«Su instinto espoleado por la insatisfacción ha dado con una formulación brillante: el asunto de nuestro tiempo es la falta de aventura»
«Libro a libro, González Férriz se ha convertido en una de las voces más estimulantes del actual debate público español»
«El libro como compañía en nuestro proceso de reconstrucción. Nuestra forma de anclaje a la razón, a lo humano»
Ese contexto, bien evidente y sobre el cual se han escrito bibliotecas enteras, es el que enmarca el ensayo de Manuel Arias Maldonado que lleva el título feliz de Nostalgia del soberano (La Catarata, 2020)
«Como Unamuno, la sociedad de hoy antepone la prisa a la idoneidad»
«Se quejan los editores de que en España apenas se lee ensayo y poesía. Lo raro es que, poniéndoselo tan difícil, los adultos sigan leyendo novelas»
La pasada semana, la escritora Laura Freixas escribió un tuit en el que difundía unas líneas del último ensayo del filósofo político Manuel Arias Maldonado, editado en Anagrama. El texto del tuit, que a su vez acompañaba una foto con el párrafo del libro, decía así: “Juro que he empezado este libro sin prejuicios, con buena voluntad. He resistido 59 páginas (de argumentos sinuosos, tramposos, tirar la piedra y esconder la mano) y lo he dejado al llegar a este párrafo. No hará falta que lo comente, ¿verdad?”.
«Reconciliación nacional» era el eslogan que enarbolaba el PCE cuando, en un informe interno, hizo constar lo que sigue: aunque la República representara los intereses del pueblo, no podía negarse que los campesinos castellanos, navarros o andaluces que se habían sumado al bando de Franco también eran pueblo. Una verdad de Pero Grullo que escondía una advertencia ineludible. Corría el año 1956 y era bien sabido (¡a la fuerza ahorcan!) lo que sucede cuando se levanta un proyecto común excluyendo a la mitad de la población.
María Jesús Espinosa de los Monteros
El último ensayo de Josep Maria Esquirol publicado por Acantilado y titulado La penúltima bondad. Ensayo sobre la vida humana es un libro bueno y es un libro bello. Naturalmente, no siempre coinciden ambas virtudes. Por eso este libro es, ante todo, una pequeña celebración. Un relámpago. Un destello.