
El precio de las pernoctaciones en España ha crecido un 90% en la última década
Las pernoctaciones suben de precio desde 2012 con un frenazo en la pandemia que ya ha terminado

Las pernoctaciones suben de precio desde 2012 con un frenazo en la pandemia que ya ha terminado

Se trata de ciudadanos de alto poder adquisitivo a los que el tipo de cambio euro/dólar les beneficia en este momento

El hasta ahora Partner y Deputy CIO de Meridia Capital cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector inmobiliario español

La nueva Ley de Derecho a la Vivienda establece un nuevo indicador que tiene que elaborar el INE

Según las inmobiliarias la oferta de vivienda en alquiler se ha reducido un 30%

El archipiélago es la región con el precio del alquiler más alto de España, con 15,45 euros por metro cuadrado

Los herederos de vivienda jóvenes, de entre 25 y 34 años, han pasado de representar el 8% al 15% en tres años

El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 48,9% en agosto


Berzosa de Lozoya y Robregordo incorporan 14 viviendas sociales para combatir la despoblación

La vivienda nueva subió un 7% interanual en el segundo trimestre del año

La demanda de estos ciudadanos ha pasado del 3% al 6% de las adquisiciones por parte de extranjeros

En el sexto mes del año se firmaron 33.478 hipotecas sobre viviendas frente a las 30.642 que se cerraron en 2019

La inseguridad jurídica implantada en la región por las continuas normativas en la materia está detrás de esta tendencia

Este valor administrativo constituye la base imponible en impuestos como el IBI y tiene efectos en otros como el IRPF

La oferta de habitaciones en pisos compartidos se ha incrementado un 34% durante el último año

La operación, la primera de build-to-rent de la compañía, se ha cerrado por casi 98 millones de euros

En el mes de mayo se produjeron 54.063 compraventas, mientras que se constituyeron 32.043 hipotecas sobre viviendas

El banco perteneciente al Estado mantiene aún 2.349 okupas en sus viviendas identificados como «no vulnerables»

La principal actividad de este tipo de sociedades es la adquisición y rehabilitación de activos para su arrendamiento

La recuperación de la inmigración neta sitúa las proyecciones de avance poblacional en torno a los 400.000 nuevos habitantes al año

El actual Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), volverá a denominarse Fomento si gobierna el PP

Varias de las condiciones van encaminadas directamente a derogar proyectos de la anterior gobierno de Ada Colau

La firma de servicios inmobiliarios, que gestiona 110.000 inmuebles, tiene previsto duplicar sus establecimientos hasta alcanzar los 70

Las compraventas cayeron en todas las comunidades autónomas y los mayores descensos se dieron en La Rioja, Canarias, Madrid y País Vasco

Casi el 40% de las compraventas de vivienda realizadas en abril se hizo sin necesidad de hipoteca, según los datos de los Registradores

Según un informe de Serviland, Madrid, Vigo, Zaragoza, Sevilla, Vitoria y Málaga se sitúan a la cabeza del ranking de ciudades con mayor proyección de desarrollo de suelo en España

La nueva Ley de Acceso a la Vivienda establece un nuevo índice para regir desde 2025 las subidas de las actualizaciones de los arrendamientos

El porcentaje de letras en manos de particulares ha pasado en un año del 0,02% a ir camino de rozar el 11% en marzo, por primera vez en la historia

Las 21.000 viviendas de Sareb ofrecidas por Sánchez no superan los 150.000 euros. De ellas, 9.000 están en comercialización, el resto pendientes de reforma

«A falta de recursos imaginativos, la Ciudad Condal ha caído en el recurso fácil y rápido de más terrazas y más cerveza. Estamos ‘madrileando’, pero mal»

España, que arrastra desde hace años un desequilibrio estructural entre la oferta y la demanda, construyó 2,3 viviendas por cada 1.000 habitantes en 2022

Las peticiones para poner a la venta viviendas que ahora están en alquiler se han incrementado en las últimas semanas

Estas viviendas, con alguna protección pública y destinadas a clases medias, tuvieron su auge entre 1980 y 2010

La disposición adicional quinta contempla la creación de un grupo de trabajo para regular los contratos de arrendamiento de uso distinto del de vivienda

En caso de okupación o impago, los expertos recomiendan no tomar ninguna acción desajustada ni la justicia por nuestra cuenta

El regulador aprecia en su último informe anual una especial vulnerabilidad en las condiciones de acceso a la vivienda

El Ejecutivo ha incluido los contratos de servicios en la revisión de precios en obras públicas, pero sigue sin hacerla obligatoria

La nueva Ley de Derecho a la Vivienda establece un nuevo índice para regir desde 2025 las subidas de las actualizaciones de los arrendamientos

La firma de hipotecas sobre viviendas ha experimentado su máxima caída con un desplome del 26,4%, mientras que las compraventas han caído un 11,7%