
'Made in' Occidente: así fabricamos nuestra decadencia
«La batalla del siglo XXI por la prosperidad se juega también en el seno de nuestras democracias, entre la libertad emprendedora y la espiral del control burocrático»
«La batalla del siglo XXI por la prosperidad se juega también en el seno de nuestras democracias, entre la libertad emprendedora y la espiral del control burocrático»
«La globalización ha sido usada como chivo expiatorio de populistas para explicar muchos de sus males, pero sus efectos positivos son incontestables»
«La crisis del patriotismo que tan clara vio Unamuno se hace patente ya no sólo en el discurso de los políticos, sino, sobre todo, en el ser humano como usted o como yo»
«Es posible ver en el futuro un cesarismo tecnocrático futurista y de derechas, por un lado, y un cesarismo tecnocrático futurista de izquierdas, por otro»
«Pongámosle la máscara de la felicidad a nuestra identidad y ayudemos a todos los que nos quieren a pasar la Nochebuena sin que se vayan para no volver más»
A los ricos no nos afectará la caída del comercio, pero para los pobres supone la diferencia entre la vida digna y la miseria
«Nada es lo que parece ni nada sucede como creíamos que iba a suceder. La literatura nos ofrece muchas y muy buenas lecciones. Como la Historia»
«La semana pasada el votante norteamericano parece haber gritado mayoritariamente ‘se acabó’, como hizo el votante argentino hace un año»
«Manteniendo las razones griegas, las instituciones romanas y los mensajes bíblicos, seguro es que seremos menos reemplazables de lo que muchos querrían»
«En un mundo de recursos finitos, la alta velocidad se ha construido a costa de la ciencia o de la educación. Pero también a costa de la vivienda pública»
«La erosión de las clases medias se debe a una mala gestión de las políticas públicas, que han hecho inasequibles algunos de los bienes esenciales»
«Es en la polarización donde el extremista crece, aunque suponga enturbiar la vida social. No hay responsabilidad en sus actos y palabras, sino cálculo demoscópico»
Su informe está lleno de buenas intenciones para enmendar el rumbo, pero su aplicación es prácticamente imposible
«Los productos con denominación de origen tienen futuro en estos tiempos de marcas blancas, que son baratas, eso sí, pero indiferenciadas e intercambiables»
El rechazo a las hordas invasoras no debe poner en peligro una fuente de riqueza que representa el 12,8% del PIB español
«Valiente mameluco quien aterriza en tierra ajena, y ni se digna a preguntar a los locales por sus miedos y costumbres. El mundo sigue viviendo en los pormenores»
La biografía de Maya Jasanoff rastrea los viajes y las transformaciones del mundo que influyeron en el autor de ‘Lord Jim’
«El candidato a vicepresidente con Trump representa un nuevo conservadurismo que aspira a reemplazar el marco mental del liberalismo y de la socialdemocracia»
«El éxito del fútbol nacional es una muestra clara del trabajo que se hace en la base y de la importancia de abrirse a la competencia y a la globalización»
«Finalizada la globalización, las grandes empresas de distribución están reforzando la apuesta por las marcas blancas en detrimento de las de fabricante»
«La vivienda ya constituye un gran eje del malestar social; quizás el que mejor explica la fractura de clase que se ha abierto en los países desarrollados»
«Los romanos llenaron sus dominios de templos de mármol, los ingleses diseminaron tacitas de té por medio mundo y la última globalización siembra el planeta de cafeterías indistinguibles»
«Para un empresario, no apoyar las causas progres le puede suponer un problema reputacional. Por el contrario, seguir la corriente no parece tener consecuencias»
«La implosión del feminismo sería un espectáculo divertido si la esquizofrenia progresista de los movimientos feministas no les llevara a abrazar el islamismo»
«La posición relativa en renta per cápita de España dentro de la UE se ha reducido hasta el punto de tener derecho de nuevo a solicitar los fondos de cohesión»
En ‘El gris importa’ analizamos el difícil equilibrio entre liberalismo e intervencionismo que rige la economía global
En ‘El gris importa’ analizamos las tensiones políticas y geopolíticas que todavía amenazan la economía global
Olleros, morcilleras y lebrilleros, son algunos de los artesanos testigos de una era que practicamente ha desaparecido
Paloma Hernández, autora de ‘El fin de la izquierda’, sostiene que el globalismo pretende destruir el Estado nación
«El mundo del futuro dependerá en gran medida de la tecnología y la globalización, y de la inteligencia con la que sepamos afrontar sus desafíos»
«Las restricciones que hoy sufrimos no sólo tienen como causa a la maldita sequía, sino que, en gran medida, se deben a la ausencia de política hídrica»
«Nada tiene que ver con los árabes y sí mucho con la irrefrenable politización institucional, intervencionismo estatal y populismo político del Gobierno»
El secretario general de Solidaridad explica a THE OBJECTIVE su modelo económico
La razón de ser esta publicación será siempre «divulgar las mejores ideas y los mejores análisis desde la pluralidad y la honestidad intelectual»
Pich recuerda que la entrada de la SEPI en Telefónica endeudará aún más las cuentas públicas
La transición, Iglesias y Rivera, el 15-M, Vox, la amnistía y el futuro de España pasan por esta entrevista con THE OBJECTIVE
«Presentar en una producción española los aspectos negativos de nuestro legado en América dado el sesgo histórico a favor de anglosajones supondría ignorancia»
«A todos se les pasa por alto que al representante catalán le traducen al castellano, (esto es, al idioma común), la intervención del representante gallego, y así con cada uno de los idiomas cooficiales»
Jacobo Pombo, presidente del Global Youth Leadership Forum, detalla en THE OBJECTIVE esta nueva edición del evento
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective