
España tuvo los peores resultados económicos de la UE entre 2019-2023, según un think tank
Calcula que el 90% de la reducción del paro se explica por el «maquillaje estadístico» del Gobierno
Calcula que el 90% de la reducción del paro se explica por el «maquillaje estadístico» del Gobierno
España ha sido el país con mayor caída del PIB per cápita entre el 2019 y el 2022
«Ni con González, ni con Aznar, ni con Rajoy, ni siquiera con Zapatero nuestra deuda creció casi 400.000 millones de euros en solo cinco años y medio»
Avisa que la falta de reformas a medio plazo y la fragmentación política podrían lastrar el crecimiento y la productividad
«Es importante desmontar el escenario triunfalista y mentiroso del Gobierno Frankenstein y mostrar la verdad de lo ocurrido durante estos años»
«La oferta de dinero nunca es homogénea, no se mueve de manera simétrica y no hay una conexión directa entre tipos de interés y cantidad de dinero»
Los expertos insisten en que la caída se debe al efecto de la inflación y alertan del elevado gasto público
La disminución de la ratio de deuda sobre el PIB supera en cuatro décimas la prevista en el Plan Presupuestario
«Es lógico el malestar de los agricultores, tanto con políticas europeas que les penalizan directamente, como por las nacionales que lastran su eficiencia»
«Es importante aprovechar esta oportunidad para sanear nuestras cuentas públicas y acometer las reformas estructurales tantas veces aplazadas»
En términos anualizados, en el último trimestre de 2023 la contracción del PIB de Japón fue del 0,4%
Eso ha provocado a su vez una fuerte caída del PIB per cápita, que se sitúa a 17 puntos por debajo de la media de la zona euro
El director general del IEE ha asegurado que el conjunto del año 2024 va a ser más débil que el 2022
El impacto ha sido mayor en las profesiones de los trabajadores más vulnerables: jóvenes, mujeres y agricultores
«Eliminar la política redistributiva del Estado puede ser beneficioso para regiones ricas como Cataluña, pero pernicioso para las menos opulentas como Galicia»
Al mismo tiempo sostiene que hay que acabar con las cláusulas de indemnización por despido
Prevén un IPC medio del 3,2% en 2024 y pronostican un déficit público este año del 3,4%
Toda la actualidad nacional e internacional sobre política española, economía, cultura y sociedad en abierto
El peso del sector en el PIB está todavía alejado del 20% que la UE había fijado para 2020
La región destaca en sanidad y educación, pero presenta un serio problema demográfico
«El informe del Banco Europeo de Inversiones constata que el clima político y regulatorio es el responsable de haber frenado la inversión en nuestro país»
El ‘default’ que declaró una empresa perjudicada en abril también supondrá una reducción de 7.343 millones del PIB
«La competencia de países extracomunitarios, la renta básica ruinosa, la asfixia administrativa y medidas ambientales insostenibles explican las protestas»
«No sé si tenemos los políticos que merecemos, pero las políticas que padecemos son en buena medida consecuencia de nuestros cálculos interesados»
Liga el crecimiento económico en los últimos años al aumento de la población y no a una mejora significativa de productividad
El PMI manufacturero está en contracción y el porcentaje de capacidad productiva no remonta los niveles precovid
¿Está el camello árabe probando a llenar sus jorobas de algo que no es petróleo para una travesía del desierto cercana?
Solo un 9,8% opina que la situación mejorará durante esta legislatura
La patronal advierte de la caída del indicador que se movió en la línea del descenso del flujo de las inversiones foráneas
«La eurozona atraviesa una fase de debilidad prolongada cuya superación podría venir de la mano de una bajada de los tipos de interés»
Por el contrario, localiza los incrementos más débiles en País Vasco (1,3%) y Asturias (1,4%)
El PP afirma que el ministro tiene pies de barro, su Gobierno está secuestrado por unos delincuentes y no manda nada
El Fondo Monetario Internacional confirma en el 2,1% su pronóstico de octubre de cara a 2025
El Producto Interior Bruto español aceleró su expansión entre octubre y diciembre al 0,6% desde el 0,4% anterior
El aumento salarial fijo para 2024 será del 2% y se le podrá sumar un 0,5% en función de cómo evolucione la inflación
La economía española ha logrado crecer un 2,5% en el pasado año; un 0,6 en el cuarto trimestre
La demanda nacional (consumo e inversión) contribuyó con 1,7 puntos al crecimiento del PIB de 2023
«Cuerpo se acoplará pronto al discurso sanchista. Pero esta legislatura va a ser abrupta y Sánchez decidió asignarle una institutriz, la ministra de Hacienda»
«Con paro juvenil del 27,8% y una productividad que crece por debajo de la media europea, España apenas ha invertido el 63% de los 75.000 millones recibidos»
El 73,1% del total abonado, 9.248 millones, se destinó al pago de las pensiones de jubilación
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective