
Arden las redes por el papel de Vicente Vallés y Ana Pastor en el debate electoral
La pasividad de los moderadores ante las constantes interrupciones de los candidatos provoca un alud de críticas
La pasividad de los moderadores ante las constantes interrupciones de los candidatos provoca un alud de críticas
Fue el cara a cara menos visto de la historia: el más seguido fue el de 2008 entre Rajoy y Zapatero, con 13.043.000 espectadores
Dos semanas después del estreno del formato, sus resultados están a años luz de los que anotaba Arturo Valls
Moderó el primer debate electoral televisado de nuestra democracia, entre Felipe González y José María Aznar
Para presionar, los empleados han anunciado que harían un paro los días 21, 23 y 24 de junio, fin de semana electoral
El organismo alega que el debate «va a tener una difusión suficientemente amplia» por lo que no necesita más cadenas
‘Y ahora, Sonsoles’ ha fichado al que fue el último descubrimiento de ‘Sálvame’, que se suma a otros rostros de Mediaset
Según anunció RTVE, el formato que conquistó al público hace 18 años con Ramón García como presentador, regresa este verano
De pequeño quería ser torero, pero acabó lidiando con el toro de las presiones políticas en TVE
Telecinco prepara también un cambio en las mañanas que ha provocado la decepción en Joaquín Prat
Los usuarios de la plataforma pueden cargar una fotografía personal y crear la portada de su propia serie ficticia
‘Mía es la venganza’ y ‘Así es la vida’ quedan lejos del millón de telespectadores y por debajo del doble dígito
Cuidado con los sondeos: Pablo Iglesias o Albert Rivera ya fueron víctimas de sus desaciertos
Si los tertulianos fueran como los de la galaxia Pedrerol, ahora bien se podría poner un cartel grande de ‘retratados’
Un giro drástico de programación que también afecta a ‘Ya es mediodía’, que desaparecerá de la parrilla
La presentadora afirmó que no tenía dudas sobre «la victoria de un gobierno progresista en las próximas elecciones generales»
Isabel Pantoja, Susanna Griso o Santiago Abascal se encuentran entre los invitados más populares
El presidente del PP es el entrevistado con mayor cuota de pantalla en la historia del programa
El ‘popular’ reunió a 3.079.000 personas y logra la mayor cuota de pantalla en la historia del programa
¿El único presidente del Gobierno víctima de bulos mediáticos?
El presidente también queda lejos de los datos marcados por Ayuso, Almeida, Rajoy o Sainz de Santamaría
El presidente sigue con su ronda de conversaciones tras una legislatura alejado de los medios no afines
El presidente pudo vender su programa y zafarse de sus contradicciones tras cuatro años sin visitar el programa
Pasó de las guerras en campo abierto, como enviado especial, a las guerrillas de despacho en RTVE
O se habla de medios de comunicación o no, pero quedarse a medio camino es una invitación a la manipulación
María del Carmen García Galisteo, más conocida como Carmen Sevilla, nació en la capital andaluza en 1930. Su padre, el compositor Antonio García Padilla, fue el que le inculcó el amor por el espectáculo. Comenzó su carrera artística de la mano de Estrellita Castro en la década de los 40.
En la década de los 50 protagonizó películas como «Cuentos de la Alhambra» (1950), «La pícara molinera» (1954) o «La venganza» (1958) primera película española nominada a un Premio Óscar en 1959 como Mejor Película en Lengua Extranjera.
En 2009 la actriz y presentadora fue diagnosticada de alzhéimer. Desde 2015 vivía en una residencia en Madrid apartada del foco mediático.
El nuevo programa pretende asentarse durante este verano en el hueco que deja Bertín Osborne
En ocasiones, alguno de estos genios de la comunicación se viene arriba y provoca problemas a su jefe
Carmen Sevilla está ingresada de gravedad en un hospital madrileño por una complicación de su estado de salud
Es lógico que envidie lo que consiguió el ex primer ministro italiano: conquistó el poder mediático y luego el político
Parece que esa amistad de algunos medios con la ‘ultraderecha’ fue un tanto exagerada, si es que alguna vez existió
El espacio aún no tiene nombre ni número de entregas, pero contará con ocho de los colaboradores más famosos
El ‘neorreality’ de La Fábrica de la Tele muere siendo líder absoluto en su franja y el único que supera el millón de telespectadores en las tardes diarias de Telecinco
Al locutor catalán Joan Trias le molesta ver determinados ideales por televisión, pero no cobrar de ellos
Izquierda Unida llegó a tener en los años 90 la presidencia de la Asamblea Extremeña con los votos de los ‘populares’