
‘Ningún amor está vivo en el recuerdo’, otra lección magistral de Lara Moreno
«Poco a poco, sin hacer ruido, la autora se ha consolidado como un valor seguro de la narrativa española»
«Poco a poco, sin hacer ruido, la autora se ha consolidado como un valor seguro de la narrativa española»
El nuevo libro de cuentos de la escritora peruana llena de luz historias donde establecer vínculos acaba con la insularidad
«Nuestros fraycebollas blanden datos macroeconómicos a los que resultan inasequibles los ciudadanos, que ven mermar año tras año su poder adquisitivo»
“Pocas veces he podido recomendar un libro más o menos ‘secreto’ con la seguridad total con que recomiendo este”
El show, basado en el clásico cuento de los hermanos Grimm, promete un viaje lleno de «ilusiones, música y amistad»
Conversamos con la escritora argentina y ganadora del VIII Premio Ribera del Duero
El escritor, ilustrador y creador de máscaras participa en la Bienal Homo Faber, que se celebra en septiembre en Venecia
El hallazgo, realizado con un nuevo método de datación, retrasa la edad de estas narraciones en al menos 5.700 años
El jurado del premio ha sido presidido por Mariana Enriquez, acompañada por Brenda Navarro y Carlos Castán
Inclasificable, heterodoxo y genial, la obra de Copi es una delirante fantasía surrealista
«Los cuentos dan forma a nuestras vidas e impulsan o impiden la realización de ciertos actos. No puedes decidirte a hacer algo si antes no lo has imaginado»
Los expertos destacan la importancia de la familia y la educación como ejemplo para iniciarse en el mundo de la literatura
El hijo y albacea del autor de ‘El guardián entre el centeno’ visita España para promover la obra de su padre
El escritor publica después de diez años ‘Plegaria para pirómanos’, relatos insólitos que son también poemas y aforismos
Hay que saber mantenerlos ocupados, para que no terminen aburridos, pero también estimular su aprendizaje
La editorial Firmamento publica por primera vez en castellano ‘La elocuencia del francotirador’, un conjunto de cuentos del escritor catalán
La autora de origen bengalí, ganadora del Premio Pulitzer en 2000 con ‘El intérprete del dolor’, publica ‘Cuentos romanos’, una colección de doce relatos
«Jamás en la historia de España se han publicado tantas novelas en nuestro idioma dignas de ser leídas»
El videojuego nos introduce en una historia narrada por una misteriosa voz, con páginas e ilustraciones que introducen las misiones a realizar
La polémica por la reescritura de los libros infantiles del novelista británico muestra un cansancio entre el público que Netflix se resiste a reconocer
Páginas de Espuma reúne por primera vez en castellano en un único volumen todos los cuentos del escritor austríaco, cuatro décadas de narrativa breve traducida al completo por Alberto Gordo
Coinciden, entre las últimas novedades editoriales del año, varios títulos sobre la Navidad que reinterpretan los grandes clásicos navideños de la literatura y reescriben este género
«Al autor de ‘D’Artacán y los tres mosqueperros’ o ‘David, el Gnomo’ los niños de la EGB le debemos tardes de entretenimiento y que nos tratara con respeto»
Aunque durante mucho tiempo se despreció la ficción como una pérdida de tiempo, ahora la ciencia da una nueva visión al respecto
Los cuentos cortos son la mejor opción para ayudar a los menores a centrarse y poder seguir el relato y su sentido
‘Cartilla de redención’ (Editorial Altamarea, 2021) es la primera incursión en la ficción de la escritora Purificació Mascarell
‘Anatomía sensible’, lo nuevo de Andrés Neuman propone, en resumen, un recorrido poético, político y erótico donde todos los cuerpos son bienvenidos.
Así es cómo estas Drag Queens enseñan a los niños a amar la diversidad.
¿Volver a madrugar, al tráfico, a los compañeros insoportables y las conversaciones intrascendentes? No os preocupéis, los libros están aquí para salvarnos. En serio.
Con una prosa elegante, limpia y exquisita, Juan Gabriel Vásquez vuelve al cuento con ‘Canciones para el incendio’ publicado por Alfaguara.
El autor danés fue tan ilustre y su obra tan extraordinaria que en la fecha de su muerte se celebra el Día Internacional del Libro Infantil
Son tantas las cosas que se cuentan de John O’Hara (1905, Pensilvania; 1970, Nueva Jersey), es tan poderosa su personalidad, que es fácil caer en la tentación de hablar más de su vida que de su obra. O’Hara es uno de esos escritores atormentados y siempre acompañados por su leyenda. Bebía, claro. Preferiblemente whisky. Solo cuando lograba dominar sus resacas se sentaba a escribir, si es que antes no se había metido en alguna pelea.
Hoy es casi imposible encontrar Caperucitas Rojas, pero abundan las Caperucitas Violetas ecologistas y empáticas, los lobos veganos y los leñadores insensibles al sufrimiento de la naturaleza.
De los estrenos más famosos de terror en Netflix proviene de la adaptación de la novela de la la autora estadounidense Shirley Jackson. Shirley Jackson.
Blackie Books publica su libro número 100: El Gran Libro de los Perros, una antología que recoge textos de la literatura universal dedicados a los perros
Hace 80 años que murió el cuentista uruguayo al que apodaban ‘el salvaje’ y también ‘el loco de la moto’.