
Ocho reseñables vinos espumosos de origen gallego para tener en cuenta
Hace justo una década que la denominación Rías Baixas sacaba al mercado sus primeros espumosos con la uva albariño como protagonista principal

Hace justo una década que la denominación Rías Baixas sacaba al mercado sus primeros espumosos con la uva albariño como protagonista principal

Especiales y excepcionales por lo que encierran, por cómo se han elaborado y por su placer gustativo. Imposibles a diario; muy recomendables como trago largo

A poquitos días del mes favorito para fans de las celebraciones, seis estrenos bodegueros para apuntar de cara a los muchos encuentros que tenemos por delante

A través de textos como los del escritor romano Columela, han creado diferentes variedades de vino fermentadas en dolia y con aditivos usados hace 2.000 años

Perduran a las modas y mantienen la identidad más auténtica del rosado, si bien alguno de sus artífices ha sucumbido además a la tendencia rosé

Desde la frescura que identifica a la garnacha de esta tierra a los distintos vinos que con ella elaboran en Navarra y que parecen ir ganando presencia

Porque es el tipo de vinos que se suele elegir para acompañar este imprescindible de nuestro recetario, cuatro etiquetas tintas que harán un buen papel

Aunque tienen elementos comunes en la práctica, varía la filosofía de elaboración y por supuesto el resultado. Vinos muy distintos que empiezan a ser habituales

Situación habitual en diversas zonas vinícolas, en Castilla-La Mancha es reseñable que las bodegas más nuevas nada quieren saber de las clásicas denominaciones

Como aún queda una parte de la uva por ser recogida, algunos planes para conocer y participar de un día de vendimia a los que hay posibilidad de apuntarse

Cinco etiquetas recién llegadas al panorama vinícola nacional como arranque de temporada. Vendrán más

Desde hace años es una de las uvas principales en el reglamento de la denominación al ser la única que admite el Consejo Regulador para hacer blancos

Pura explosión frutal. Una buena definición para referirnos a este tipo de elaboraciones jóvenes que son las más madrugadoras en llegar al mercado

Incidiendo en la premisa de que el blanco es tendencia, elaboraciones de variado perfil y diversas procedencias que merecen ser conocidas

Elaboraciones que por perfil de vino encuentran su espacio en cualquier momento del año pero que en estos meses resultan acompañamiento perfecto

Los orange wines no son, como puede parecer, vinos aromatizados con este cítrico, sino un tipo de blancos vinificados con sus pieles

Es una de las grandes blancas francesas que ha conquistado el territorio español desde hace décadas: potencia aromática y exotismo entre sus ‘armas’ de conquista

Porque todos los vinos pasan una crianza más o menos larga, en distintos tipos de recipientes, en función del resultado que se busca obtener

Principalmente porque no alcanzan el grado mínimo que marca la ley para ser así considerados. Lo explicamos

Distintas añadas y con ello diversos estilos de vino, al igual que su procedencia

Con las Rías Baixas en el punto de partida, blancos del año que tras unos meses de reposo muestran muy buena cara. Eso sí, pueden crecer todavía más

Un plan más que apetecible para tomar unos vinos en lugares únicos, con vistas inmejorables y en ocasiones esperar la puesta de sol. Los wine bar de bodegas han venido para quedarse

Una muestra de elaboraciones tintas perfectamente compatibles con los meses estivales. El tiempo no es un problema, lo importante es la temperatura de servicio

Jóvenes, la mayoría, pero sobradamente preparados y ante todo muy alejados de la extendida imagen que se tiene de los rosados. Ni bebidas refrescantes ni ligeras por definición; las hay con chicha y enjundia

Unas pocas recomendaciones que mantendrán el vino en las mejores condiciones antes de consumirlo. Imprescindible, elegir bien el lugar de reposo y una temperatura estable

Se acerca el Día de la Madre, otra de las fechas destacadas del año que merecen ser celebradas. Y de nuevo el vino es un acompañante ideal

Porque toda fecha especial es merecedora de estrenos, y cualquier momento de reposo es estupendo para renovar o ampliar el botellero

El constante goteo de proyectos vinícolas que se van asentando en la zona acredita el prestigio que disfruta la parte vasca de la denominación riojana

La normativa vigente permite o prohíbe incluir cierta información en la etiqueta. En esta ocasión nos fijamos en lo que define el tipo de vino y avala el origen

Con más de tres décadas de historia no ha sido hasta hace unos pocos años que la denominación Vinos de Madrid ha logrado atraer las miradas

Buenos y baratos. Es la clave de esta selección pensada para que la tan mentada y temida cuesta de enero resulte algo menos empinada

A menos de 48 horas de que se hayan dado a conocer las nuevas estrellas Michelin, son mayoría los aquí reunidos que mantienen las propias desde hace años

El vino español no es solo uno de los más renombrados del mundo, sino también uno de los que cuenta con mayor tradición tal y como puede apreciarse en la larga historia de las 10 bodegas más antiguas de España

Menús del día, croquetas, bravas y platillos de pulpo es la oferta gastronómica de estas tres bodegas emblemátias del barrio Gótico de Barcelona.

Si crees que Sants es sólo el barrio de la estación del AVE estás cometiendo un gran error. Sus bodegas son diamantes en bruto del patrimonio de Barcelona.

En Barcelona pero lejos de los locales impersonales y frenéticos para turistas te presentamos estos tres templos del Clot.

El ‘tufo del vino’ es un gas provocado por la concentración de dióxido de carbono procedente de la fermentación de la uva

Muchos enólogos y especialistas no han tardado en mostrar sus descontento y desacuerdo con respecto a Gik que lo califican como una “auténtica blasfemia” y una provocación al calificar este producto de ser un tipo de vino. Sin embargo todo este escándalo a estos cinco jóvenes vascos les produce sonrisas. “La del vino es una industria profundamente tradicional, con unas reglas muy estrictas y donde reina cierto elitismo”, comenta Aritz López, de 22 años, uno de sus creadores. “Ni siquiera nos gusta el vino”, se atreven a confirmar. “Hemos recibido emails de bodegueros diciéndonos que nos dedicáramos a hacer aplicaciones para móviles y dejáramos en paz el mundo del vino. Pero poco nos importa lo que digan”, afirma Aritz. En España una botella cuesta alrededor de 8 euros, y también exportan a Holanda, Reino Unida, Francia y Alemania. Ahora, tienen la mirada puesta en
América Latina, Estados Unidos y Canadá.

Son los riojanos más desconocidos. Injustamente olvidados por muchos y caídos en la desgracia, las aguas parecen calmarse ahora un poco… ¡los blancos están resucitando!