
Precio del alquiler: estas son las provincias con mayores subidas
El portal inmobiliario Fotocasa ha detectado un incremento anual generalizado del precio de los alquileres del 0,8% en el primer trimestre

El portal inmobiliario Fotocasa ha detectado un incremento anual generalizado del precio de los alquileres del 0,8% en el primer trimestre

“Limitar las rentas allí donde más suban es una receta infalible para que los pisos en alquiler escaseen y las rentas sigan subiendo”

Los franceses son los más activos en la capital, copando el 5% de los alquileres, mientras destaca el incremento de los ciudadanos mexicanos

Los contribuyentes deberán indicar en la declaración de la Renta si son inquilinos o arrendadores de una propiedad

«Los gobernantes siguen sin apreciar que la empatía ciega con los inquilinos actuales encarece el alquiler y daña a los inquilinos futuros»

El carácter “expropiatorio” de la medida y su falta de compensación puede propiciar que, de ser recurrida, se tumbe. En especial, si se prorroga en el tiempo

Los afectados por el Brexit denunciaron ante la Comisión Europea a España y ven en la nueva demanda ante la Audiencia Nacional una posibilidad para sus casos

Los propietarios particulares podrán negociar con sus inquilinos alzas por encima de esta cifra, aunque si no hay acuerdo, no podrán actualizar la renta más de ese límite del 2%

Cámaras de propiedad en Cataluña recomendaron incluirla en los contratos a la espera de que la justicia anulara la limitación de precios. Ahora sienta un precedente nacional

Este martes entra en vigor la Ley catalana de ampliación de medidas urgentes de emergencia habitacional ante la preocupación del sector

La vuelta a la oficina o la recuperación del retail físico son otras dos tendencias que tendrán una gran fuerza durante los próximos meses

La tendencia de ‘construir para alquilar’ ha dejado de ser una moda en el extranjero para convertirse en una realidad cuyo peso crece en nuestro país

La gran diferencia respecto al resto de formas tradicionales de vivir es el modelo colaborativo, «una especie de comunidad cohesionada»

No ocurre lo mismo con los grandes inversores, a los que la Ley considera ‘grandes tenedores’, que esperan con inquietud la norma

El bono joven para alquiler aprobado por el Gobierno se contempla para alquileres no superiores a los 600 euros. Algunas comunidades lo podrán elevar a 900

La cuantía máxima del alquiler para poder recibir el bono es de 600 euros mensuales aunque algunas comunidades podrán elevarlo a 900

La partida para el bono es de 200 millones de euros y está contemplada en los PGE. Tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero

El bono tendrá efecto retroactivo desde el 1 de enero y tiene como finalidad favorecer la emancipación de los jóvenes y facilitar el alquiler de viviendas

En Europa, en general, se usa en los contratos de alquiler de estos inmuebles la indexación de las rentas

El Ejecutivo tenía previsto que esta ayuda de 250 euros mensuales estuviera vigente desde 2022, pero todavía última detalles sobre su aplicación

El porcentaje de propietarios de vivienda en España ha pasado del 79,8% en 2010 al 75,1% de la población en 2020

Unas alzas que se suman a los costes de la luz, el gas, la gasolina, los alimentos y la restauración que seguirán en aumento tras marcar un 2021 de récord

Los datos presentados por Idealista apuntan a San Sebastián, Barcelona y Madrid como las ciudades más caras para alquilar

La norma obliga a congelar o bajar el precio de los alquileres en las zonas con ‘tensión’ residencial. En Madrid, sin regulación, siguen cayendo

Aumentan las promociones de edificios dedicados a esta modalidad, donde se alquila habitación y se comparten con los vecinos las zonas comunes

El banco pone en marcha de manera oficial RetailCo tras meses de preparativos y refuerza su estructura

Los expertos del sector inmobiliario dudan de las medidas que contiene el anteproyecto de ley de vivienda

La ayuda consistirá en la financiación de un seguro privado de cobertura para un posible impago de la renta de la vivienda de hasta un año




Una de las funciones más relevantes del mercado del alquiler es la de proporcionar vivienda, por un lado, a los sectores más vulnerables, y por el otro, a los más móviles en un mundo de temporalidad creciente

Es imprescindible conocer bien las condiciones, cláusulas y posibles conflictos que pueden aparecer en este tipo de contratos



«El silogismo es sencillo: la gente necesita una casa para vivir, así que pagará lo que le exijan. La autorregulación del mercado se parece mucho a un atraco con rehenes»

Los pisos colmena tenían unas medidas de 1,2 metros de alto por 2,2 metros de largo y unos precios que oscilaban entre 175 y 275 euros al mes



Para entender mejor este plan presentado por la Comunidad de Madrid y por qué ha generado tanto malestar, detallamos los requisitos que se piden tanto a inquilinos como a aquellos que quieran alquilar su piso a través de la red de la EMVS