
El euríbor cierra 2022 con la mayor subida en un ejercicio de su historia
Ha superado el 3% de media en diciembre y las previsiones indican que llegará en torno al 3,25% en los próximos meses debido a la subida de los tipos de interés

Ha superado el 3% de media en diciembre y las previsiones indican que llegará en torno al 3,25% en los próximos meses debido a la subida de los tipos de interés

El indicador comenzó el año en tasas negativas y ha ido escalando a medida que se hacía evidente que los tipos de interés subirían en la eurozona

Las entidades reducen en 2.154 millones de euros el volumen de insolvencias en préstamos a la vivienda entre enero y septiembre en plena subida de las cuotas

Los contratos de los clientes que han registrado una modificación en la modalidad de la tasa aplicada crece un 50% con respecto al ejercicio pasado

Este repunte se produce tras la última reunión del BCE de la semana pasada, cuando decidió aumentar los tipos de interés en 50 puntos básicos hasta el 2,5%

Aplicarán subidas a la retribución del ahorro de su plantilla tras la escalada del euríbor, pero mantienen su política de baja o nula remuneración a los clientes

Las entidades se beneficiarán en los próximos dos años del encarecimiento del indicador de los préstamos e hipotecas, que llegará previsiblemente al 4%

La media mensual de este índice se sitúa en diciembre en el 2,8%, de tal manera que todavía se quedaría por debajo del 3% al cierre del año

Las hipotecas sufrirán un encarecimiento de unos 4.000 euros anuales de media si el precio del dinero alcanza este umbral el próximo año

La entidad permite a sus trabajadores modificar el interés de sus créditos para vivienda a un equivalente del euríbor más un 0,25% para siempre

El Santander es el que más aumenta el dinero de las imposiciones de sus clientes en lo que va de año, pese a las bajas rentabilidades ofrecidas

Los hogares de bajos ingresos se han visto afectados “de manera desproporcionada” por el aumento de los precios y los tipos de interés

Ambos bancos, como el resto de principales rivales, descartan entrar en nuestro país en una guerra por el ahorro tradicional pese al alza del euríbor y de los tipos

Las entidades elevan el coste de los nuevos préstamos a familias y a empresas por el alza del euríbor, pero limitan el pago por los depósitos al 0,3%

Todas estas partidas extraordinarias se llevarán un tercio de los ingresos adicionales que lograrán las entidades por la remontada del euríbor

Ya son cinco los grandes bancos que han formalizado su adhesión al acuerdo, tras la decisión de Santander, CaixaBank, Sabadell y Unicaja Banco

iAhorro calcula que en España hay cerca de seis millones de hipotecas vivas o activas y la gran parte de ellas serían a tipo variable

La entidad eleva el tipo fijo de los nuevos créditos al 4,79% con bonificación y al 4,93% sin ella para anticiparse al coste de las facilidades de pago a los ya firmados

El conjunto de las entidades españolas logran un beneficio de 6.000 millones solo en el tercer trimestre de este año, impulsadas por la subida de los tipos

Las operaciones representan el 15,9% del total y suponen un incremento del 6% con respecto a los ejercicios previos a la pandemia del coronavirus

Desde enero, el porcentaje de familias que retrasa más de tres meses el abono de las cuotas crece, pero son más las que aplazan otros productos y servicios

Quedan excluidos de las facilidades de pago 2,7 millones de hogares con créditos variables y otros 1,5 millones con préstamos a tipos fijos

Más de un millón de hogares vulnerables o en riesgo de vulnerabilidad se beneficiarán de las medidas que aprueba este martes el Ejecutivo

Se podrá alargar el periodo de pago de los préstamos, congelar las cuotas y cambiar el tipo de variable a fijo, tras el acuerdo del sector con el Gobierno

La entidad empieza a comercializar préstamos para la vivienda con un diferencial sobre el euríbor del 0,5% bajo determinadas condiciones

El organismo monetario critica que las entidades no estén trasladando el alza de las tasas oficiales al dinero de los particulares

Entre enero y julio se han puesto fin a casi 350.000 contratos, en parte para esquivar el encarecimiento de las cuotas por la subida de los tipos de interés

Dispara en septiembre el interés que abona a las compañías por imposiciones a doce meses hasta el 0,61%, frente al 0,16% que remunera a los hogares

El presidente del Partido Popular va a presentar al Gobierno estas medidas con motivo de la subida del euríbor, que está provocando un encarecimiento en la vivienda

Ha subido de forma ininterrumpida desde enero pasado, cuando se empezó a dar por hecho que acabarían subiendo los tipos de interés

Las entidades elevan hasta el 2% el tipo medio en sus préstamos, con Bankinter a la cabeza de las subidas y el Sabadell a la cola

Se mantiene por debajo del nivel del 2,7% espoleado por la expectativa de una nueva subida de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE)

Las entidades, a pesar de apostar en su guerra comercial por los préstamos vinculados al euríbor, ofrecen financiación menos costosa a tasas inalterables

La entidad incrementa del 1,85% al 2,14% la tasa media que aplica en su cartera de préstamos, lo que ha impulsado sus ingresos y el margen que logra por usuario

La idea es que el Ejecutivo apruebe un Código de Buenas Prácticas al que se acogerán de manera voluntaria las entidades que así lo deseen

Las entidades analizan ampliar las moratorias o congelar los tipos de interés que cobran ante la escalada del euribor y la presión del Gobierno

La entidad, tras la revocación de los acuerdos que habían sido ya alcanzados, aumenta del 2,15% al 2,8% el interés para sus trabajadores en la modificación

Las entidades de nuestro país reducen en agosto al 0,01% la remuneración de las imposiciones a doce meses, frente al 0,35% que se abona en el resto del continente

El indicador intensificó su escalada durante el mes de septiembre, aupado por las revisiones de tipos por parte de los bancos centrales

Consideran que la bajada de la actividad, el alza de los tipos de interés y la inflación augura un deterioro de los créditos y un refuerzo de las coberturas