentos” y, por otro, “ofrecer información y recomendaciones al consumidor para que haga un buen uso de ellos, evitando su desperdicio“. Lee el reportaje completo aquí.

¿Cuánto dinero desperdiciamos por tirar comida a la basura?

¿Cuánto dinero desperdiciamos por tirar comida a la basura?

Cada familia española tira a la basura todos los años 250 euros de comida. Es un dato facilitado por la Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios (Hispacoop), que pone negro sobre blanco qué significa que España tire cada año un total de 7,7 millones de toneladas de comida. Hispacoop es una de las entidades que participan en la I Semana Contra el Desperdicio Alimentario, una iniciativa impulsada por la Asociación de Empresas del Gran Consumo (AECOC) y que se celebrará en toda España entre el 24 y el 30 de septiembre con un doble objetivo: por un lado, “poner en valor los alimentos” y, por otro, “ofrecer información y recomendaciones al consumidor para que haga un buen uso de ellos, evitando su desperdicio“. Lee el reportaje completo aquí.

La mayoría de los yogures contiene elevados índices de azúcar

La mayoría de los yogures contiene elevados índices de azúcar

Los yogures pueden ser una fuente «elevada» y «no reconocida» de azúcar, según revela un estudio publicado en la revista científica británica BMJ. La investigación, conducida por expertos de las universidades de Leeds y Surrey, alerta de los elevados niveles de azúcar que contienen muchos de los yogures disponibles en el mercado, especialmente aquellos etiquetados como «infantiles» y los orgánicos.

Por qué los millennials están acabando con la venta de patatas

Por qué los millennials están acabando con la venta de patatas

Los millennials están acabando con la venta de patatas, al menos en Reino Unido. Eso es lo que se desprende del informe publicado por The Grocer, en el que asegura que las ventas de patatas han caído un 5,4% desde 2015 y, que detrás de este fenómeno se encuentran los jóvenes de entre 18 y 34 años. ¿Qué es lo que motiva a los millennials a desechar la compra de patatas?

Un estudio asocia cenar temprano con un menor riesgo de cáncer de mama y de próstata

Un estudio asocia cenar temprano con un menor riesgo de cáncer de mama y de próstata

Cenar a una hora temprana o dejar un intervalo de al menos dos horas antes de irse a dormir se asocia en ambos casos con un menor riesgo de cáncer de mama y de próstata, según un estudio del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) que ha publica hoy la revista International Journal of Cancer. Las personas que toman la cena antes de las 21:00 horas o esperan al menos dos horas antes de acostarse tienen alrededor de un 20% menos de riesgo de padecer estos tipos de cáncer que las que cenan después de las 22:00 horas o las que se acuestan inmediatamente después.

Entran en vigor los aranceles de la UE contra Estados Unidos

Entran en vigor los aranceles de la UE contra Estados Unidos

La Unión Europea (UE) ha comenzado a gravar decenas de productos estadounidenses como el tabaco, el bourbon, los vaqueros y las motos, en respuesta a los aranceles impuestos por Donald Trump al acero (25%) y al aluminio (10%) europeos. Estas medidas se aprobaron el pasado jueves por “unanimidad” y buscan compensar en unos 2.800 millones de euros los perjuicios que causarán a la industria europea los impuestos de Estados Unidos.

Los supermercados obtienen cada vez más beneficios a costa de los productores

Los supermercados obtienen cada vez más beneficios a costa de los productores

Los supermercados retienen un porcentaje cada vez mayor del dinero que los consumidores pagan del precio final de los productos, en ocasiones hasta un 50%. Sin embargo, el porcentaje que llega a los trabajadores y productores es cada vez menor y en ocasiones reciben menos de un 5%, según el informe La hora del cambio: acabar con el sufrimiento de las personas en las cadenas de suministro de los supermercados encargado a la Oficina para la Evaluación de Impactos Sociales para la Información Ciudadana (BASIC) por Oxfam. 

¿Por qué es necesario invertir en agricultura?

¿Por qué es necesario invertir en agricultura?

Aunque no suele ocupar un espacio mediático destacado como la tecnología o las energías renovables, la agricultura constituye una de las grandes tendencias de inversión más claras y sólidas para el inversor a largo plazo. Es un sector estratégico y defensivo, además de la industria global más importante en términos de empleo, altamente fragmentado y poco organizado y con un gran margen para su capitalización y profesionalización en muchas áreas.

El arduo desafío de erradicar la obesidad infantil en el mundo

El arduo desafío de erradicar la obesidad infantil en el mundo

La obesidad infantil es uno de los problemas a los que se enfrenta el mundo más desarrollado. Trabajo en una de las fundaciones benéficas más grandes del Reino Unido. Trabajamos en un barrio pobre de la ciudad de Londres con complejos desafíos de salud urbana. Nuestro modelo de trabajo es probar y explorar ideas, y compartir lo que descubrimos con otras personas que trabajan en áreas urbanas similares, en el Reino Unido y otros países.

Un virus conocido como "el ébola de las plantas" asola los cultivos de mandioca africanos

Un virus conocido como "el ébola de las plantas" asola los cultivos de mandioca africanos

El “ébola de las plantas”, o virus de las marcas marrones, como tambien se le conoce, ha provocado pérdidas que suman casi hasta el 90-100% de los cultivos de mandioca infectados. Esta enfermedad, que se ha extendido en los últimos años desde el este de África a la zona central, podría generar una crisis alimentaria en el continente. Los investigadores temen que esta plaga siga avanzando y pueda diezmar la cosecha de yuca, una de las comidas más vitales del continente. 

El precio de los alimentos creció en marzo por el encarecimiento de cereales y lácteos

El precio de los alimentos creció en marzo por el encarecimiento de cereales y lácteos

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ha indicado este jueves en un comunicado que los precios globales de los alimentos básicos subieron en marzo el 1,1% respecto a febrero, impulsados por el encarecimiento de los cereales y los productos lácteos, mientras que los precios del azúcar y los aceites vegetales siguieron descendiendo. El índice de precios de los alimentos de la FAO, que consiste en el promedio del índice de precios de cinco grupos de productos básicos, obtuvo una media de 172,8 puntos, lo que supone el 0,7% más que en marzo de 2017.  De acuerdo con el índice de la Organización, los precios han aumentado por segundo mes consecutivo, ya que en febrero también crecieron con respecto a enero.

KFC cierra temporalmente cientos de restaurantes en Reino Unido por escasez de pollo

KFC cierra temporalmente cientos de restaurantes en Reino Unido por escasez de pollo

La cadena de comida rápida KFC se ha visto obligada este lunes a cerrar más de 700 restaurantes en Reino Unido por falta de pollo debido a un problema de distribución de la empresa alemana DHL. En total, más de 700 locales, de los 900 que tiene en Reino Unido, han permanecido cerrados este lunes por la tarde, según la página web de la empresa estadounidense. Desde hace varios días, KFC tiene problemas con la empresa alemana DHL, con la que trabaja desde hace poco para la entrega de la materia prima.

7 Tips para cuidar a tu perro en invierno

7 Tips para cuidar a tu perro en invierno

Las temperaturas mínimas se desploman. El temporal de viento, nieve y lluvia pone en aviso a varias provincias y nos obliga a extremar las medidas de seguridad necesarias para evitar las enfermedades respiratorias y los procesos catarrales, especialmente en el caso de los niños y de las personas mayores de 65 años, para quienes el invierno puede ser una auténtica amenaza. Los perros, en cambio, suelen ser los grandes olvidados, cuando la realidad es que el frío puede ser tan duro para ellos como para nosotros. A veces incluso más.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D