
¿Son las mujeres detectives exclusivas de la ficción contemporánea?
La profesionalización de las investigadoras ha crecido imparable
La profesionalización de las investigadoras ha crecido imparable
«Aquí se camina en serio en el filo entre lo aceptable y lo que no, lo legal y lo que no, lo estimulante y lo rechazable»
«En las novelas de Faverón, vemos una imaginación desatada e indiferente a las prevenciones de la época»
El episodio de este jueves mantiene su intensidad y emoción, reafirmando su éxito entre la audiencia de TVE
Gladys Russell está inspirada en la millonaria estadounidense Consuelo Vanderbilt, duquesa de Marlborough
Episodios marcados por emociones al límite y secretos que amenazan con cambiarlo todo en las Perfumerías de la Reina
«Vivimos un tiempo de ficción. Instalados en la pose permanente, en el dedo acusador, en la era de la deshumanización más grande que ha conocido madre»
«El asunto de la relación entre la realidad y la ficción es definitivamente irresoluble, sobre todo (y esto es lo que a la Universidad le cuesta aceptar) porque es algo que cambia en cada libro»
«Volpi ha vuelto a escribir con ‘La invención de todas la cosas’ la ‘Enciclopedia’ de D’Alembert y Diderot sólo que puesta al día según la ficción del siglo XXI»
«Este Gobierno no se mueve en metro ni en ‘Lambo’, simplemente no dispone de combustible. Y su único modo de hacer ver que sigue muy vivo es polarizar»
El periodista gallego, conocedor del narcotráfico en España, asume que «La guerra contra el narco no está funcionando»
El protagonista de esta ficción enfrenta una situación similar a la del presidente y sufre la presión política, social y judicial
“Vivimos en una época bastante puritana, histérica, hipócrita y carente de sentido de humor y la combinación es letal”
La inteligencia artificial coloca en peligro de extinción las historias basadas en combinaciones muy determinadas
Es un título que nos brinda mucho entretenimiento con la intensa exploración de las rutas que deberemos recorrer
«Lo único que no hacemos con la libertad es ejercerla. Por alguna extraña razón, a los hispanos nos cuesta pensarnos como sujetos autónomos y libres»
Los productores de ‘Hermanos de sangre’ y ‘The Pacific’ llegan a Apple TV+ con una serie de gran factura
A propósito de su último ensayo, el catedrático habla con David Mejía sobre su pasión por el cine y ‘Vértigo’, de Hitchcock
«Seis capítulos y un desenlace emocional que le deja a uno lamentando que algunas miniseries no puedan ser eternas»
«El libro de Orwell resulta aplicable a todo proyecto político que anuncia la construcción de un paraíso, y consagra el establecimiento de un poder tiránico»
François Noudelmann nos presenta las motivaciones confusas y, a veces inconscientes, del comprometido filósofo y escritor
El escritor ofrece una selección de sus lecturas favoritas a lo largo de este año
23 colaboradores habituales han publicado en este año una amplia variedad de libros. A continuación, la lista completa
La serie de Apple TV+ adapta la novela de Edith Wharton, aunque con la mirada de hoy, y resulta algo decepcionante
La seríe de Javier Calvo y Javier Ambrossi es una obra compleja pero que ha enganchado al gran público
«Qué difícil es ser brillante en línea y media, cómo envidio a esa gente que en la feria del libro y ante la fila de sus admiradores tienen siempre la palabra precisa»
El oficial Coque Astillero escribe ‘Pazman’, una ficción plagada de hechos y vidas reales
Esta edición de la obra del escrjtor británico mejora las discutibles traducciones anteriores
Cientos de escritores se han aproximado al mundo del famoso detective para prolongar sus aventuras
Su nuevo libro es la culminación de un gran proyecto narrativo iniciado con ‘El tiempo es un canalla’
Un grupo de agentes asesora a productoras para que reflejen lo mejor posible la realidad del Cuerpo en películas y documentales
Con esta novela, José Ángel Mañas retorna a uno de sus temas literarios: la presencia española en América
Itsaso Arana firma una obra en la que se habla de la vida, la muerte, el amor, el deseo y el poder de las ficciones
Los políticos no tocan la realidad ni en los peores momentos porque les ampara su comedia tejida de frases hechas
Este artículo es el segundo de la serie ‘Género Politíaco’, donde se narran algunos sucesos de ‘thriller’ que tenemos en la política actual
Este artículo es el primero de la serie ‘Género Politíaco’, donde se narrarán algunos sucesos de ‘thriller’ que tenemos en la política actual
La película ‘Los osos no existen’, que se estrena este viernes, fue rodada en la clandestinidad por el director Jafar Panahi, represaliado por el régimen de Teherán
La primera ficción audiovisual sobre fútbol que funciona desde ‘Evasión o victoria’ seduce por lo entrañable de su tono en un entorno poco propicio
La tercera y última entrega de la serie creada por Dani de la Torre y Alberto Marini dignifica, una vez más, el cine de acción patrio