Libros

Cultura | Literatura

Amar la espera

Amar la espera

Este año nos ha regalado muchos libros maravillosos. Varios de ellos han venido a lomos de Libros del Asteroide, esa editorial que es fuente de alegría y de pesar: alegría entre las manos y pesar en la billetera.

Mis mejores lecturas del año

Mis mejores lecturas del año

Será que la obligación de leer por trabajo le quita literatura al asunto, o que el morro se vuelve con el tiempo más y más fino, o simplemente que no he sabido elegir buenos títulos, o que no los he sabido leer bien, pero este 2018 que se acaba no ha sido para mí un año de lecturas deslumbrantes. Ninguna me ha dejado sin habla, aunque sí ha habido un puñado de libros que me han gustado hasta el punto de querer recomendarlos en esta lista -otra más- de lecturas del año que nadie necesita ni reclama. Y, sin embargo…

Acertar con el diagnóstico

Acertar con el diagnóstico

Continúa deteriorándose la situación en Cataluña, en una farsa sin fondo que ahora fantasea con la sangre en un intento desesperado por que brote la épica. Esa fantasía no es tanto la del crimen como la del martirio, pero esconde un impulso desdichadamente tanático en cualquier caso. Por fortuna, no muchos parecen dispuestos a seguirlo; pero si lo siguieran el resultado tampoco sería la épica, sino una farsa incrementada, más absurda aún, hasta la náusea. La irrisión ya es inaudita, con ese Consell per la República que Puigdemont ha montado en Bélgica, en plan Palmar de Troya del catalanismo, o con el estrafalario Torra en la ‘Generalitat’, un Ubú ‘president’ que ha dejado pequeño a Pujol y a Boadella convertido en el guionista de ‘Bambi’. Los que en su día compramos el mito de Cataluña como avanzadilla europeizante de España seguimos pasmados ante el socavón.

De Madrid al libro: librerías madrileñas para todos los gustos

De Madrid al libro: librerías madrileñas para todos los gustos

Nadie como un librero de los de toda la vida para recomendarnos un buen libro. La comodidad del comercio electrónico no puede sustituir el consejo cercano de un librero. En Madrid hay librerías para (no) aburrir. De la mano del editor de elSubjetivo, Ignacio Peyró, paseamos por algunas de ellas. Este es nuestro homenaje a los libreros madrileños, siempre dispuestos a descubrirnos nuestra siguiente aventura.

Haga por mí un experimento

Haga por mí un experimento

Haga por mí un experimento. Pregúntele a un niño, su hijo, su sobrino, su vecinito, qué es el amor. A poco que sea como uno de mis hijos dirá: es eso que siento por mis papás y que me hace que quiera que me abracen todo el rato, es eso que sienten por mí y que les hace besarme y darme lo que les pido. Un niño tendrá muy claro qué es el amor si lo han criado en el amor. Después, pregúntele al niño qué es la literatura y a pesar de que llevará varios años dando la asignatura de lengua y literatura en el colegio, no será capaz de decir más que algo así como: no lo sé decir con palabras o es lo que está en los libros.

Juan Claudio de Ramón: "El referéndum es la forma más marrullera de decisión política"

Juan Claudio de Ramón: "El referéndum es la forma más marrullera de decisión política"

Juan Cla (Madrid, 1982) descubrió Canadá como una sorpresa: surgió una vacante en la Embajada española en Ottawa y allí que se fue con su esposa. Dice que del país lo desconocía todo, que le impactó el exotismo del frío y de la nieve, de los paisajes y la naturaleza infinita. “Lo que pasa es que además descubrí una historia política fascinante, la de la creación de una democracia ejemplar en esas condiciones, poco conocida, que me apetecía contar”, cuenta.

Hacia abajo

Hacia abajo

En las librerías hay estantes copados por un renovado género: el terror politológico. Cómo mueren las democracias, La edad de la ira, La gran degeneración, El pueblo contra la democracia, Fascismo… y me temo que a los autores de estos libros no les falta razón en el análisis. A pesar de que cualquier tiempo pasado nos parece mejor, la erosión de las virtudes cívicas y el auge de opciones populistas son hoy una realidad a la que deberíamos atender. La consciencia es la antesala del compromiso individual. Y es que, entre las soluciones que se proponen, hay una que depende únicamente de cada uno de nosotros. Es una de las lecciones de Timothy Snyder en su obra titulada, cómo no, Sobre la tiranía (Ed. Galaxia Gutenberg). “Haz un esfuerzo por distanciarte de Internet. Lee libros”.

Keira Knightley critica a Kate Middleton por aparecer perfecta tras dar a luz: "Escondes nuestro dolor"

Keira Knightley critica a Kate Middleton por aparecer perfecta tras dar a luz: "Escondes nuestro dolor"

La actriz Keira Knightley ha publicado un ensayo, El sexo débil, en el que trata sobre los derechos de las mujeres o la maternidad, y perfila algunas de las injusticias a las que se enfrentan las mujeres día a día. Knightley, que se ha convertido en una de las voces más activas del feminismo, critica a la duquesa de Cambridge, Kate Middleton, por aparecer ante la prensa perfecta y con tacones solo siete horas después de dar a luz: Escondes nuestro dolor, ha escrito la actriz.

Libros para entender lo que es hacerse mayor

Libros para entender lo que es hacerse mayor

Ni niños ni adultos. El paso entre ambas etapas es complicado: asumir responsabilidades, ir entendiendo la vida, dar la bienvenida a nuevas libertades… La entrada a la madurez es un tema recurrente en el cine, pero también en la literatura, que lleva siglos contando historias sobre lo que significa realmente hacerse mayor. Desde el crudo realismo de J. D. Salinger a la desbordante fantasía de los múltiples universos imaginados por Philip Pullman, pasando por el pesimismo de Robert Walser, estos siete títulos son claves para entender este género, conocido en narrativa como novela de aprendizaje (en español), cmoing-of-age (en inglés) o Bildungsroman (en alemán). [Este artículo contiene spoilers]

Emma Clit: "No hace falta que las mujeres esperemos a ninguna mesías para cambiar el mundo"

Emma Clit: "No hace falta que las mujeres esperemos a ninguna mesías para cambiar el mundo"

Emma Clit es una revolucionaria: se cansó del silencio y la mesura que se presupone a las mujeres y se rebeló contra el machismo en las oficinas y en las escuelas, en las calles y en los hogares. Sus dibujos son sencillos y limpios; comprendió que los mensajes entran mejor cuando se encajan como golpes cortos. No, Emma Clit no nos odia –a los hombres, digo–. Solo que no soporta la desigualdad, la cosificación y la asunción de que el peso mental de la familia recaiga sobre la mujer.

Manuel Valero, Premio a la Mejor Encuadernación Artística 2018

Manuel Valero, Premio a la Mejor Encuadernación Artística 2018

El Ministerio de Cultura y Deporte ha concedido, este 19 de septiembre, los Premios a las Mejores Encuadernaciones Artísticas correspondientes a 2018. En esta edición la convocatoria establecía que la obra objeto de encuadernación era ‘La ciudad de los prodigios’, de Eduardo Mendoza, Premio de Literatura en Lengua Castellana «Miguel de Cervantes» 2016.  El primer premio, dotado con seis mil euros (6.000,00 euros) ha correspondido a Manuel Valero por la encuadernación presentada bajo el lema ‘Eurocromo’. El segundo premio, dotado con cuatro mil euros (4.000,00 euros,) a Luis Antonio Mínguez por la encuadernación presentada bajo el lema ‘XIX, XX Barcelona desde el cielo’ y el tercer galardón, dos mil euros, a Ángel Gómez por la encuadernación presentada bajo el lema ‘Abstracción’.

Gorka Olmo: "Siempre he flipado con el poco valor que se da al arte en la educación"

Gorka Olmo: "Siempre he flipado con el poco valor que se da al arte en la educación"

Gorka Olmo vive en La Arboleda, un pueblo que crece entre árboles y montañas en la provincia de Vizcaya, donde no hay escándalo ni ruido y en el mejor de los casos habitan 500 personas. Gorka Olmo vive y trabaja en La Arboleda, donde tiene su estudio de dibujo, donde se siente tan cómodo que se siente culpable. Tiene 32 años y vivió cinco en Madrid, pero dice que no lo cambia, que de momento no vuelve, que solo por unos días para promocionar el libro –Cosas dentro de otras– que acaba de publicar con la joven Paripé Books.

En el corredor de la muerte

En el corredor de la muerte

El otro día me ventilé de una sentada el nuevo libro de Nacho Carretero, que tiene por título En el corredor de la muerte y que ha sido editado por Espasa. Se trata de otro éxito (me atrevo a augurarlo) del reportero que ya colocó su anterior investigación, Fariña, en los estantes de media España. Una vez más Nacho ha encontrado el tema, el tono y los argumentos para tratar un episodio de lo más conflictivo: el español Pablo Ibar fue condenado a muerte en Florida tras ser acusado de triple asesinato, pese a que las pruebas no resultaron nada concluyentes y pese a que el juicio estuvo plagado de irregularidades. Por suerte, se revisó la condena y ahora Ibar afronta un nuevo juicio que dará comienzo en octubre y al que todos los lectores de este libro estaremos enganchados como el que se enfrenta a una especie de epílogo para la obra.

Mirlo de juventud

Mirlo de juventud

Las ilusiones perdidas y las que sobreviven al diluvio; el glamour de las buenas causas y las servidumbres del idealismo insincero; la ansiedad que produce tener talento y saber que se tiene, pero dudando de poseerlo en dosis suficiente para llegar a un lugar que no se sabe muy bien cuál es; la angustiosa sensación de pensar que cada trago es un cáliz y toda decisión que se toma un testamento; el arropamiento sedicioso del deseo; el doloroso encuentro con el límite.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D