ensayo
Novelerías
"Se quejan los editores de que en España apenas se lee ensayo y poesía. Lo raro es que, poniéndoselo tan difícil, los adultos sigan leyendo novelas"
Jorge FreireLaura Freixas dice que
La pasada semana, la escritora Laura Freixas escribió un tuit en el que difundía unas líneas del último ensayo del filósofo polí...
Gonzalo GrageraÉtica para después de una guerra
«Reconciliación nacional» era el eslogan que enarbolaba el PCE cuando, en un informe interno, hizo constar lo que sigue: aunque la República representara ...
Jorge FreireLa bondad que sostiene el mundo
El último ensayo de Josep Maria Esquirol publicado por Acantilado y titulado La penúltima bondad. Ensayo sobre la vida humana es un libro bueno ...
María Jesús Espinosa de los MonterosEl todo o la nada
Nuestro mundo se dirige ciego a los extremos. El filósofo francés René Girard planteó esta posibilidad en uno de sus últimos libros, dedicado ...
Daniel CapóAmar la espera
Este año nos ha regalado muchos libros maravillosos. Varios de ellos han venido a lomos de Libros del Asteroide, esa editorial que es fuente ...
David BlázquezEn defensa de las notas al pie
Hace unos días leía en el periódico un ataque, como de pasada, a las notas a pie de página con el ...
Joseba Louzao¿A quién pertenece la autoría de una obra traducida?
La actual edición de El cuaderno gris es fruto de un concienzudo trabajo de "restauración". Durante dos años, el catedrático Narcí...
Jaime G. MoraEl final de ETA: el ruido y las nueces
Ya lo saben, la noticia de la semana ha sido la disolución efectiva de ETA. Mi posición personal es irrelevante, aunque aquí he ...
Josu de MiguelUn Murillo secreto
¿Existe un Murillo secreto? ¿Una cara desconocida del famoso pintor de ángeles e Inmaculadas? El artista que conforma la iconografía amable de la Contrarreforma, ¿...
Eva Díaz PérezLa última batalla del Gabo
El Gabo dijo adiós un abril hace ahora cuatro años. Había muerto haciendo con la batalla lo que hacía el coronel ...
Carlos MayoralOakeshott. Lecciones de un conservador escéptico
El filósofo Michael Oakeshott solía decir a sus discípulos que durante su larga vida había logrado mantener a raya el principal ...
Jorge del PalacioOpinión permanente revisable
Una secuela que me dejó mi educación aristotélico-tomista es el principio de no contradicción. Con eso en la mochila, no tengo manera ...
Enrique García-MáiquezMe llena de odio -y de satisfacción-
Estrategia de comunicación: irritar al contrario. Lo vimos hace unos años en la acción política de Podemos
Gonzalo GrageraVeinte años sin Jünger
Se han cumplido veinte años de la muerte de Ernst Jünger. Murió el 17 de febrero de 1998, cuando le faltaban cuarenta días para ...
José Antonio MontanoTengo la camiseta
Algunos chavales de una escuela de teatro municipal, junto con su profesora, se han embarcado en el proyecto de formar una compañía joven. Para ...
Lea VélezFelipe VI, el rey prudente
Antes y después de llegar al trono, el 19 de junio de 2014, Felipe VI se ha caracterizado por conducirse con prudencia.
Alberto Lardiés¿Un Pla desconcertante?
¿Un Pla desconcertante?
Jordi AmatEspaña reconciliada: una nueva mirada a nuestro exilio
Estamos acostumbradísimos a leer sobre “el exilio” republicano español de 1939, sin caer en la cuenta de que ese singular es verdaderamente impreciso, pues ...
Juan Marqués