
'La unidad: Kabul': el horror afgano cierra con nota la serie original de Movistar+
La tercera y última entrega de la serie creada por Dani de la Torre y Alberto Marini dignifica, una vez más, el cine de acción patrio

La tercera y última entrega de la serie creada por Dani de la Torre y Alberto Marini dignifica, una vez más, el cine de acción patrio

«Al espectador no debe sorprenderle un Cid Campeador negro, sino lo que la negritud de este supone en unas circunstancias narrativas concretas»

Su novela ‘Isla Partida’, una traslación literaria de un evento mental, con el que ganó el Premio Sor Juana Inés de la Cruz en 2022, se publica en España

En el nuevo éxito español de Prime Video no encontrarán reflexiones profundas, pero sí horas de acción, comedia reveladora y un espejo ante el que mirarnos

El primer capítulo de la nueva y última temporada es confuso. Aquí damos las claves para comprenderlo

La tercera temporada de la multipremiada comedia protagonizada por Jason Sudeikis, buque insignia de Apple TV+, parece abocada a ser la última

El uso de mapas en la ficción sirve como puente para dar veracidad a la historia y a los personajes

La historia de Bárbara Rey y Ángel Cristo está claramente sesgada: se cuenta una versión, la de la ‘vedette’, y se esconde más de lo que se muestra

Atresplayer presenta este ‘coming-of-age’ que retrata unos años en los que se hizo la revolución bailando y que fue la gran ganadora de los pasados premios Feroz

Los secretos y silencios de ‘Licencia para espiar‘, de Carmen Posadas, abren la tertulia ‘Más allá de las historias‘ de la Escuela Ethos de THE OBJECTIVE

TVE cerrará la mítica ficción de la familia Alcántara tras 23 años y 400 capítulos en un especial reencuentro condensado en un formato de miniserie

«La ficción se está yendo a… la no ficción, que cada vez admite con mayor libertad y alegría páginas ambiguas, intromisiones privadas del propio autor»

La autora de la obra original ha criticado duramente la adaptación de su novela, que recibió el Premio Herralde y el Nacional de Narrativa

La plataforma adapta a la pequeña pantalla la novela gráfica homónima creada por Santiago García y Luis Bustos

Esta serie nos acerca la historia real (aunque ficcionada) de ‘Los Miami’, una banda de narcotraficantes que dominó el Madrid de los años 90

Mediaset ha anunciado que prepara un nuevo proyecto de ficción de producción propia con los creadores de ‘Vivir sin permiso’, ‘Entrevías’ o ‘Madres, amor y vida’

Lo tenía todo para ser una de las mejores series de la historia de España, sin embargo termina quedándose a medio camino

En la primera de nuestras entregas hablaremos de narrativa extranjera, española e hispanoamericana, debutantes y primeras novelas

‘Filosofía-ficción’ es la antología de ensayos de teoría-ficción de la filósofa australiana Amy Ireland. Hablamos con ella sobre ese género de ensayo, sobre el futuro no humano y los feminismos

Además de la obviedad de las hojas, los libros tienen muchas cosas en común con las plantas caseras

«El ‘reality’ es la Buchinger de la vanidad, una suerte de clínica de adelgazamiento del ego donde la celebridad es mantenida a dieta de privilegios»

Será la primera serie derivada del fenómeno histórico de “Game of Thrones”, que tiene el récord de la producción de ficción más premiada de los Emmy

«Casi toda la acción política se limita a la imagen, la apariencia, la comunicación, al eslogan, y en rara ocasión sobrevive a algo más»




«Fuentes de la Casa de Windsor aseguran que hay malestar por cómo se está retratando la relación entre el príncipe Carlos y Diana de Gales»

«¿Será eficaz una mirada del XX sobre los problemas del XXI? Cabe la duda. O el escepticismo»

«Trump como presidente de Estados Unidos nada tiene que envidiar al feliz mono suelto con dos pistolas cargadas»

“He comprobado que lo anómalo de la situación había formado dos grupos distintos: en uno se escribía sin parar; en otro, no”

El último éxito de Netflix relata la odisea de una adolescente embarazada que escapa de la comunidad jasídica de Williamsburg

Te invitamos a apartar la mirada de la pantalla con estas grandes ficciones sonoras en habla hispana

Con ‘A corazón abierto’ (ed. Seix Barral) Elvira Lindo nos ofrece su libro más personal, su novela más íntima.

Es la que más “shock” provocará en el público al poder comprobar cómo el desgaste hace mella en los personajes

Lugares seguros donde relajarnos, o escenarios virtuales por los que pasear mientras esperamos el momento de volver a salir a la calle, libres de temor.

El británico Max Porter nos habla de ‘Lanny’, una novela brillante en la que demuestra una vez más ser una voz única que, ajena a tendencias y modas.

‘No entres dócilmente en esa noche quieta’ (Seix Barral) es seguramente el trabajo narrativo más personal de Ricardo Menéndez Salmón. Conversamos con él.

“Lo que yo me pregunto es por qué no podemos sobrevivir sin la ficción, por qué, efectivamente, el hombre que no sueña se vuelve loco”

Los responsables de la serie ya han empezado a alimentar su página web con contenido como nuevas conversaciones de WhatsApp entre las protagonistas

¿Cómo Internet interpela las novelas del presente y cómo se pueden construir las ficciones del futuro?