
León XIV: la encrucijada
«Francisco aproximó la normativa de la Iglesia a la realidad social, si bien queda para su sucesor la tarea de optar entre la consolidación del cambio o su congelación»
«Francisco aproximó la normativa de la Iglesia a la realidad social, si bien queda para su sucesor la tarea de optar entre la consolidación del cambio o su congelación»
Bergoglio ganó una parte de su futura elección al apartarse del escrutinio en 2005 cuando podía bloquear a Ratzinger
«La operación de Francisco de hacer ver que renunciaba a la pompa para abrazar la pobreza delata la claudicación de la Iglesia con el nihilismo más rampante»
«Con el brillo de lo nuevo y las buenas intenciones o el hierro negro de no pocos errores, Francisco se mitificará, antes de un muy necesario análisis histórico»
«El elegido para tomar el control sobre el timón de la Iglesia tendrá que continuar el camino reformista de Francisco o frenarlo, de forma más o menos contundente»
Giovanni Maria Vian, exdirector de ‘L’Osservatore Romano’, analiza en ‘El último Papa’ los retos futuros de la Iglesia
«La elección del próximo cónclave será clave para saber si la reforma iniciada por Francisco será frenada o continuará»
La autobiografía dialogada de Bergoglio permite acercarse a su intimidad e interpretar claves de su pontificado
La reconocida columnista murciana visita El purgatorio: «No se puede analizar España sin saber quién es Belén Esteban»
Elecciones municipales, generales, manifestaciones, triunfos deportivos… El 2023 ha estado cargado de momentos históricos para el recuerdo. Por primera vez en el Congreso se usaron las lenguas cooficiales. El Vaticano enterró a Benedicto XVI e Inglaterra conoció a un nuevo rey: Carlos III. Italia se vistió de luto para enterrar a Berlusconi y en nuestro país Carmen Sevilla nos dejaba a los 92 años y la eterna chica ‘yeyé’, Concha Velasco, fallecía a los 84 años. En el mundo del deporte, la selección femenina de fútbol consiguió levantar la copa del mundo. Como Alcaraz, que hizo historia ganando la final de Wimbledon. Pedro Sánchez consiguió reunir los apoyos necesarios, pese a perder las elecciones, y la princesa Leonor juró ante la Cámara Baja su lealtad a la Constitución. En el plano internacional, Hamás le declaraba la guerra a Israel comenzando un conflicto que deja miles de muertos, Santos Cerdán se reunió en Bruselas con Puigdemont y Javier Milei se hizo con la Casa Rosada. Repasamos estos y otros temas en nuestra selección gráfica.
«La unión fraternal te reviste de una fortaleza que contribuye a mantener la fe en el hombre y que persiguen en vano religiones y Estados»
«Enclaustrado en una ‘teología del pueblo’ que diviniza a éste, Bergoglio desprecia a cualquier nación grande justo por aquello que la hizo grande e influyente»
«No sólo han regresado a Europa la guerra, los populismos y los nacionalismos, también las sociedades occidentales están más fracturadas y empobrecidas»
«Las críticas del pensador italiano Diego Fusaro a Francisco llaman la atención porque cuesta encontrar en sus encíclicas fundamento para las mismas»
THE OBJECTIVE conversa con el controvertido intelectual italiano sobre el «ateísmo líquido» de Bergoglio y del peligro de «evaporación» del cristianismo
«Las culturas encerradas en sí mismas, que no conocen la derrota y por tanto no anhelan más Verdad, son culturas condenadas al fracaso definitivo de la mentira»
«No creo que Francisco haya traído cambios significativos a la Iglesia. Si tras él llegase un papa muy distinto, no quedará mucho de su legado que pueda pervivir»
«La gente que instrumentaliza a una persona así de buena, a un Santo Padre de Dios… Esa gente no tiene ética: es gente de partido, no de iglesia», ha dicho
Deusto publica ‘En busca del tiempo en que vivimos’, un magnífico ensayo en el que Gregorio Luri se asoma a cuestiones fundamentales de nuestra época.
«La renuncia de Benedicto XVI habría sido una forma negativa de ejercer su poder espiritual y cuestionar a la Iglesia ‘desde sus raíces’»
La exministra solo apareció en la segunda jornada de la conferencia organizada por Exteriores, mientras que Fernando Morán se quedó en Argel
“Veamos cómo sería montar un Belén de la manera más canónica”
A principios del siglo XV llegó a haber tres Papas simultáneos, proclamándose los tres soberanos de la Iglesia
«Ratzinger ha sido pescador de almas sin echar las redes; sólo con su presencia y lo que emanaba de ella, que también era su obra»
También rompió el luto en la recepción de la delegación española vestida con una chaqueta morada y un pantalón blanco
Se trata de una misiva enviada en marzo al jefe de Iglesia griega Iglesia Católica Ucraniana, Sviatoslav Shevchuk
La monarca mantuvo una breve conversación con el sumo pontífice tras llegar a Roma junto a Félix Bolaños e Isabel Celaá
El pergamino escrito en latín con las fechas más significativas de la vida del papa ha realzado su figura durante todo su pontificado
Tras tres días de capilla ardiente en los que casi 200.000 personas se han acercado hasta la basílica de San Pedro para despedirlo, se producirá su entierro.
Josep Solé Coll, el organista de los Papas, un cargo que ostenta desde 2018, ha escogido personalmente las piezas para despedir al papa emérito
Tres monarcas, nueve jefes de Estado y cuatro primeros ministros acuden a la ceremonia
En mayo de 2006, Benedicto XVI visitó el campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau. Aquel hecho inspiró meses después a José Carlos Llop este poema
Tras conocer la decisión del entonces pontífice, vivió un tiempo «lleno de preocupación y angustia» e intentó que «retrasara lo más posible el anuncio»
El funeral no será de Estado al no tratarse de un pontífice “reinante” pero contará con la asistencia de las delegaciones oficiales de Italia y Alemania
Unas 65.000 personas han visitado la capilla ardiente de Ratzinger en su primer día, muy por encima de las 35.000 que esperaba la delegación del Gobierno en Roma
«Para Benedicto XVI serán la fe, la caridad y la esperanza las que salvarán al cristianismo en su particular destierro»
El funeral no será de Estado al no tratarse de un pontífice «reinante» pero contará con la asistencia de las delegaciones oficiales de Italia y Alemania
El difunto descansa sobre un catafalco, cubierto por una tela de terciopelo rojo y, a diferencia de sus predecesores, no lleva el palio papal
El papa emérito será velado en un gran funeral por otros jefes de Estado una vez concluya el velatorio por quien fuera la máxima autoridad del cristianismo
«Su discurso apenas duró ocho minutos -me dijo la periodista que se dio cuenta de que estaba renunciando en latín- pero fue una lección de humildad para todos»