
Manuel Torres, historiador: «Las amnistías siempre se han utilizado como arma arrojadiza»
El profesor de la UCO aboga por incluir una cláusula que comprometa a los perdonados a desistir del ‘procés’
El profesor de la UCO aboga por incluir una cláusula que comprometa a los perdonados a desistir del ‘procés’
«Ese 12 de octubre el mundo se cierra, el globo deja de tener secretos, las civilizaciones se conocen, la universalidad se perfila»
Las comunidades deberán hacer las pruebas de la convocatoria ordinaria antes del 14 de junio
Todo lo que nos enamoró de las primeras entregas de la saga vuelve en la última entrega
Carabaña: «Los datos desmienten todas las conjeturas sobre averías en el ascensor social»
La sorprendente operación para engañar al líder budista y evitar que los chinos le hicieran prisionero
El divulgador de historia conversa con THE OBJECTIVE sobre su nuevo libro, ‘España contra su leyenda negra’
Nagorno Karabaj, el enclave armenio rodeado de territorio de Azerbaiyán, ha desaparecido del mapa, provocando un exilio
El CaixaForum de Madrid acoge una exposición para entender el poder de lo femenino a lo largo de la historia
«La actual hornada de políticos españoles se mueven (no tienen más registros) entre la incompetencia y el azuzamiento»
El especialista en historia económica habla con David Mejía sobre su trayectoria y su pesimista visión de la España actual
Otros factores beneficiosos son el mayor nivel educativo de los padres o la escolarización temprana
Rodríguez lo ignora, pero la brujería en nuestro país es un fenómeno muy marginal y nadie se cebó con las aborteras
Las lenguas pueden tener un poder disolvente cuando se usan para fines diferentes del suyo genuino, que es la comunicación
Gracias a la microtomografía computarizada, se han podido obtener cientos de imágenes para crear un modelo tridimensional
El historiador habla con David Mejía sobre la historia contemporánea de España, deteniéndose en conceptos y personajes clave de su tradición.
THE OBJECTIVE conversa con el comisario de la muestra ‘El tiempo es una ilusión’ en el centro de arte Collegium
Investigadores británicos encuentran en el río Kalambo, en Zambia, restos que datan de hace 476.000 años
La nueva editorial de ensayo se estrena con el rescate de un escrito autobiográfico de Arthur Koestler
«Es muy lamentable que haya personas que pidan la expulsión de González y Guerra del PSOE, a ellos que son los artífices de su refundación y consolidación»
Las fachadas de sus palacios, óperas, teatros, museos y catedrales son auténticas obras de arte
En esta ciudad podrás contemplar La Alhambra, el edificio más visitado de España
Un ambicioso documental y diversos libros sobre JFK coincidirán con el aniversario de su asesinato
«En el fondo, el más terrible de todos los consensos malos que hoy se propaga es el ‘consenso del consenso’. La obligación ¡moral! de no discrepar demasiado»
«Es indudable que los intentos por subvertir las instituciones para arrinconar a una parte de la sociedad no tienen por qué salir bien»
El historiador y profesor habla sobre su última obra, que detalla los acontecimientos que conducentes al pronunciamiento de 1923
Así comenzó la dictadura y el túnel hacia la Guerra Civil
Esta ciudad es un destino que aúna historia, cultura, naturaleza y una gastronomía excepcional
Europa en su conjunto parece más centrada en su propia seguridad que en cualquier otro momento desde la Guerra Fría
Hace 50 años Salvador Allende se suicidó como hacían los generales romanos cuando consumaban la victoria enemiga
La querencia de los gobernantes por eternizarse en el poder es conocida: solo las reglas limitativas pueden frenarla
La traducción española de un libro de 1680 invita a revisar la historia del conocimiento científico en Europa
Este destino costero destaca por sus playas bañadas por el sol, su animada vida nocturna y sus fiestas populares
«Napoleón invadió España, además de por sus ambiciones políticas y personales, por otras no tan perversas, como era la de modernizar el país»
La cultura del vino no solo tiene detrás una larga historia, sino que además es un ejemplo de innovación ambiental
La muerte de Alejandro VI, en agosto de 1503, se rodeó de la leyenda de que se había envenenado a sí mismo sin querer
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective