
Pablo Simón: «Hemos tenido muchos niños jugando a la política»
La transición, Iglesias y Rivera, el 15-M, Vox, la amnistía y el futuro de España pasan por esta entrevista con THE OBJECTIVE
La transición, Iglesias y Rivera, el 15-M, Vox, la amnistía y el futuro de España pasan por esta entrevista con THE OBJECTIVE
«Presentar en una producción española los aspectos negativos de nuestro legado en América dado el sesgo histórico a favor de anglosajones supondría ignorancia»
«A todos se les pasa por alto que al representante catalán le traducen al castellano, (esto es, al idioma común), la intervención del representante gallego, y así con cada uno de los idiomas cooficiales»
Jacobo Pombo, presidente del Global Youth Leadership Forum, detalla en THE OBJECTIVE esta nueva edición del evento
«La terrible contradicción del turismo, en la globalización, es otro signo de nuestro tiempo inculto»
«Conviviremos con la aparente paradoja de soportar altas tasas de desempleo con unas cantidades crecientes de puestos de trabajo sin cubrir»
«La contienda de Ucrania parece un arcaísmo y un regreso al pasado, pero no se vuelve ileso del pasado como no se vuelve ileso del infierno»
«La misma sociedad urbana que se queja de la carestía de los alimentos, continúa criticando las inversiones agrarias en regadíos, trasvases, invernaderos o granjas»
«¿Cuándo llorarán nuestros políticos por el daño que nos hacen sus palabras? ¿Cuándo dejarán de convertirnos en enemigos los unos de los otros?»
«Son fuerzas antitéticas, pero ambas comparten un veneno: el afán por convencernos de que España no tiene futuro salvo que una mitad someta a la otra»
«Las críticas del pensador italiano Diego Fusaro a Francisco llaman la atención porque cuesta encontrar en sus encíclicas fundamento para las mismas»
El libro ‘Cómo ocultar un imperio’ del historiador Daniel Immerwahr es una fascinante crónica de los territorios olvidados que ni los estadounidenses saben que poseen
«Que China recupere su lugar como primera potencia no supone que el centro de la globalización pase de Nueva York a Pekín, sino el mismo fin de la globalización»
‘Cómo funciona el mundo’ (Debate), de Vaclav Smil, no pretende ser una predicción del futuro, sino un modo de esclarecer los retos del mañana.
Occidente no puede ignorar las aspiraciones de dos tercios de la población mundial, que se han convertido en una parte próspera del panorama mundial
«La sociedad urbana limita la producción agraria y a la vez protesta por el consiguiente incremento de precios. No se puede sorber y soplar al tiempo»
«El populismo económico ha contagiado también a algunos gobiernos europeos, que han puesto por delante sus propios intereses sobre al principio de solidaridad»
«El nuevo Gobierno británico ha reconocido la dureza de la coyuntura: alta inflación, deuda pública creciente y caída del poder adquisitivo de los ciudadanos»
«Tres tendencias impulsarán los principales cambios en el mercado de trabajo: envejecimiento, inmigración y perfiles tanto especializados como no cualificados»
«Estamos a punto de caer en el proteccionismo, aunque disfrazado de autonomía estratégica y decorado con un barniz europeo que lo hace más digerible»
«La gente es el hombre de paja ideado por las élites para evitar que el espíritu crítico se vuelva demasiado popular y el votante acabe equivocándose»
En este ensayo, la filóloga María Elvira Roca Barea es la autora del prólogo, y define el descubrimiento de la ruta de la plata como un hito superior al viaje de Magallanes
«El campo comienza a resarcirse de quienes, durante décadas, lo despreciaron»
El PERTE del coche conectado es lógico: tenemos una gran industria del motor, pero nunca podremos con los microprocesadores taiwaneses. Así y todo…
La película desmonta lugares comunes que “falsean o tergiversan” la positiva acción española en la conquista y desarrollo de América
La primera vuelta al mundo “fue casi una aventura de locos” que “cambió el comercio mundial a una escala nunca antes vista”
«La dinámica de globalización quebró en 2018 y el mundo que nació entonces ya no sería global, estaría conformado por grandes bloques»
«Buena parte de nuestros problemas proceden de la pérdida de un orden interior»
La exposición aterriza al Disseny Hub Barcelona siendo una de las colecciones más completas sobre este artista “rebelde y polémico”
Las bases que se van asentando implican seguir profundizando en esta materia, avanzando en cuestiones de seguridad en el trabajo y condiciones laborales en un contexto globalizado
La Historia de la humanidad no se puede explicar sin la aportación de España. Y qué necesario es reivindicarlo entre tanta ignorancia y desconocimiento. Para que nada de esto caiga en el olvido. Una gesta única e increíble
Parece claro que por fin nos encontramos ante el ‘despertar de Asia’, según la célebre expresión leninista, bien sea porque Occidente comienza a orbitar en torno al ‘centro’ chino, bien porque China se ve reabsorbida en la ‘globalización’ capitalista occidental.
Fortunata y Jacinta aprovecha el estreno del documental ‘España, la primera globalización’ para recomendarlo y hacer algunas consideraciones sobre el mismo
Debido a la hiperconexión, avanzamos hacia la búsqueda de redes más eficientes, sostenibles y cuidadosas con el medio ambiente, con mayor velocidad y menor latencia
«Hablo de un marco de ideas ‘top-down’, carentes de cualquier tipo de sofisticación, imponiéndose de arriba abajo al pueblo como una nueva dictadura donde se delimita quiénes son los buenos y los malos»
La situación de desindustrialización que padece España, por la tercera revolución industrial y la globalización, tiene efectos colaterales
“Porque los seres humanos podemos aspirar a la libertad o a la igualdad como valores supremos e innegociables, pero no a ambas a la vez”
Hay que reconocer que la dificultad para reaccionar con más prontitud ha sido internacional y transversal
“La libertad de movimientos del virus puede ser la puntilla que acabe temporalmente con avances como el Tratado de Schengen”