
'National Geographic España' conmemora sus 25 años con un libro retrospectivo de sus mejores historias
La primera portada de la edición española de ‘National Geographic’ se publicó el 15 de octubre de 1997

La primera portada de la edición española de ‘National Geographic’ se publicó el 15 de octubre de 1997

«Alguien que duda de merecer tanta suerte es, sin lugar a dudas, de los míos, de los nuestros, un alma decente»

El Ig Nobel a un estudio científico sobre lo azaroso del éxito o libros como ‘Tonterías económicas’ permiten reírse un poco ante la incertidumbre

«Los libros y las hogueras comparten la misión de arrimarnos y aliviar el frío del mundo»

La medida, a la que la UE tendrá que dar el visto bueno, también busca que los clientes de las grandes distribuidoras agrupen sus pedidos como gesto ecológico

El prólogo ha ido a cargo de María Benjumea, fundadora y presidenta de Spain StartUp–South Summit, una de las principales voces en el entorno emprendedor

«Pocos han sido los escritores que se han forjado un estilo tan particular, tan depurado y tan nítidamente reconocible»

‘Islas del abandono’ es el impactante ensayo que explora cómo la naturaleza florece en aquellos lugares que los humanos hemos abandonado, voluntaria o forzosamente

La piratería también repercutió en las arcas públicas, que dejaron de percibir 653 millones en 2021

«Javier Marías fue, con toda seguridad, el mejor escritor español de finales del siglo XX y principios del siglo XXI»

«La anglofilia acabó ganando la mano, porque a la altura de mitad de los 90 la gente ya no es que emulase a Faulkner, es que fusilaba a Easton Ellis»

Es el primer heredero al trono con un título universitario y, al igual que su madre, es un gran amante de los perros

En la segunda entrega de nuestra serie de este año, te hablamos de no ficción y memorias, música, libros de relatos y poesía, novela gráfica y varios centenarios

Tres libros exploran nuestra relación con el agua, desde la narración autobiográfica hasta la poesía

En España comemos mucho pescado, pero eso no quiere decir que lo compremos ni elijamos bien. El chef Josh Niland nos ofrece valiosos consejos

El escritor habla con David Mejía sobre su obra y cómo esta se entreteje con su vida y su mirada política

Juan Ignacio Pérez Iglesias y Joaquín Sevilla han publicado ‘Los males de la ciencia’, un libro para reflexionar acerca de los problemas que la rodean

La editorial Barrett Libros publica una nueva edición de la novela de culto del artista underground Fernando Mansilla, ‘Canijo’

El cambio de material obligado por la Lomloe en cursos impares, junto a la inflación, provoca un gasto medio por estudiante de 800 euros en este curso

El autor de ‘Historias del Kronen’ habla en THE OBJECTIVE sobre los críticos, la ficción, la historia y su manera de contarla

Salen: Alfred Döblin, Rosa Luxemburgo, Karl Liebknecht, Fassbinder, Johannes Tauler, Satanás y los viejos espartaquistas


«Las personas extraordinarias se caracterizan principalmente por no considerar en absoluto extraordinarias sus peculiaridades, por ser incapaces de entender el estupor que causan»

En el libro ‘Silvestre’ se condensan investigaciones científicas recientes y toda la sabiduría ancestral sobre la influencia de las plantas en la gastronomía occidental

Los libros de Ferrante son una guía social, adictiva, incómoda; también de una clase obrera emergente y de la inteligencia de sus mujeres

‘Filosofía-ficción’ es la antología de ensayos de teoría-ficción de la filósofa australiana Amy Ireland. Hablamos con ella sobre ese género de ensayo, sobre el futuro no humano y los feminismos

Se traducen al español las primeras poesías de Pasolini, escritas en el pequeño pueblo del norte de Italia en el que pasó los años de la Segunda Guerra Mundial

El debate medioambiental se recrudece ante la inevitable tragedia. Uno de los principales referentes desaceleracionistas es el druida John Michael Greer

El magistrado emérito del Tribunal Constitucional aborda en ‘La justicia en el escaparate’ la evolución de esta disciplina en los últimos 40 años


Aunque durante mucho tiempo se despreció la ficción como una pérdida de tiempo, ahora la ciencia da una nueva visión al respecto

El autor realiza una crónica del periodo previo a los años de plomo (1978 – 1981) en el País Vasco, desde la mirada de un joven agente del instituto armado

‘Patos, Newsburyport’ es la última novela de la escritora, una epopeya doméstica que sucede en la mente de una mujer de mediana edad en Ohio

Nacida en el siglo XVII, la marquesa de Sévigné cultivó con altura el arte epistolar a lo largo de toda su vida: escribió más de mil cartas

Dimensiones Ocultas es una editorial de terror con menos de un año de vida que ya ha conseguido convertirse en referente. Entrevistamos sobre su fórmula al editor Roberto Carrasco

«Si alguien enviase hoy a Herralde una novela como ‘Mujeres’ es bastante probable que los de Anagrama avisaran a la Policía»

Marta D. Riezu recorre innumerables referentes culturales en busca de la «elegancia involuntaria»

Con el inicio del cine sonoro, una pandilla de españoles aterrizó en el Hollywood de los años 30 para realizar las versiones hispanas de los largometrajes anglosajones

La pandemia azotó la promoción de varias novedades, incluidas aquellas que venían del otro lado del charco. Repasamos lo mejor de la literatura latinoamericana que ha llegado a España

Cioran es poeta y es filósofo y tal vez por esa hibridación puede decirse, como dijo Montano, que «escribió las páginas más puras que he leído jamás»