
Una guerra civil que llamaron Revolución Cultural
«Frank Dikötter culmina su ‘trilogía del pueblo’ con un libro sobre el infierno de violencia y represión que desató Mao Zedong en China entre 1962 y 1976»
«Frank Dikötter culmina su ‘trilogía del pueblo’ con un libro sobre el infierno de violencia y represión que desató Mao Zedong en China entre 1962 y 1976»
Izquierda Española suma firmas críticas de las cesiones de Pedro Sánchez a los nacionalistas para seguir en el poder
«Tragaron con los indultos, la amnistía y las cesiones a los independentistas. Preferían la indignidad a que gobernara la derecha. Lo sabían y no abrieron el pico»
«Una sociedad infantilizada deja de lado la curiosidad y el ánimo de descubrimiento que está en el espíritu de cada pregunta que hacemos cuando somos niños»
«A menos que la educación reformule su propósito, podría ocurrir que ni la ciencia ni las humanidades logren esquivar la sombra de la inteligencia artificial»
Decenas de intelectuales se unen contra los actos del Gobierno por los 50 años del fallecimiento del dictador
El Gobierno organizará durante 2025 cien eventos para conmemorar los 50 años del fallecimiento del dictador
La propuesta del Gobierno de Alfonso Rueda tiene como objetivo honrar la memoria del intelectual y fomentar el gallego
El profesor Manfred Kuehn traza en una excelente biografía el retrato del gran filósofo de la Ilustración
El acto, que estará presidido por Teresa Freixes y Nicolás Redondo, entre otros, tendrá lugar en Barcelona el 7 de mayo
Felipe Hernández Cava y Pablo Auladell resumen una de las épocas más oscuras de la humanidad en una novela gráfica
«Muchos pronunciamientos de artistas tienen siempre un aura de iconoclastia y heterodoxia cuando, en el fondo, encajan con la opinión biempensante»
«Algunos jóvenes intelectuales españoles se han negado a seguir la moda y retoman la tradición racionalista base del liberalismo y la socialdemocracia»
‘Olvidar a Camus’, de Oliver Gloag, es otro empeño de la fanática mojigateria actual de lapidar al intelectual francés
«Con lo que ocurre en España, socialdemócratas, liberales o conservadores debemos coincidir en que ningún ideal es más valioso que la libertad de cada uno»
«En Eugenio Nasarre nos ha dejado un político de altura, un hombre de valores democráticos y religiosos, además de una gran persona. Descanse en paz»
Se publica ‘Artistas de la supervivencia’, un año después de la muerte del que fuese Premio Príncipe de Asturias 2002
“Cuando estos intelectuales se dan de bruces con la realidad, como Javier Cercas, no asumen públicamente que Sánchez está ahí también por su culpa”
«No esperamos que los políticos digan la verdad. Nos hemos habituado a la teatralización de la política, tanto como al uso de un lenguaje manipulado»
Galaxia Gutenberg publica los ‘Ensayos’ del político y pensador británico, editados y traducidos por Gonzalo Torné
«Para algunos lo peor de que la izquierda haya abandonado causas como la separación de poderes o las libertades es que la derecha se ha apropiado de ellas»
«Semprún pertenece a la lúcida camada de intelectuales que cayeron seducidos por el comunismo y tuvieron la valentía de retractarse»
«El principal mérito de Jordi Gracia es haberse prestado a ejercer de comisario político de un periódico que se ha convertido desde 2018 en el vocero de Sánchez»
«Constitucionalistas, liberales, católicos, rebeldes antisistema: todos pueden convivir en la lucha contra el avasallamiento del izquierdismo-separatismo»
«Hoy tenderíamos a creer que el mito del esteta armado es por suerte cosa del pasado»
«Las palabras de Kolakowski sirven para esclarecer por qué algunos intelectuales siguen aferrados al PSOE y su líder»
«Quedarse cruzado de brazos cuando la democracia que tanto costó crear puede perderse por la ambición de un tirano, no es una opción, es una derrota»
«Se puede ser profundamente crítico con Occidente, pero tener en claro, por ejemplo, que bien vale la pena defender los valores de nuestra cultura»
Las negociaciones de PSOE y Junts precipitaron la fundación de la asociación, que reivindica no tener «nada que ver» con Nexo
«El proyecto socialdemócrata de un grupo de intelectuales parte de una premisa equivocada: la de que existe una izquierda ideal que no es esta que padecemos»
Escuche en dos minutos un resumen con las noticias más importantes del día
«Por racionalismo e instinto de conservación, contribuyamos a la creación de un partido de izquierda socialdemocrática»
Savater, De Carreras, Trapiello y el exdirigente de Cs Francisco Igea firman un manifiesto a favor de la «Tercera España»
«El presidente del Gobierno y su entorno progresista han reivindicado como ‘cultura popular’ la más infame degradación del entretenimiento: la telebasura»
En un ensayo apasionante y riguroso, Elios Mendieta retrata a este político e intelectual inclasificable
«El mundo de la cultura en España parece padecer algún tipo de incapacidad para apreciar y evaluar hechos similares con idénticos parámetros morales»
«Me preocupa que intelectuales de izquierdas redacten tan mal sus manifiestos. No tengo nada en contra de considerar intelectuales a humoristas y activistas»
«Ha bastado que este escritor e intelectual llegue a la muerte para que volvamos a pensar en ella como en una experiencia apetecible»
«Ver como un intelectual respetado y octogenario se enfrenta al icono pop del socialismo que representa Sánchez es un ‘show’ que uno no se puede perder»
«Tamames es más grande que Vox y, aunque la posición excéntrica de este partido es la que ha propiciado esa posibilidad, me extrañaría que se ‘ajustase’ a su plan»