
Los fiscalistas encuentran cuatro vías para que la UE tumbe el impuesto a los ricos de Sánchez
Rebatiendo la discriminación de no residentes y la vulneración del principio europeo de
seguridad jurídica

Rebatiendo la discriminación de no residentes y la vulneración del principio europeo de
seguridad jurídica

El Constitucional rechaza los recursos contra el Impuesto de Solidaridad de las Grandes Fortunas de Andalucía y Galicia

Fedea duda de que los compromisos de investidura del presidente no desequilibren aún más las cuentas públicas

El comisario europeo de Economía, Paolo Gentiloni, ha señalado que es importante que los gobiernos se mantengan «ágiles»

Los socialistas lusos aprovechan la reelección del Gobierno español para extender la medida que busca captar capital

Hasta ocho comunidades cerrarían sus cuentas con unas previsiones por encima del 0,6% estimado por el Gobierno

La medida quiere compensar el dinero que los contribuyentes afectados paguen tras la decisión del TC

«Con la condonación de la deuda pactada por PSOE y ERC, cada hogar catalán se enriquecerá en 4.700 euros y los del resto de España se empobrecerán en 780»

«Que nadie esté por encima de las leyes es indispensable para que una sociedad sea justa. Y la sociedad que ignora este principio está condenada a la arbitrariedad»

«España puede estar viviendo una época de incertidumbre institucional que tenga consecuencias directas en la creación de riqueza»

Los expertos coinciden en el exceso de fiscalidad hacia la empresa y del lastre para el crecimiento del PIB

Herrero mantiene que España no ha recuperado el PIB real respecto a la trayectoria anterior en términos de nivel

La Fundación Disenso, que preside Santiago Abascal, concluye que los madrileños hacen el menor «sacrificio»

El exfutbolista y actual entrenador de Bayer Leverkusen estaba siendo acusado por un contrato de 2010

Es la segunda medida fiscal en una semana, a unas horas de que el TC dirima el futuro del impuesto a las Grandes Fortunas

La normativa revisada no sirve para recuperar a los españoles con residencia fiscal en Portugal y otros países


La Airef advierte de la necesidad de tener una tasa de referencia fiscal para hacer los presupuestos

La rebaja afectará a la cuota autonómica de quienes vengan a vivir a Madrid

El 80% de las empresas cree que la percepción que el Gobierno de Sánchez tiene de éstas daña la competitividad

«Necesitamos más competencia fiscal. Tenemos tipos de IRPF que igualan o superan a los de Alemania (excepto Madrid), pero con sueldos españoles»

Andorra, Portugal, Países Bajos o Bulgaria son destinos preferentes porque el impuesto de la renta es mucho más bajo

«El líder del PP acierta en el diagnóstico, pero se queda corto a la hora de aportar soluciones eficaces para revertir la situación económica que atraviesa el país»

Pide a Hacienda que asuma el papel de coordinar y que avance ya la tasa de referencia y las entregas a cuenta

Sucesiones, IRPF, Transmisiones y Patrimonio, los tributos objeto de los recortes de los gobiernos autonómicos

«Aplicar un tributo con el único fin de ganar votos castigando a un sector más o menos impopular vulnera el Estado de Derecho y es perjudicial para la economía»

«Si Sánchez quiere seguir regalando dinero de manera desatada a media España, tendrá que aumentar aún más el expolio fiscal que ya aplica a la otra mitad»

El acuerdo recoge que Jorge Azcón presidirá el Gobierno y que los de Abascal tendrán la vicepresidencia primera

Los clientes que están pidiendo asesoría son jubilados, emprendedores, ejecutivos de grandes empresas y youtubers

«Para Sánchez, la economía ‘va como una moto’. Una moto de la que se benefician las empresas exportadoras, no así las familias, que lo están pasando mal»

Los expertos prevén una avalancha de impuestos que tendrán que soportar los españoles, especialmente las empresas

Escrivá reduce el plazo de dos años a un mes como máximo para que se adhiera un trabajador al plan

La Comisión Europea comunica a España que cuenta con dos meses para incorporarla a su legislación

«España es el país que más ha caído en consumo de los hogares entre 2019 y 2022. Y el segundo en el que la renta disponible más ha bajado en el mismo período»

Los países confían alcanzar la orientación fiscal restrictiva necesaria en la zona del euro para 2024

Heritage Foundation, el IEE y otras instituciones advierten del retroceso del mercado laboral pese a la reforma de Díaz

Somos ya el país de la zona euro que más ha aumentado su deuda sobre el PIB desde 2019

El exdirector de la AEAT, Ignacio Ruiz-Jarabo, lo achaca a la subida de viejos impuestos, nuevos tributos y a la inflación

El órgano regulador detecta desaceleración económica y advierte de la tensión que soportan familias y empresas, y de la necesidad de un plan fiscal

El Gobierno de Pedro Sánchez es el que más ha aumentado la deuda respecto al PIB desde 2019 de toda la Unión Europea