
Un hijo más
«La mejor política para España será la que se dirija a las familias, que es como decir a los hijos. La que fomente la natalidad y no la persiga fiscalmente»
«La mejor política para España será la que se dirija a las familias, que es como decir a los hijos. La que fomente la natalidad y no la persiga fiscalmente»
El ministro de Inclusión no ha entrado en detalles sobre estos cambios
Una ley conmina desde 2011 a comunicar a los trabajadores el importe tentativo de su pensión futura, pero no se ha logrado todavía
Los economistas afean al Gobierno que no haya deflactado la tarifa del IRPF y que no llegue a un acuerdo para repartir el coste de la crisis entre todos los agentes
Un estudio advierte de que la subida de cotizaciones que aguarda para 2023 puede derivar en congelación e incluso reducción de plantillas
El ministro asegura que lo notarán especialmente las mujeres, que tienen «más problemas con las lagunas de la cotización»
El organismo recalca los beneficios de usar el ‘Simulador de Jubilación’, que permite conocer los efectos de la jubilación demorada en la pensión
«España es una anomalía europea en las políticas de gasto»
Organismos como la AIReF han advertido de los “desequilibrios” de las cuentas públicas y apuntan a una posible “recesión técnica” de la economía
La mayoría de las pensiones están divididas en 14 pagos (una por mes y dos extras) pero hay otras que están prorrateadas en 12
Del total, más de 6,27 millones eran pensiones de jubilación y 2,35 millones eran pensiones de viudedad
El presidente del Gobierno tilda de “ambigüedad calculada” la postura de la oposición y saca pecho una vez más por sus medidas económicas
Una concesión a la que la oposición ya le ha pedido que renuncie por la brevedad de su estancia en el poder
«Resulta incomprensible que para tener un trabajo decente en la ‘ciudad de las oportunidades’ haya que vivir en un bajo exterior o en un estudio con sofá-cama»
Javier Díaz-Giménez, profesor en el IESE Business School, ha incidido en un acto en que el sistema de pensiones de España tiene graves problemas
Los naranjas han reprochado la política del Gobierno y ha defendido la importancia de dar marcha atrás ante un plan «que revienta el sistema»
La medida entrará en vigor mañana y busca desarrollar la arquitectura institucional de los fondos de jubilación de trabajo de promoción pública
Un estudio atribuye la caída del volumen en planes de pensiones individuales al empeoramiento del marco tributario para el ahorro previsional
El Gobierno destinará 190.687 millones de euros a las pensiones en el próximo año, lo que supone una subida del 11,4% respecto a la partida de 2022
El presidente de la CEOE también critica la subida “unilateral” de las pensiones y el “desajuste” de los presupuestos
Muestran su “rechazo a la privatización del Sistema Público de Pensiones (SPP)” y una revalorización de su renta en función del IPC
Apunta que la pensión media de España ha aumentado un 43% desde 2008, mientras que el salario medio lo ha hecho sólo en un 15%
«Estos Presupuestos no nos arruinarán, pero tampoco nos facilitarán un futuro mejor. El destino de España parece marcado por un progresivo empobrecimiento»
«La pensión media ha crecido un 40% de 2008 a 2020 y este año aumentará otro 8,5%. ¿Cuántos trabajadores pueden decir lo mismo de su salario?»
El ministro ha defendido también que es necesario que la base máxima de cotización se eleve cada año en línea con la cifra de inflación
«El Gobierno que dice haber aprobado ‘los presupuestos más sociales de la historia’ se está cargando el ascensor de la solidaridad intergeneracional»
El mayor gasto del presupuesto será el de las pensiones, que concentrarán 190.687 millones de euros, un 41,8% del gasto total
Varias de las reformas provienen de la legislación de 2011 y, otras, de la ‘reforma Escrivá’ de este año
Por primera vez en 13 años se dotará al Fondo de Reserva de este importe procedente del Mecanismo de Equidad Intergeneracional
La ministra de Hacienda ha cifrado el gasto social del Presupuesto en 266.719 millones, seis de cada diez euros, “la mayor cifra nunca registrada”
El Ministerio que dirige Escrivá estudia cómo hacer el destope de cotizaciones que se puedan eliminar los seis peores años laborales para el cálculo de las pagas
La especial dureza del trabajo pesquero permite adelantar la jubilación, pero en mayor medida a los hombres que a las mujeres, según los coeficientes reductores
Este aumento está ligado al IPC y, para este año, la previsión es que sea del 7%
El Departamento que dirige José Luis Escrivá estima que el gasto en pensiones se situó en el 11,8% del PIB en el noveno mes del año
La Comisión advierte a España sobre la ineficiencia del sector público y vigilará que no haya fraudes ni malversaciones con los fondos europeos
La indexación de las pagas presiona la negociación para subir los salarios, lo que afecta a los costes de las empresas y provoca efectos de segunda ronda
La migraña, el cáncer o el alzhéimer son algunas de las afecciones, aunque no existe un listado específico y tiene que aprobarlo un Tribunal Médico
Simultanear la ampliación del cómputo con el descarte de los años más desfavorables para determinar la base reguladora permitiría suavizar la caída
El ministro se mostró optimista sobre el diálogo con los agentes para reeditar de nuevo el acuerdo en esta última fase de la negociación
Este suplemento podrán solicitarlo todas las personas que hayan decidido jubilarse a partir del 4 de febrero de 2021