
El siniestro pilar de nuestro Estado
«Polarización no es la palabra más relevante de 2023, si acaso es una consecuencia a menudo interesada de la que de verdad nos domina: esa palabra es mentira»
«Polarización no es la palabra más relevante de 2023, si acaso es una consecuencia a menudo interesada de la que de verdad nos domina: esa palabra es mentira»
«Su meta es crear marcos mentales y líneas narrativas favorables a intereses políticos con poca o ninguna ideología más allá de la permanencia en el poder»
«Lo preocupante es que tanto en Chile como en otros países asistimos a sociedades partidas en dos, que acaban perdiendo la fe en las instituciones democráticas»
Las innovaciones tecnológicas amenazan con distraer a los periodistas de su verdadera función: informar
«Hay que ser demócratas antes que socialistas, o sea, hoy sanchistas. Y eso significa aceptar el pluralismo y no comulgar con ruedas de molino»
«Un líder narcisista no solo se opondrá a las instituciones que quieran fiscalizarlo, sino que querrá anularlas. ¿Quiénes son para impedir su satisfacción personal?»
«Esta crispación falsificada que ha suplantado a la política es la forma en que los inútiles que medran a nuestra costa nos distraen de la miseria que propagan»
«Nuestro Estado, nuestras instituciones parecen estar al servicio del Partido, no importan ya no las formas, solo importa el Partido y el César, nada más»
«Sánchez es un aprendiz de Perón, pero, a diferencia de nuestra mala copia, el Perón auténtico nunca puso en peligro la unidad territorial de Argentina»
«El ‘alto perfil político’ que Sánchez ha querido imprimir a su Gobierno no es otro que presentar batalla a la derecha y colgarse medallas frente a los nacionalistas»
«Hoy en España está en peligro la democracia liberal por la amenaza del Ejecutivo al Judicial y por la deslegitimación gubernamental de todo lo que huela a derecha»
«Permitimos hace décadas que los nacionalistas introdujeran su caballo de Troya en la ciudadela de la libertad. Esa es la verdad y nuestra condena. Pinta muy mal»
«No hay nada progresista en debilitar el Estado de derecho por fines egoístas. De hecho, sobran los argumentos para calificar sus hazañas como reaccionarias»
«Si nos tomamos la diversidad ideológica y el pluralismo en serio, no hay sociedad política sana que no esté (hasta cierto punto) polarizada»
«Si para lograr los objetivos se tiene que mentir, se miente. La política siempre ha tenido mucho de cinismo, el problema es que ahora el cinismo es la política»
El escritor Joaquín Pérez Azaústre reflexiona sobre el cainismo español en la emocionante novela ‘El querido hermano’
«Los indultos no modificaron ni un ápice la vida de los catalanes —más allá de la de los indultados— ni la amnistía va a mejorar la convivencia en Cataluña»
«El antisemitismo es un delito de odio y obviar lo que ha sucedido hace apenas unos días no es ayudar al pueblo palestino, sino agravar su situación»
«O vamos a elecciones anticipadas, o en lugar de un gobierno parimos a un ratón con agonía asegurada. En uno y otro caso, Sánchez está haciendo el ridículo»
«Ahondar en el autoritarismo y la desigualdad civil, usar la polarización como arma política y someternos a un caos jurídico lleva a la democracia iliberal»
«Una esfera pública acostumbrada a la deformación tremendista de la realidad terminará por normalizar aquello que jamás debería normalizarse»
«Solo con una sociedad polarizada, de trincheras y linchamientos, todo vale para apartar al adversario. Por eso los Óscar Puente reciben tantos aplausos»
«Con una sinceridad involuntaria, que se manifiesta por la vía de los hechos, Sánchez lleva tiempo advirtiéndonos que, con él, lo peor siempre será cierto»
Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘What keeps Public Affairs leaders up at night?’, elaborado por FTI
«Este es el objetivo populista: Sánchez el Negociador aceptará la muy pacificadora amnistía, a cambio de que Puigdemont el Fugado renuncie a la unilateralidad»
«El capitalismo democrático, que dio alas a la integración y el crecimiento económico en casi todo el mundo en cuatro décadas, anda ahora en crisis»
«Al margen del rechazo que producen las ideas de Vox, ahí está su contribución a esa tela de araña de crispación y autoritarismo en que nos ha encerrado Sánchez»
«En estas elecciones la izquierda habla en términos catastrofistas. Pero la prueba de que la democracia está sana es que las exageraciones están lejos de la realidad»
«Estas elecciones deben servir para volver al pluralismo y abandonar la polarización. Ahí empezaríamos una nueva etapa política en España»
«Un país en el que la separación de poderes y la integridad del Estado se debilitan y la sociedad está cada vez más polarizada necesita un cambio de rumbo urgente»
«Tras el 23-J seguiremos afrontando un futuro incierto, escuchando monsergas moralistas y nadie atenderá nuestras inseguridades ni nuestra precariedad»
«Lo que está en juego en las elecciones del próximo 23 de julio es el futuro de la democracia española, tal como la definió y defendió la Constitución de 1978»
«El dinero, los índices de audiencia, luchan contra la posición lógica de poder establecer un acuerdo ante un interés general»
No es la economía ni una ola conservadora. Una mayoría de españoles percibe la gestión de Sánchez como una sucesión de timos a su identidad y dignidad
«Sólo tienen que hacer como hago yo, y ponerle la zancadilla a cada uno de los vídeos que le llegan al teléfono, o mejor, apaguen el terminal y sean valientes»
Pese a los pésimos resultados del 28-M y más allá de patinazos incomprensibles, Cs debe seguir teniendo un espacio en un país tan poco dado a la mesura
«La estrategia de los sanchistas no puede competir con su gran adversario: la hemeroteca. El Pedro de hoy tiene a su mayor enemigo en el Pedro de ayer»
«La única salida de Sánchez es inventarse un dóberman, hacer creer a la gente que viene el apocalipsis derechista o directamente el fascismo»
«La atmósfera política juega a la contra de los socialistas, pues existe una desconfianza no del PSOE, pero sí de su secretario general como jefe del Gobierno»
«Al votar debemos tener en cuenta no sólo a quiénes elegimos directamente sino a quién elegimos indirectamente, es decir, a quiénes queremos que nos gobiernen»
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective