
Oramas se disculpa por decir que los docentes no tienen «ni puta idea» de identidad canaria
La vicepresidenta del Parlamento canario pronunció las palabras en las jornadas de pensamiento político ‘Victoriano Ríos’
La vicepresidenta del Parlamento canario pronunció las palabras en las jornadas de pensamiento político ‘Victoriano Ríos’
En una sociedad la diferencia entre la persona que ha nacido en el país y el migrante nunca desaparece»
«Acaba de nacer Izquierda Española, intento loable de suscitar algo de revuelo doctrinal en el muy abotargado gallinero progresista»
El fotógrafo utiliza la cámara analógica para crear imágenes de gran formato, reinterpretando el viejo género artístico
El autor de ‘Biografía del silencio’ considera culminada su carrera narrativa con el libro de relatos ‘Los contemplativos’
«La Constitución no puede limitar derechos y libertades del ciudadano por un deber de lealtad a una identidad nacional que es una construcción ideológica»
«Los jóvenes quieren definirse por algo más que el trabajo. Nuestro ‘yo’ se ha hecho más complejo y la realización personal ya no se restringe a la profesión»
República Dominicana es la invitada y Carlos Vives, Love of Lesbian y Arde Bogotá son algunas de las actuaciones
«Esas etiquetas son engañosas y la fidelidad ciega a una de ellas, la izquierda o la derecha, induce a reacomodar las ideas hasta desfigurarlas»
«Hay que reconducir el rumbo para materializar el sueño de Luther King, cimentando la igualdad sobre la fraternidad y la convivencia, no sobre el revanchismo»
«En estas dos últimas décadas, la discusión política ha ido adquiriendo cada vez más el rostro de una pugna entre la democracia y el sentimiento identitario»
«Son fuerzas antitéticas, pero ambas comparten un veneno: el afán por convencernos de que España no tiene futuro salvo que una mitad someta a la otra»
«Mérito y crítica han construido el mundo moderno. La identidad y la autocensura lo están destruyendo»
La psicóloga Begoña Pérez propone utilizar los cómics como tratamiento para sanar a pacientes con problemas mentales
«La derecha ha reaccionado con un enardecimiento de sus posturas que constituye el reverso de la fiebre identitaria postulada por la izquierda postmaterial»
Con ‘Santander, 1936’, el escritor santanderino se une a una variante de la tendencia de la autoficción: novelar los entresijos familiares
La Casa de América ha presentado tres obras publicadas por la editorial ‘La Moderna’, que se enmarcan en el género de la literatura caribeña
La familia no es una suma de identidades, sino de intimidades, que cuando funciona, lo hace movida por el amor incondicional
«Hace unos días Elon Musk compró Twitter por un puñado de monedas de plata y en cuestión de minutos puso a todos los usuarios de la red a bailar»
La crítica debuta en el panorama literario con la novela ‘Regreso a París’ en la que la hija de una exiliada española viaja a la capital francesa para buscar sus orígenes
«Cierta izquierda persiste en agobiarnos con cuestiones identitarias y supuestas conquistas sociales que, por lo general, carecen de interés y de rigor»
«Hay que escapar del autoconocimiento en una época de sobreexplotación identitaria, en la que nos ‘creamos’ en público, ante una audiencia»
Las democracias han pasado a ser un duelo entre dos tipos de élites, los votantes más cualificados contra los de mayores ingresos, marginando a los ciudadanos más desfavorecidos
Si en ‘El libro de Aisha’ la escritora narra su obsesión por encontrar a su hermana, desaparecida tras convertirse al islam, en ‘Basura’ cuenta la historia de tres mujeres que ‘habitan’ un vertedero en Ciudad Juárez
El uso prolongado de la mascarilla en los más de dos años de pandemia lo ha convertido en más que un elemento de protección frente al virus: también ha adquirido una función estética y simbólica
«¿Acabarán obligándonos a mostrar visiblemente los símbolos de las causas que abrazamos?»
«La renovada colección permanente del Reina Sofía ofrece a 15-M y descolonizadores una plataforma subvencionada»
«El niño de Canet nos recuerda quién es el opresor en Cataluña, revelando esa banalidad del mal que alberga toda ideología que aspire a la dominación del ámbito público»
«Hará unos veinte años, en uno de los primeros paseos recién llegado a Madrid, un escaparate, cerca de la plaza de Chueca, llamó mi atención. Era una agencia de viajes que se anunciaba como ‘Gay friendly’»
«Siempre habrá un angelito con flechas en el antebrazo para recordarnos nuestra condición. Porque nada nos libra, Pessoa dixit, de la ley fatal de ser quienes somos»
«Según el relato independentista, los catalanes están oprimidos por los españoles y no existe la posibilidad de que haya catalanes (independentistas) oprimiendo a otros catalanes (no independentistas). Una vez construida esa idea interesada del privilegio, toda deshumanización vale»
El nuevo ensayo del autor gallego indaga sobre las nociones de identidad, máscara y pacto, además de desmitificar el concepto de autoconstrucción.
«Conviene precisar que Irene sabe lo justo de feminismo. Acaso lo que Beatriz y Boti le han contado -de lo que a ellas les han contado- acerca de Judith Butler, la performatividad y otras nociones que a la ministra le resultan abstrusas o directamente ininteligibles»
Se ha debatido mucho sobre la nueva ley trans; más allá de polémicas, conocemos las historias de Desireé Rodríguez, mujer trans que tuvo que escapar de su casa por el rechazo de su familia, y de Cloe, una niña trans que cuenta con el apoyo de sus padres
«La identidad quita, la tradición da. La identidad es una celda donde encerrarse. La tradición, un maravilloso desván por descubrir»
«Durante años me pregunté si yo era más de izquierdas o de derechas. La pregunta dejó de agobiarme al comprender que estaba mal formulada: presupone que sólo hay dos clases de personas»
«En el mundo real, la maternidad no es un estigma. La antimaternidad radical solo existe en las fantasías anti-sesentayochistas de conservadores atrapados en los años setenta. La izquierda de hoy no es antinatalista»
«El feminismo debería ser un ámbito lleno de matices, contradicciones y ambivalencias porque se mueve en la compleja intersección de la naturaleza y de la cultura»
La exposición de la Fundación Canal recopila el trabajo de 14 fotógrafos de la Agencia Magnum. ¿El objetivo? El cuerpo y todas las preguntas que este suscita en torno a la identidad, la intimidad o la madurez
«Las dinámicas polarizadoras e identitarias nos invitan a la adhesión acrítica y a la corrección moral y de las conductas ajenas, se busca estipular ámbitos de la vida privada mediante códigos de conveniencia social o moral»