
Baños de mar
«La motivación principal de los baños no era la de pasar un rato divertido, en inocente compañía, sino la de recuperar o fortalecer la salud»
«La motivación principal de los baños no era la de pasar un rato divertido, en inocente compañía, sino la de recuperar o fortalecer la salud»
«Para unos, Mi primer ganso es metáfora del progromo; para otros, reproche de la crueldad con los animales. Yo creo que es ambas cosas y todavía algo más»
«240 libros son muchísimos. Yo leo por trabajo y por ocio y no sé cuántos leo; sé que ni por asomo me acerco a esa cifra. Siento envidia por los grandes lectores, los que leen de una sentada»
«La de los límites es la cuestión de un tiempo, el nuestro, que muestra más interés por el ser del límite que por los límites de los seres»
«Las historias de todos estos escritores citados, que estuvieron marcadas por su condición de judíos y por el Holocausto, me hicieron pensar en esas personas que vivieron durante muchos años una vida ajena a sus orígenes, y que cuando los descubrieron cambiaron de registro»
Conversamos con el narrador y poeta jerezano que en 2020 obtuvo el Premio Nacional de Narrativa por su ‘Totalidad sexual del cosmos’
«Al irreal personaje cervantino, y por extensión a todos los símbolos quijotescos, lo hemos convertido por arte de birlibirloque en oficialista seña de identidad»
«Ya se sabe que cada periodista sueña con ser novelista, con elevar el trabajo farragoso y limitado de las redacciones a una categoría superior, la literatura»
Desgraciadamente, hace ya tiempo que muchos editores –y no sólo españoles– piensan que es bastante más rentable lo contrario: poner en el mercado cuarenta títulos que diez, aunque el número total de ejemplares sea el mismo
«Gracias a la literatura podemos encontrar un instante de interrupción metafísica, pequeños momentos en los que el mundo se para y parecemos entrar en flotación, en suspenso»
«Ese era realmente Dostoievski: un revolucionario cuya prosa ponía en jaque el hasta entonces burgués y acomodado trayecto del género novela»
«A miles y miles de aquellos intelectuales europeos emigrados tras las distintas contiendas, aquel éxodo interminable los acabaría consumiendo por completo»
Leer la correspondencia entre William Faulkner y su amante, Meta Carpenter, llevó a Jacobo Bergareche a preguntarse por qué unos días cristalizan mientras otros se esfuman en olvido. ‘Los días perfectos’ es el resultado
‘Los días perfectos’, de Jacobo Bergareche, se gestó mientras leía la correspondencia privada (e inédita) entre Faulkner y su amante
‘El invencible verano de Liliana’ (Literatura Random House, 2021) es la historia de una joven que, como tantas otras, murió a manos de su pareja en una época en la que la palabra feminicidio no existía y la opinión pública criminalizaba a las víctimas
La joven escritora venezolana radicada en España nos brinda una conmovedora novela para aprender a despedirse y reconciliarse con el futuro
Una charla con Eva Serrano, editora de Círculo de Tiza, sobre la honestidad, la falta de pretensiones y (sí) sobre Ana Iris Simón.
«Ella ha sido también una de las que más estilo ha puesto en el mismo; con la ayuda de The New Yorker que durante décadas estuvo detrás de los buenos. Y si el estilo es la persona, Janet Malcolm y la non-fiction son un solo cuerpo»
«El racionalismo de Mary Wollstonecraft es más una aspiración de su cuerpo rebelde que una conquista de un alma sosegada»
«Es evidente que a la incuria española (las editoriales no saben lo que quiere decir la palabra historia) hay que añadir lo difícil que resulta mantener una memoria cuando se pertenece a un pueblo al que no le dejan instalarse en paz en ningún lugar»
La artista mexicana presenta ‘Mudanza’ y ‘La compañía’, sus dos últimas obras publicadas en España
«La poesía dejó de marcar élites, la novela dejó de ser un género burgués, la educación es hoy general en el primer mundo y las clases medias se han estirado»
La escritora italo-estadounidense conversa en el festival Kosmopolis sobre su última novela ‘La extranjera’ y esas formas de crear lenguajes a través de cada mudanza
El escritor mozambiqueño Mia Couto conversó con el autor angoleño José Eduardo Agualusa en el espacio moderado por la periodista Tania Adam que llevaba por título ‘Los traductores de sueños’
«Una ruta por estas áreas imaginarias sobre la superficie de una España, por lo demás, perfectamente real y reconocible»
Conocida por ‘El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes’ y por su reciente novela ‘El jardín de vidrio’, la escritora moldava participará hoy en el festival Kosmopolis junto a la autora de origen yugoslavo, Lana Bastašić. Ambas conversarán sobre el lenguaje, la literatura y sus turbulencias
Una charla con Antonio Muñoz Molina y Gabriel Suárez, director creativo de Joyería Suárez, sobre sensibilidad, sugestión, jazz y otras tantas cosas.
El nuevo libro de la autora colombiana revela cómo puede ser el amor en tiempos de virtualidad
Una charla con Antonio Muñoz Molina y Gabriel Suárez, director creativo de Joyería Suárez, sobre sensibilidad, sugestión, jazz y otras tantas cosas
«La literatura de alguien como Carrère fue aclamada por el periodismo –cultural o no: recuérdese el caso de ‘Limónov’– porque eso, precisamente eso, es lo que les habría gustado hacer»
La preparación de picadillos, piriñacas o periñacas y pipirranas, además, es apta para todo tipo de economías, tal como se ponía de manifiesto en la prensa de comienzos del siglo XX
«Hablamos de la ruptura, pero también podríamos hablar de la ‘raptura’, el arrebatamiento por la segunda venida de Sánchez»
La escritora y crítica Ana Llurba revisita la tradición de los cuentos clásicos y explora nuevas lecturas de estos relatos en donde se cuestiona la pasividad de los arquetipos femeninos.
Un resumen de una charla sobre arte, culpa, placer, feminismo y otros muchos temas que fueron saliendo
María Folguera publica ‘Hermana. (Placer)’ y aprovechamos para charlar sobre placer y culpa; sobre arte y arrogancia intelectual (entre otras muchas cosas)
«Para escuchar precisamos silencio, y para leer, la escucha más intensa, necesitamos un nivel superior de silencio, un silencio interior que cada vez nos cuesta más lograr»
La editorial Tránsito publica por primera vez en España ‘La loca de la puerta de al lado’, una lírica y descarnada novela autobiográfica que recorre la vida de esta escritora, figura clave de la literatura italiana, que pasó más de veinte años, entre idas y venidas, interna en varios manicomios
«Hoy a esa música se la llama despectivamente música de ascensor y, además de en los ascensores, suena en los centros comerciales y con milagrosa frecuencia sigue haciéndolo en la radio»