
La rumana Digi se queda en abril con el 70% de las líneas que pierden las grandes 'telecos'
La compañía de telecomunicaciones ganó 54.000 líneas móviles netas y otras 12.900 en banda ancha fija en el comienzo del segundo trimestre

La compañía de telecomunicaciones ganó 54.000 líneas móviles netas y otras 12.900 en banda ancha fija en el comienzo del segundo trimestre

La operadora ha destacado que su objetivo es volver al crecimiento de Ebitda (resultados operativos) durante este año 2023

Se mantiene el guion pese a que es muy probable que la Comisión Europea termine imponiendo condiciones y cesión de infraestructuras

Digi, MásMóvil y Avaltel sumaron 267.200 altas en este mismo periodo, confirmando que la guerra comercial no baja en intensidad

Se paralizan las grandes compras de pequeñas operadoras en el mercado español a la espera de que mejoren las condiciones y los tipos de interés

Telefónica y Vodafone temen que el operador ‘low cost’ se quede con parte de los activos que tenga que vender la compañía fusionada

En esta nueva etapa de análisis las autoridades comunitarias podrían exigir condiciones a la operación como la venta o cesión de activos

Su primera prueba de fuego la tendrá el lunes 3 de abril cuando la Comisión Europea decida sobre el futuro de la integración

La presión de las grandes operadoras de telecomunicaciones se centra en evitar que la Comisión Europea siga engordando a la compañía de origen rumano

Apunta a que el operador habría suministrado “información incompleta, incorrecta, engañosa o falsa”

Los candidatos a cuarto operador se posicionan ante la posibilidad de que la Comisión Europea imponga venta de activos a la ‘joint venture’

Los ingresos de la operadora de telecomunicaciones mejoran un 17%, aunque el crecimiento sería del 2% si se excluyen la facturación de la ‘teleco’ vasca

El 3 de abril la Comisión Europea decidirá si es que el expediente de integración se aprueba o si va a una fase de análisis exhaustivo que podría implicar condiciones

La ‘joint venture’ se irá con toda seguridad a una fase de análisis en profundidad que debería desembocar en una imposición de condicionantes a la operación

En esa fecha, la Comisión Europea determinará si la acepta sin condiciones, o, como es más probable dado el tamaño de la transacción, la envía a la fase 2

Sustainable Fitch ha valorado los logros ambientales, sociales y de gobierno corporativo de la operadora de telecomunicaciones

Llegar a la fase 2 supone que es muy probable -aunque no obligatorio- que se imponga la venta de activos para evitar una concentración en el mercado

Pese a que los ingresos anuales se quedaron en los 4.647 millones, una caída del 1,5%, el cuarto trimestre representó un crecimiento del 2,3%

Las autoridades comunitarias tienen hasta el 20 de marzo para decidir si hay -o no- segunda fase la operación y por tanto si se aplicarán ‘remedies’

Orange Francia busca una mayor implicación del futuro director financiero de la ‘joint venture’ en el día a día del negocio español

Los dos directivos supervisarán el proceso de integración con MásMóvil cuando la Comisión Europea autorice la operación

Las últimas operaciones de redes de telecomunicaciones en España valoran la infraestructura fija de la ‘teleco’ en unos 4.000 millones de euros

El alta será totalmente online y para la remuneración no será necesario el depósito de la nómina, sino que valdrá con que el cliente domicilie un recibo de Yoigo

La obligación de notificar previamente este tipo de adquisiciones se conoce como ‘gun jumping’ en el mercado de la competencia

De esta manera, se iniciará la primera fase de evaluación de las autoridades de competencia de la Comisión Europea sobre la operación

En la plantilla existe desde hace semanas preocupación por los movimientos que se están produciendo en la compañía a nivel internacional

La operadora cuenta con 75.000 clientes en este segmento en Asturias, Galicia y País Vasco a través de sus marcas Euskaltel, R y Telecable

En 2021 la facturación de la operadora fue de 4.180 millones después de cinco años de un paulatino deterioro de su negocio

El CEO de la operadora, Meinrad Spenger, ha defendido las subidas de precios de las operadoras de telecomunicaciones en España

En noviembre Vodafone se dejó 34.000 líneas, Orange perdió 18.500 y Movistar perdió 12.100 altas. Las alzas de tarifas se producirán en enero

La operadora considera que cualquier oferta por debajo de este precio haría que la venta se postergase hasta que mejoren las condiciones del mercado

El grupo ralentiza su crecimiento, pero mantiene las cifras positivas en un mercado en el que la mayoría de sus competidores pierde clientes

Las grandes operadoras confían en que el enfriamiento del mercado de las portabilidades frene una inminente fuga de clientes a partir de enero

El proyecto de fusión de las dos compañías pasa por realizar una fuerte inversión en los próximos años en redes de infraestructuras digitales en España

Los datos trimestrales de Competencia indican por primera vez que la compañía amarilla es la tercera operadora en número de clientes de internet en España

La operadora tiene 10,5 millones de accesos fijos de alta velocidad en España, 7,5 millones de HFC y otros tres millones de fibra óptica

Este plan, denominado ‘Único 5G Activas’, es una de las mayores demandas de las operadoras de telecomunicaciones para sus nuevos despliegues

La compañía ha reducido un 1,6% la facturación del alquiler de sus redes en los primeros nueve meses del año tras dos cursos de crecimiento sostenido

Las tres operadoras han aumentado más de 400.000 líneas de fibra desde que a principios de este año tenían poco más de un millón de líneas

Las operadoras recuperan el pulso comercial a la espera de la resolución de la Comisión Europea respecto de la fusión de sus negocios en España