
¡Salvar a Armenia!
Carta a Pedro Sánchez, presidente en funciones del Gobierno de España y presidente del Consejo de la Unión Europea
Carta a Pedro Sánchez, presidente en funciones del Gobierno de España y presidente del Consejo de la Unión Europea
Bailes, paseos a caballo, los mejores martinis del mundo y hasta un prostíbulo: el laboratorio de Los Álamos fue de todo, menos un modelo de gestión de proyectos
La película sobre el padre de la bomba atómica, que se estrena este jueves, indaga en la compleja personalidad del genio
«La guerra de Ucrania ha servido para entender qué significa el retorno a la historia de la Rusia autocrática, pues cualquier crisis rusa es siempre europea»
Una exposición y el libro ‘Garci, Asignatura Aprobada’ homenajean al director del primer filme español premiado por Hollywood
«Estamos a cuatro días del final del régimen autocrático de Sánchez. Lo que venga luego, por deficiente que sea, no puede ser sino mejor que lo malísimo conocido»
Dos nuevos libros recuperan la figura del escritor y periodista, muerto en el exilio y representante de la Tercera España
La retirada de una novela ambientada en Rusia por las críticas a su autora reabre el debate sobre la censura en internet
Rainer Zitelmann concluye ‘En defensa del libre mercado’ con un sondeo que corrobora que la española es una de las sociedades más antiliberales que existen
«Sumar tiene más oportunidades de permanecer que Podemos, pero la sensación es que ambos bandos se disputan un hueco en la foto del hundimiento del Titanic»
«Dirán que la gente no les votó porque los medios y las cloacas del Estado conspiraron contra ellos. En fin. Que tanta paz dejen como odio esparcieron»
«Entre tanta aclamación de los suyos, Sánchez no ha podido enterarse de que los españoles quieren que se vaya. Se lo volverán a repetir, ya sin filtro, en verano»
«Las críticas del pensador italiano Diego Fusaro a Francisco llaman la atención porque cuesta encontrar en sus encíclicas fundamento para las mismas»
«El libro de la albanesa Lea Yepi ‘Libre. El desafío de crecer en el fin de la historia’ recrea un pasado y al tiempo dice sobre él la última palabra, se erige en lápida»
«Basta repasar las propuestas de la que Sánchez cree que es su marca blanca, esto es, Sumar, para darse cuenta de que es una operación neocomunista de libro»
«Espero que invasiones identitarias como la del neofeminismo sean pronto enviadas al basurero por el empuje de otras mujeres más sensatas e integradoras»
«Donde funciona el mercado, se crea más empleo, se reduce la pobreza y mejora el bienestar general. Todo lo contrario a lo que sucede en los países comunistas»
«Lo que no es nada complejo es quién fue desde el principio la víctima y quién el verdugo, y qué es lo que inició el conflicto: Rusia invadió Ucrania»
Kai Bird y Martin J. Sherwin describen en su apasionante biografía del padre de la bomba atómica el drama shakesperiano que fue su vida durante la Guerra Fría
El documental ‘El caso Padilla’, sobre la destrucción moral e intelectual del poeta por el castrismo, nos recuerda hoy que sin libertad, el progreso es una quimera
«Las autoridades francesas recibieron al rey Juan Carlos con respeto mientras que los españoles lo condenamos a pasar los últimos años de su vida exiliado»
El historiador publica ‘Oro, guerra, diplomacia’, donde trata el establecimiento de relaciones diplomáticas con la URSS y el comercio hispano-soviético
«Ucrania no se va a rendir y Europa ha entendido que su futuro se juega en la derrota rusa, más que en la pacificación inmediata del conflicto»
El director del Museo de Auschwitz afirma que, con la invasión de Ucrania, Moscú ha terminado con “el orden mundial” resultante de la IIGM
«Quizás lo peor, además del sufrimiento del pueblo cubano, sea ver cómo en España hay políticos que no disimulan su simpatía por la dictadura comunista»
La Unión Soviética aún sigue dividiendo a la sociedad rusa a día de hoy, con las autoridades intentando borrar toda memoria de los crímenes cometidos por el régimen comunista
«Como en 1962, el Ejecutivo había colocado unos misiles que desmontaban la independencia del poder Judicial y arrasaban la separación de poderes»
«El cómico al que Putin iba a derrotar en 72 horas es hoy su vencedor moral: frente al autoritarismo del excoronel del KGB, la resistencia del hombre corriente»
“En 1921, los líderes soviéticos tuvieron que enfrentarse a graves problemas de política interna. La cosa llegó a tal punto que se manifestó en Petrogrado un descontento similar al que había acabado con el zarismo cuatro años antes”
«Su obra es un arcón inmenso, donde la historia es presente, la ciencia se pone al servicio de la poesía y las ideas traspasan las fronteras de los géneros»
«El gran peligro que ahora está atacando y carcomiendo el espíritu de las naciones civilizadas es esa plaga de difícil diagnóstico que es la imbecilidad»
«Estamos al borde de un conflicto nuclear que posiblemente no sea global, pero deje huella radioactiva en Europa. Espero que alguien esté hablando con alguien»
«La agresividad de Putin y la de Hitler se escudan en un hecho histórico que a sus juicios humilló sus identidades nacionales y requiere una respuesta militar»
Las amenazas nucleares de Putin son consecuencia de la falta del éxito militar esperado en Ucrania
Las tensiones entre ambos países comenzaron hace más de un siglo, cuando proclamaron su independencia de Rusia tras la Revolución de Octubre
Además de la guerra con el Gobierno de Kiev, Moscú se enfrenta a los conflictos iniciados entre Armenia y Azerbaiyán y entre Kirguistán y Tayikistán
Shmónov no consiguió matar a Gorbachov el 7 de noviembre de 1990 por culpa de su cómplice, que se echó atrás en el último momento
«Gorbachov logró destruir la URSS porque él no sólo era comunista, sino que nunca dejó de pensar en su fuero interno como lo hace un comunista»
«Cuando el dirigente eliminó la censura, convocó elecciones y se negó a aplastar las rebeliones en los países vasallos, la URSS no lo pudo aguantar»
Como los tradicionales machos alfa de la política soviética, Mijaíl Gorbachov pudo recurrir al Ejército para mantenerse en el poder, pero era demasiado decente