
Una carta náutica
«Brines ha sido un maestro, no sólo por su buena poesía sino por su forma de vivir en la poesía»
«Brines ha sido un maestro, no sólo por su buena poesía sino por su forma de vivir en la poesía»
«Con todas las cartas sobre la mesa, cabe repetir la pregunta: ¿será la del 50 la última generación canónica?»
«¿Era Anna Ajmátova la leprosa o más bien había decidido, como san Francisco, dejar este mundo para vivir en otro lugar y con otra gente? Ambas cosas a la vez seguramente, porque en la URSS no había miedo sin culpa, ni poesía sin testimonio»
«Se nos ha ido Caballero Bonald, uno de esos poetas que fue capaz de transformar el contexto gris de la posguerra española con una poesía refinada, elegante, de metáfora crítica y verso mordaz»
«Es un genio que, del XIX en adelante, marca la manera de concebir el desastre del albatros al tropezar con sus alas infinitas»
«Que no tengan que pedir perdón por haberse atrevido antes a hacer lo que ahora les prohíben, pues acabarán pidiéndolo por ser como son»
«A Goethe lo que más le asombraba no era tanto que el cuco confiara su progenie a otras especies, sino que éstas lo aceptaran con naturalidad e incluso con gusto»
En ‘El cielo de abajo: la escritura del cuerpo en trece poetas hispanoamericanas’ (Fundación José Manuela Lara, 2021), María Alcantarilla nos ofrece una antología personal que pretende ser rescate, memoria y tesis: la de que los saberes del cuerpo son el lenguaje con que la interioridad del ser se mide con el afuera
«El misterio natural de la poesía y la indiferencia masiva ante ella permiten la consagración de algunos intrusos o impostores, que son de dos tipos: los iluminados y los farsantes»
«En Zagajewski, lo que aparentemente podría parecer una estupidez banal, se convierte en una lección que jamás deberíamos olvidar»
«Zagajewski es un poeta en el que el paisaje se hace filosofía; las emociones, ideas exactas; las ideas, paisaje y el paisaje, memoria»
«Zagajewski nunca habló de oídas, no aceptó nada heredado: lo repensó todo, y por eso no tiene ningún problema en hablar en sus poemas de tardes, de nubes, de prados y de pájaros»
Nadie nos pidió que lo hiciéramos. En absoluto. Exoneramos de cualquier responsabilidad a nuestros superiores. Pero nos hemos envalentonado. Hemos considerado una buena idea celebrar el Día de la Poesía leyendo un poema, uno cada uno, y subidos a la ola de la ilusión lo vamos a dejar para el recuerdo –o para el agravio– en el fondo videográfico de YouTube. Y de Twitter. Y de Instagram. Nuestro querido lector encontrará en estas líneas poemas en francés, inglés, galego, castellano y ¡árabe! Políglota es nuestro segundo nombre.
Metemos en apuros a unos cuantos redactores para que escojan y lean unos pocos versos –pero ¡qué versos!– para celebrar la fecha
«Las anécdotas literarias pavonan el camino de los poetas, de los lectores. El mito, cultivarlo, es importante y placentero»
«Margarit decía que lo único que combatía la intemperie moral era la poesía, la música, la literatura, la pintura»
Llevar un poema a lengua de signos constituye, en ocasiones, todo un reto incluso para los hablantes nativos. No obstante, otras veces supone una bendición, pues se puede llegar a expresar más allá de las fronteras escritas. Así ocurre cuando se funden dos o más signos que poseen una configuración parecida, dando como resultado un significado nuevo. Ainhoa Ruiz de Angulo encuentra en la poesía su refugio, «donde puedo transmitir todos mis sentimientos más profundos, tanto mi lado oscuro como mi lado claro». En consecuencia, y con una fuerza solo propia de quienes sienten el arte en cada poro de su cuerpo, asegura que esta práctica le convierte en «una persona libre».
El profesor y poeta Miguel Ángel Sampedro mantiene que «mi objetivo es difundir que la poesía en lengua de signos es muy especial, que se puede crear y que es un empoderamiento para la persona sorda. Busca, sobre todo, dar visibilidad para que las personas sordas del mundo puedan ser valientes, para que los oyentes respeten esa forma artística y que también la valoren»
«Muchos poemas de Joan Margarit serían una respuesta perfecta cuando nos preguntan qué es la poesía, qué busca, para qué sirve… Bastaría con citarlos, dejar que cumplan su función»
«Como el albatros de su obra, resultaba majestuoso al verlo extender las alas en sus estrofas, tanto como ridículo resultaba al verlo poner las patas en el suelo de la bohemia»
«Parecen escribir solamente lo que se espera de ellos para ser jaleados por sus hooligans»
«El sufrimiento exige un lenguaje íntimo que sólo el arte y el amor saben articular. Paseas, con la cabeza gacha, mirando el suelo, por las calles vacías de las ciudades, sin turistas en las terrazas de los bares o los restaurantes»
Violencia, el nuevo poemario de Bibiana Collado publicado en La Bella Varsovia, registra el proceso de transformación de una mujer que sufre malos tratos y revela cómo el lenguaje deriva en una violencia que no siempre somos capaces de reconocer
«Pessoa habla de la nación, pero el anhelo excede a la nación, y eso es lo que nos interesa ahora, lo que nos llega: es un anhelo existencial, metafísico»
Se trata de una traducción emocional, realizada en grupo por parte de unos escritores que comparten una cierta sensibilidad literaria y una enorme complicidad
«Sin duda la cara más luminosa de Brines es la que se ve reflejada en Cernuda, la que ansía una carne joven que ya no volverá»
Pedro Casariego Córdoba fue un raro poeta y pintor suicida y genial, un poeta (casi) secreto, de culto, que desarrolló su obra en la España de finales del s. XX. Este año hubiera cumplido 65 años
«Inmediatamente otros editores han desembarcado como Hermanos de la Costa, bolsa en mano a modo de sable, con el objeto de comprar los derechos de la poesía de Glück, arrebatándoselos a los pequeños editores»
«Idea Vilariño aprende muy pronto que la verdad e intensidad de su poesía amorosa están ligadas a la negación de Onetti, a su distanciamiento, a su indecisión continua»
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective