
Agustín Fernández Mallo defiende el abandono de los pensamientos utópicos
THE OBJECTIVE conversa con el escritor gallego con motivo de su nuevo libro, ‘La forma de la multitud’, en el que la metafísica y la antropología son protagonistas
THE OBJECTIVE conversa con el escritor gallego con motivo de su nuevo libro, ‘La forma de la multitud’, en el que la metafísica y la antropología son protagonistas
«El capitalismo ya no es la jaula de hierro de la racionalidad burocrática, sino un carrusel inverecundo que conmina a dar rienda suelta a los impulsos»
Cuando la lógica mercantil irrumpe en determinadas esferas, las desvirtúa, dice el filósofo Michael Sandel, pero no parece que eso pase con la gestación subrogada
«Donde funciona el mercado, se crea más empleo, se reduce la pobreza y mejora el bienestar general. Todo lo contrario a lo que sucede en los países comunistas»
‘El purgatorio’ recibe al economista liberal para conversar sobre la democracia, la libertad, las pensiones y la generación TikTok
«Trump», dice Mamet, «fue vilipendiado porque sostenía que la prosperidad se debía disfrutar como legítima recompensa del sacrificio y de la cultura americana»
Ione Belarra se equivoca cuando asegura que la lógica del capitalismo es la misma que la de la guerra y que hay que abandonarlo para construir la paz
Iberdrola ya lideraba el ranking europeo, por encima de las gigantes italianas y francesas
«Algunos creen que los desórdenes del capitalismo se resuelven con más Estado», sostiene la heredera de Lladró, «pero la experiencia demuestra que no es así»
El escritor francés publica ‘El ancho mundo’ (Salamandra), una novela a caballo entre Saigón, Beirut y París que cuenta la cara oculta de la posguerra francesa
«El establishment cultural no se quiere reconocer como tal y premia a las películas no por su calidad sino por el hecho de contar el tipo de historia que la ideología vigente requiere»
Los ataques de Ione Belarra y Yolanda Díaz a los grandes empresarios no son producto de la ignorancia, sino de la ideología
Aunque es incuestionable que el mundo mejora (hay menos violencia, menos enfermedad, menos pobreza y menos analfabetismo), eso no lo libra de desafíos
«Pese a su inicial éxito», escribe Leandro Prados de la Escosura, «las naciones que se embarcaron en experimentos socialistas acabaron rezagadas»
«La industria y el empleo solo se protegen creando condiciones competitivas en el ámbito laboral, fiscal, regulatorio, ambiental, de innovación y desarrollo»
«No existe actualmente en el mundo un sólo país democrático que sirva de inspiración para quienes luchan por salir de la dictadura»
«Los progresistas son burgueses del siglo XVIII, creyentes en los adelantos del capitalismo y fanáticos de la técnica sin ningún ápice de duda o reflexión»
«Se trata de transformar una economía que mata en una economía de la vida, en todas sus dimensiones», ha declarado Francisco ante cerca de mil jóvenes reunidos en Asís
Aunque está justificado exigir más a quien más tiene, no debemos perder de vista que lo hacemos porque ayudar es bueno, no porque los beneficios sean malos
«Década tras década, crece el peso de la política en la sociedad, pero sus promotores se declaran derrotados: culpan al capitalismo para evadir su responsabilidad»
«Nada como las buenas costumbres para erigir la fortaleza interior»
El abogado chileno alerta contra los demagogos que explotan en beneficio propio la envidia de ciertos grupos y las buenas intenciones de los más ingenuos
Una doctrina inmune a los desmentidos de la realidad, que se basa en un libro que casi nadie ha leído y que se alimenta de los defectos ajenos. ¿Quién da más?
Escritores, pedagogos y psicólogos analizan la tendencia editorial hacia los libros con menos páginas e indagan en sus motivos y los efectos que tiene
«Aquel resto de represión eclesiástica y de cutrerío franquista se ha transformado en uno de los más brillantes espectáculos del mundo»
«Ha surgido en el debate público una nueva figura: la del neorreaccionario, que no es un reaccionario, ni un neocón ni un neoliberal»
La especialización nos hace más torpes, menos creativos y nos convierte en esclavos de la novedad
«Buena parte de nuestros problemas proceden de la pérdida de un orden interior»
Es urgente derribar la falsa creencia de que el comercio deviene por su propia naturaleza en capitalismo; entre otras cosas porque si eso fuese así al capitalismo sólo podría oponerse un necio.
«Lo raro a estas alturas no es la barba rasputiniana de Jack Dorsey o el cutis alienígena de Mark Zuckerberg, sino la faz adusta de Marta Ortega»
«Hay una forma sencilla de comprender el espíritu de una época: fijarse en cuál es el tipo humano que venera»
¿Cómo acabó aquel filósofo que, en sus propias palabras, era «más rojo que la muleta de un torero» convertido en un adalid del capitalismo?
‘La seta del fin del mundo’ (Capitán Swing, 2021) es un ensayo que nos ofrece respuestas sobre la convivencia en un futuro en el que se agotan los recursos
Álvaro Bernad explica cómo la mayoría de las veces cuando un sistema socialista linda con un sistema capitalista, la gente huye del primero al segundo y no al revés.
No podemos permitir que las marcas se apoderen de nuestros lemas. Hay que proteger al feminismo de corrientes de pensamiento que hacen un uso espurio de las teorías feministas
«Es como si hablar de dinero revelara que nos preocupamos por él, o sea, que somos pobres, y no hay nada que un pobre quiera esconder más que su condición»
«El mérito se nos ha hecho más complejo y esta es una buena noticia, porque la persona capaz de asumir riesgos no es necesariamente la que posee una mejor titulación»
«Nadie es merecedor ni de su dotación genética ni de la familia que lo acoge. Precisamente por eso tenemos el deber inexcusable de la solidaridad»
«Son muchas las empresas chinas del sector privado -como Alibaba- que son capaces de generar grandísimas cantidades de información»
El escritor publica una nueva colección de ensayos donde utiliza a Cuba como escala para explicar el mundo
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective