
¿Está mal robar a las grandes empresas?
«Algunos trabajadores de los supermercados británicos hacen la vista gorda ante los robos de clientes que tienen dificultades económicas».
«Algunos trabajadores de los supermercados británicos hacen la vista gorda ante los robos de clientes que tienen dificultades económicas».
El debate medioambiental se recrudece ante la inevitable tragedia. Uno de los principales referentes desaceleracionistas es el druida John Michael Greer
«Morir todos, a ser posible simultáneamente, no es lo peor que puede pasarte, nos diría un filósofo»
Los autores advierten de que el sectarismo de la fundación que lleva el nombre del filosofo materialista ponga en peligro la difusión de su obra
El filósofo habla con David Mejía sobre su vida, su obra, las pasiones, los procesos de maduración y la importancia del humor
«Las locuras sociales que padecemos no provienen de conspiraciones de plutócratas perversos sino de los impulsos altruistas de benévolos chalados»
‘El arte del bien vivir’, la última obra del historiador e investigador Joaquín Riera Ginestar, aborda la filosofía epicúrea aplicada a los males del mundo moderno
El profesor de Ética habla con David Mejía sobre su vocación y sobre algunos dilemas político-morales de la actualidad
El filósofo, ensayista y escritor conversa con THE OBJECTIVE sobre la vida buena, el amor, la política… y Rafa Nadal
«Si a los jóvenes este asunto de la educación, tal y como se lo están predicando los socialistas, les parece una cuestión menor, hemos llegado al final de la escapada»
«Las discusiones en pareja tienen muy mala prensa, pero son indispensables y valiosas»
«Pueden encontrarse en esta valoración ecos del pensamiento ‘moderado’ o ‘centrista’, que no es sino un efecto inconsciente de la hegemonía cultural del PSOE»
«La filosofía occidental ha sido reducida a una culpa milenaria que un proceso de propaganda ideológica se dispone a expiar»
«No molestes a otro por lo que puedes hacer tú» o «no gastes tu dinero antes de tenerlo» son algunas de las reglas para tener una buena vida
El filósofo Jorge Freire acaba de publicar ‘Hazte quien eres’, un decálogo de mandamientos laicos afilado y muy útil: seguirlo puede ayudarnos a sobrevivir en la selva actual «del narcisismo identitario»
«En los Balcanes, todos los países, cuando se miran a sí mismos, se ven amputados por la ambición de sus vecinos»
«No se encontrará en un pueblo de Toledo lo que tampoco se encontraría en un templo de Yakarta»
«No es casual que el adiós a la Filosofía en los planes de estudios venga acompañado del avance de asignaturas puramente ideológicas»
«Prefiero volar en un avión construido por un especialista que por un diletante. Pero hay otras disciplinas donde la especialización es limitante»
«Hoy cuesta ver a Francia como lo que fue hace pocos años, un ejemplo para la generación de nuestros padres»
«¿Hay peor enemigo de la literatura que quien se encomienda la tarea de custodiar con celo, a la manera de un centinela, todos los lanzamientos literarios?»
«El núcleo duro de la política se muestra en la relación apasionada con lo nuestro»
«Cabe preguntarse por qué estos mismos gobiernos que por fin nos dejan ser compatriotas de los franceses, llevan décadas intentando que no lo seamos de nuestro pasado»
«Filosofía era la asignatura de los desubicados. También de los que no lo parecíamos porque sacábamos buenas notas»
«Pero: ¿qué aprende quien ‘aprende a aprender’? ¿Cómo se evalúa lo aprendido cuando se ‘aprende a aprender’?»
El sindicato mayoritario de los docentes rechaza que se les atribuya toda la responsabilidad sobre la promoción de alumnos y alerta de inseguridad jurídica
«El problema en realidad es que esta ley no afronta, de verdad, los problemas del sistema educativo, sino que solo aspira a taparlos»
«La aprobación del Real Decreto promueve la peor concepción del lema del ‘Despotismo ilustrado’: ‘Todo para el pueblo pero sin el pueblo’ sin paliativos»
Además, en el caso concreto de Geografía e Historia se mantendrá el estudio cronológico de la Historia y de mapas físicos y políticos
«Vivimos en un parque temático de bajura. Como decía Nebrija, “los sandios hacen los banquetes a los sabios”»
«Es irrefutable la riqueza y universalidad del legado de la cultura de España a la humanidad»
«Este es un artículo sobre el aborto. Pero no va a ocuparse, como tantos otros, de los fetos que, a resultas de él, fallecieron»
«Las naciones viven para el futuro, pero la confianza en sí mismas la obtienen de la generosidad de su lectura de su propio pasado»
Hablamos con ella sobre ‘Las que faltaban’ (Taurus, 2022), donde nos muestra el mundo desde una óptica silenciada: la de 13 mujeres fascinantes, desde la Prehistoria a la Guerra de Afganistán
Gracias al filósofo alemán, Javier Muguerza pudo hablarnos del imperativo de la disidencia, un mecanismo para no secundar las injusticias e invitarnos a soñar con un mundo mejor
«Lo más curioso de envejecer es que te adentras en los años llevando de la mano al niño que fuiste»
«La voluntad de estar al día es irrealizable si no somos capaces de observar lo de hoy desde fuera de sus estrictos límites»
Aragonès destaca su aportación a la teoría feminista y su compromiso para combatir la violencia
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective