
La Unesco inscribe la Menorca Talayótica como Patrimonio Mundial
Así lo ha dado conocer el organismo en redes sociales, poco antes de las 10.30 de este lunes
Así lo ha dado conocer el organismo en redes sociales, poco antes de las 10.30 de este lunes
La Alhambra de Granada, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, se encuentra en el ecuador del ranking
El diplomático Íñigo Ramírez de Haro critica a su superior por no pisar la oficina ni hablar idiomas
La organización espera lograr más «compromiso y una mayor movilización de los actores nacionales e internacionales»
El Ministerio de Defensa ha ruso ha negado toda responsabilidad y ha culpado a un misil ucraniano
El país transalpino quiere que sus platos, recetas e ingredientes reciban el reconocimiento de la Unesco de aquí a 2025
El país norteamericano pasará a financiar el equivalente al 22% del presupuesto de la organización
En octubre de 2017, el entonces presidente Donald Trump anunció que dejaría la Unesco por un supuesto sesgo antiisraelí
«Conocí a Jorge Semprún en 1966. Me impresionó la simpatía, el sentido del humor y la sabiduría cultural y política de aquel español de pura cepa»
La creciente desecación de las masas de agua de la tierra «afecta directamente a las poblaciones de aves acuáticas y se ve agravada por la excepcional sequía reciente»
«No hay libertad académica sin libertad de expresión y no hay progreso sin libertad académica. Academia y sociedad son realidades inseparables»
El Parlamento Andaluz admite a trámite una Propuesta de Ley que regularizaría hectáreas de cultivos que actualmente son ilegales, aumentando las zonas de regadío
El informe, publicado por la UNESCO, estima que el 26% de la población mundial, unos 2.000 millones de personas, no cuentan con agua potable
«Nuestra patria es un experimento extraño desde 1978, un experimento en que se intenta mantener una democracia sin nación. Y quizá no nos esté saliendo bien»
En los dos años anteriores, las regiones más mortíferas para los periodistas fueron América Latina y Caribe
Pompeya, Hegra o Tikal son tres de estos lugares y destinos turísticos culturales con mucha historia
La directora general asegura que «debemos ayudarles a hacer frente a esta crisis y mantenerlos en contacto con sus públicos»
Hay más de 1.500 millones de alumnos de 165 países afectados por el cierre de escuelas debido a la pandemia del coronavirus
Estados Unidos se retiró de la organización internacional en 2017 al interpretar cierta tendencia antiisraelí
La Unesco considera que se debe cumplir con los «imperativos de respeto mutuo entre comunidades, grupos e individuos»
Un yacimiento arqueológico prehispánico de asentamientos trogloditas con templos y marcadores de claras connotaciones astronómicas
El informe más grande sobre la biodiversidad realizado hasta la fecha ha recalcado la importancia de tomar medidas cuanto antes para frenar estos datos
El anuncio llega apenas unos días después del incendio que sufrió la catedral de Notre Dame de París
Macron señala que a los franceses les corresponde «garantizar la continuidad de la nación»
Icono de París y exponente máximo del arte gótico, Notre Dame se encuentra en un privilegiado lugar de la capital francesa, la isla de la Cité
Para el ministro de Cultura y Deporte lo peligroso son las instalaciones eléctricas antiguas
“¿Por quién doblan las campanas?”, se preguntaban los parisinos el lunes 15 a media tarde. Doblaban por Notre-Dame de París, símbolo del catolicismo francés, el monumento histórico más frecuentado de Europa (14 millones de visitantes al año, 30.000 al día), que empezó a arder alrededor de las 18.50 horas tiñendo de rojo y negro el cielo de la Île de la Cité.
La Fiscalía de París ha iniciado una investigación para determinar las causas del incendio en la emblemática catedral
El Gobierno de Chile ha dado luz verde a la Ley de Identidad de Género que permitirá a la población trans de Chile cambiar su nombre y sexo en su documentación de identidad a partir de los 14 años. La música reggae jamaicana ha conseguido por fin su hueco en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco
El Gobierno de Chile ha dado luz verde a la Ley de Identidad de Género que permitirá a la población trans de Chile cambiar su nombre y sexo en su documentación de identidad a partir de los 14 años. La música reggae jamaicana ha conseguido por fin su hueco en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco
La música reggae jamaicana que alcanzó la fama gracias a artistas como Bob Marley ha conseguido por fin su hueco en la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
Las dos Coreas han presentado este lunes una candidatura conjunta para inscribir la lucha tradicional coreana en la lista de Patrimonio de la Humanidad, que ha sido aceptada por la UNESCO. Se trata de una iniciativa sin precedentes y una nueva fase en el proceso de acercamiento que se está produciendo entre ambos países.
La lengua de signos ya es una Manifestación Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial. Así lo ha aprobado este viernes el Consejo de Patrimonio Histórico, que también ha decidido otorgar este honor al toque manual de campanas y a la fiesta del Sexenni de la localidad castellonense de Morella. Lo ha anunciado el director general de Bellas Artes, Román Fernández-Baca, en el marco de la celebración de la 83 reunión del Consejo de Patrimonio Histórico, que ha tenido lugar en Elche entre este jueves y este viernes.
El conjunto arqueológico español de Medina Azahara, ubicado en Córdoba (España), ha sido declarado este domingo Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Inicia sesión en The Objective
Crea tu cuenta en The Objective
Recupera tu contraseña
Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective