
Roncar: cuándo es normal y cuándo puede ser realmente peligroso
Nuestro peso, la postura o nuestros hábitos de vida pueden decir mucho sobre estas ingratas sinfonías nocturnas
Nuestro peso, la postura o nuestros hábitos de vida pueden decir mucho sobre estas ingratas sinfonías nocturnas
Tarde, mal o nunca… En cualquiera de los tres casos, le haces un flaco favor a tu organismo que seas un animal nocturno
Esta enfermedad afectaría al 10% de la población adulta y hasta un 90% podrían estar sin diagnosticar
El clásico ‘dormirse en un junco’ tiene mucho que ver con algo más que nuestros hábitos
Hay caminos para que tus primeras noches no se conviertan en insomnio
El verano suele ser más caótico en cuanto a las horas pero hay que intentar no variar mucho con respecto al resto del año
No sólo influye cuánto o cómo durmamos, sino también tener las consciencia de que nos ha hecho bien
En el término medio está la virtud, especialmente cuando hablamos de dormir bien
Una copa de más, la almohada, el teléfono a tu vera… Son trampas que te pones solo para impedir dormir este verano
Además de la edad, patologías relacionadas con el sueño como el insomnio o la apnea obstructiva pueden ser la causa
El sol, el ruido, las horas de luz, los vecinos, las copas de más, el teléfono móvil, el aire acondicionado… Sí, todos son enemigos
Estos animales transitan entre dos fases de sueño: una tranquila y otra activa, parecida a la fase REM de los mamíferos
Evitar viajar por las noches y hacer paradas cada dos horas o 200 kilómetros son algunas de las formas de evitar la fatiga al conducir
El sueño adecuado está relacionado con un equilibrio hormonal adecuado, lo cual puede contribuir a mantener un peso saludable
El limón no solo es refrescante y versátil en la cocina, sino que también puede ser tu aliado para un sueño reparador a través de la aromaterapia.
La adaptación a la nueva estación después del invierno y el cambio horario pueden generar efectos perceptibles en nuestro organismo
Más allá de la fatiga de los primeros días, acumular sueño y mal descanso implica un riesgo aumentado de enfermedades graves a largo plazo
Además de las propiedades energizantes, esta molécula también tiene otros beneficios para el organismo, pero hay que consumirla con moderación
Dormir poco, mal o a deshoras no sólo significa más cansancio o fatiga, sino que puede tener consecuencias fatales relacionadas con la salud cardiovascular
La decisión de retirar el nórdico de la cama depende de las personas que duerman en ella y de la temperatura de la habitación
Dormir es una carrera de fondo y rara vez entiende de atajos cuando vamos acumulando horas y horas de privación del sueño hasta que es demasiado tarde
El dormir es esencial para el correcto desempeño de los humanos y su ausencia es un riesgo para nuestra salud y para la de los demás ante el riesgo de accidentes
El sueño es fundamental para tener energía durante el día, pero también guarda relación con el desarrollo de enfermedades
En las zonas del sur de Europa, esta carencia afecta a entre el 30 y el 60% de la población; en las del este, la cifra es del 80%
Tomar siestas a deshora, hacer ejercicio por la noche, consumir estimulantes o no concebir el sueño como salud están entre los problemas que más nos afectan a la hora de dormir
El sueño es una necesidad biológica que influye en las funciones fisio-psicológicas de la personas
El último estudio de Conforama sobre la calidad del descanso revela que las mujeres descansan peor que los hombres
Dormir mucho también puede ser negativo porque, además, hay que tener en cuenta la calidad de ese tiempo
Aunque nuestro cuerpo es capaz de funcionar, la actividad de nuestro cerebro se ralentiza con la falta de sueño
En infusión, en comprimido o como aceite esencial, algunos de estos remedios más o menos clásicos pueden ser útiles para evitar contar ovejitas por la noche
En España hay 14 millones de personas que padecen esta dolencia, lo que supone el 42,6% de la población española mayor de 18 años
La doctora responsable de la unidad de neurofisiología señala como principal problema el interactuar con dispositivos electrónicos antes de acostarse
El director del Servicio de Asesoramiento y Evaluación del Sueño ha analizado seis posiciones con el objetivo de descubrir qué dice de nuestra personalidad
Investigadores del CSIC han descubierto que una proteína permite destruir el parásito ‘Trypanosoma brucei’, causante de la patología
Las alteraciones del ritmo circadiano no solo nos afectan a nosotros: también las acusan nuestras bacterias intestinales
Los ayunos programados, la falta de ejercicio o un consumo alto de alcohol son algunas de las cosas que pueden provocar hipoglucemia
Los especialistas creen que en España se duerme mal y poco y que se prefiere tomar una pastilla que cambiar ciertos hábitos
Los niveles de esta hormona suelen ser mayores por la noche e interviene en el ciclo natural del sueño
La dictadura del termostato, del edredón y de dormir con tu pareja puede convertir una noche plácida en una tortura subida de grados
El número de horas que se duerman al día también influye en la salud y puede tener consecuencias a largo plazo
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective