
RTVE compra el documental que Évole hizo sobre el papa Francisco en 2023
La cinta se emite este jueves a las 22.50 horas en ‘La 1’ y estará disponible durante 15 días en RTVE Play
La cinta se emite este jueves a las 22.50 horas en ‘La 1’ y estará disponible durante 15 días en RTVE Play
«La doble maniobra de encubrimiento de la realidad y de ataque al adversario es un nuevo ejemplo de la forma de hacer política de Pedro Sánchez»
El cantante y la actriz se vieron por primera vez en la grabación del videoclip de ‘Emocional’ y fue todo un flechazo
«Es un buen comunicador y tal vez actualmente el mejor entrevistador del país. El Michael Moore español»
«En la entrevista-cómplice con Jordi Évole, el expresidente se encuentra tan satisfecho de sus errores como Sánchez. Siempre hay alguien a quien culpar»
«Todas las líneas rojas que supuestamente se estarían cruzando por primera vez las traspasaron en su día quienes ahora se rasgan las vestiduras»
El presentador lleva las riendas de ‘Lo de Évole’ y siempre ha sido muy discreto sobre su lado más personal
La revista ‘!Hola¡’ ha descubierto a la pareja a la salida del Teatro del Canal donde ella actuaba el sábado
«Proyecto Arkano» y «Megamix Brutal» son los dos contratos firmados con el ente público en los últimos seis años
«Que Bildu pueda llegar a ser la fuerza con mayor representación en el Parlamento vasco no es culpa de ellos, es responsabilidad de todos los demás»
El periodista ha sido uno de los invitados a ‘Lo de Évole’, donde ha explicado por qué nunca habla de su parcela más íntima
Leila Guerriero desafía en ‘La llamada’ concepciones muy extendidas sobre las víctimas, la culpa y la memoria histórica
«Y luego tuve que rodar toda la película con él y no hubo nada», ha afirmado
«Las dos cepas musicales reaccionarias han sido siempre en España la canción de autor y la tuna»
La cantante será una de las entrevistadas en el programa de Jordi Évole en el que ha comentado temas de actualidad
«La memoria histórica sobre ETA no deberían controlarla sus herederos. El silencio de la izquierda no abertzale contribuye al blanqueamiento de la banda»
«Sobre el Holocausto sólo son éticamente aceptables los relatos de las víctimas o de los supervivientes, y no los que pergeñan los guionistas de Hollywood»
«El documental de Netflix ‘No me llame Ternera’, de Jordi Évole, lejos de blanquear el terrorismo, lo retrata como es: inane, inmoral e inútil»
«El montaje de ‘No me llames Ternera’ es miserablemente goebbeliano, en una entrevista que adquiere momentos de ofensivo delirio»
«¿Qué humanidad se espera de quien no muestra arrepentimiento por todos sus años en ETA?»
El filme, que actualmente está en las primeras etapas de desarrollo, entrará en fase de producción durante 2024
«Otegi es sin duda un político hábil que ahora prefiere navegar con la ikurriña autonómica que con la enseña de la calavera y las tibias cruzadas»
Es verdad que, sin conflictos, los ‘realities’ decaen, pero este exceso de protagonismo acaba por saturar el juego
La periodista burgalesa defiende que la competencia fiscal «es lo bueno para España y para que algunas comunidades autónomas no se quisieran separar»
La decisión fue adoptada por considerar que «hay líneas rojas que no se pueden traspasar»
«Lo más abracadabrante del documental es la ingenuidad de sus autores. No creo que tengan el propósito de blanquear a ETA, pero frivolizan la tragedia»
El periodista presentó este sábado el documental ‘No me llame Ternera’ en el Festival de cine de San Sebastián
Francisco Ruiz afirmó que los directores de No me llame Ternera han hecho «un trabajo fenomenal»
«En España se ha preferido desvirtuar la cultura, convirtiéndola en un espacio estanco de fiesta y ocio, sin relación alguna con la problemática cívica»
El Festival de Cine de San Sebastián ha estrenado este viernes el filme en el que Évole entrevista al exdirigente etarra
El periodista Jordi Évole entrevista al exdirigente de ETA en el documental que estará disponible en Netflix
El etarra asegura que «lo que quería demostrar a la sociedad española» es que ha sido «un conflicto político»
La formación ‘abertzale’ apuesta por un Gobierno dispuesto a «encarar la diversidad nacional del Estado»
«También en el documental hay una entrevista-coartada a una víctima que no sabía que lo era, en un caso prescrito. Justicia follonera con final feliz»
«La desaparición de ETA por la que él y tantos otros valientes abogaron no era sólo la de sus crímenes, sino la del anhelo político que dio pábulo a la violencia»
Un manifiesto firmado por más de 500 personas pedía no exhibir su trabajo en el certamen vasco
Una asociación pidió la emisión previa para saber si hacía enaltecimiento del terrorismo y/o de humillación a sus víctimas
Escuche en dos minutos un resumen con las noticias más importantes del día
Una asociación de víctimas pide revisar el documental de forma previa por un posible delito de enaltecimiento terrorista
El director se defiende argumentando que la película «ni justifica ni blanquea a ETA»
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective