
Carlos Saura: la sombra de una guerra
«Su rechazo de la guerra por la siembra de muertes y horrores le llevan a eludir cualquier valoración heroica de ninguno de los participantes en la contienda»

«Su rechazo de la guerra por la siembra de muertes y horrores le llevan a eludir cualquier valoración heroica de ninguno de los participantes en la contienda»

La Memoria Democrática que nos quieren imponer es el recuerdo de Guernica y el olvido de Cabra

«La denuncia de Orwell está vigente si pensamos en la asfixiante politización hoy de moda, que es el legado oneroso de nuestros populistas»

«Sánchez necesita hacer acusaciones de tanta gravedad para encubrir la política que está haciendo. Su retórica acusatoria es el reverso de su acción, de su culpa»

«Pasar a la Historia, alcanzar la fama, constituyen vanas aspiraciones de políticos arrogantes que se atribuyen la facultad de saber lo que el futuro dirá de ellos»

«La izquierda se arroga la autoridad de dictar cuándo hay que congelar el tiempo, caso del franquismo, o enviar un periodo al baúl de la historia, caso de ETA»

«Su obra es un arcón inmenso, donde la historia es presente, la ciencia se pone al servicio de la poesía y las ideas traspasan las fronteras de los géneros»

El historiador británico publica una edición revisada de ‘El gran manipulador’, un ensayo donde analiza cómo Franco mitificó su imagen a través de la propaganda

Antonio Nadal Sánchez denuncia que el Ministerio de la Presidencia utiliza sus datos sobre la represión en Málaga pese a que él ha reconocido su falsedad

El ensayo ‘La Columna’ de Adrien Bosc indaga en el desengaño de la joven pensadora francesa, que pasó unas semanas con los milicianos de Durruti

«Con la subordinación de todo a las expectativas electorales por parte de Pedro Sánchez, el espíritu incivil de la contienda del 36 lleva camino de perpetuarse»

El presidente de Vox ha lamentado que el Gobierno haya decidido exhumar al militar golpista y le ha acusado de «perturbar su descanso»

«Se percibe entre los políticos el suave aliento de los males de nuestra historia: la inquina, el tribalismo, el desprecio de las instituciones, la falta de cultura liberal»

Según han anunciado, esta campaña pretende “recordar que durante el siglo XX murieron más de 10.000 personas por no renunciar a su fe” en España

«La generación de la Transición somos responsables, si acaso, de legar a nuestros hijos y nietos una democracia muy imperfecta que hoy hace agua por todos lados»

«La Ley de Memoria Democrática persigue el enaltecimiento de la izquierda y los nacionalismos y el blanqueo de la actuación de las fuerzas afines en la guerra»

«Donde gobierna una idea tóxica con un político que la encarna perfectamente, como es el caso de Pedro Sánchez, no crece nada salvo la crispación y la pobreza»

«La falta de pararlelismo entre el caso español y los juicios habidos en otros países resulta evidente para quien se adentre limpiamente en la historia de España»

El ministro considera que “la mera entrada en vigor” de la ley supondrá “un cambio muy sustancial en nuestra democracia”

«La mayoría de los españoles cuando, en cualquier sitio, ven al cómplice de todos los que quieren destruir España, lo abuchean. Por eso no puede salir a la calle»

«El Gobierno preparaba una exhumación electoral para autoconsumo ideológico de alguien cuyo ideario ha quedado anacrónico. Pero la familia ha parado el circo»

La Guerra Civil española es un auténtico campo de batalla ideológico político en el que la historiografía no ha neutralizado, ni mucho menos, y así se refleja en ella, la dialéctica amigo/enemigo

El escritor vuelve sobre una investigación de más de 30 años en torno al ataque perpetrado por cinco guerrilleros que cambió la suerte de la lucha comunista

La pinacoteca ha anunciado que abrirá una investigación para averiguar si existen más piezas en la misma situación

«Los destinos de los hermanos José y Pedro Laín Entralgo reivindican la necesidad de una visión compleja del pasado y, por tanto, tolerante»

El Gobierno reconoce la responsabilidad del ejército sublevado y del Gobierno franquista en el “ataque, daño y sufrimiento causado por el bombardeo de Guernica

‘Los ojos cerrados’ es una novela sobre los ecos que la Guerra Civil tiene todavía en el presente, construido sobre lo no dicho

Este tour que propone Civitatis muestra la herencia –visible e invisible– de la Guerra Civil en Madrid. Un paseo lleno de detalles que quizás no conocías

El secretario general de Vox ha vertido estas acusaciones en Los Desayunos de TVE y ha insistido en que en su partido “no le tienen miedo a la historia”

La historia de nuestra Guerra Civil parece haberse ido elaborando con la finalidad de ahorrarnos cualquier escarmiento

Fundó y presidió el Grupo Ogino que dio a conocer este método anticonceptivo, que lleva la cuenta del ciclo menstrual los días no fértiles

El análisis del terreno llevado a cabo en el entorno de la fuente situada en la plaza principal del Parque Federico García Lorca en Alfacar (Granada), donde algunas investigaciones situaban la fosa de Federico García Lorca, descarta la existencia de restos humanos enterrados en el subsuelo. Así lo expone el informe que los cuatro integrantes del equipo del Instituto Andaluz de Geofísica encargados del análisis del terreno remitieron el martes a la Dirección General para la Memoria Histórica del Ministerio de Justicia.

No cabe duda: la de post-verdad es una de las etiquetas más exitosas de nuestra época. Palabra del año a juicio de los Oxford Dictionaries en 2016, forma junto al populismo y el nacionalismo una santa trinidad causal para explicar las turbulencias políticas de nuestra época.

El senador socialista balear Francesc Antich exigirá en el pleno del Senado del próximo martes la ilegalización de la Fundación Francisco Franco por “hacer apología del legado del dictador y de la multitud de delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra que perpetró”.


El trabajo que realiza la organización en relación con este dramático problema es impresionante, según las cifras hechas públicas por la organización internacional. Así, en el último año, Cruz Roja ha logrado reunir a 1.000 menores de edad con sus familias, a un total de 3.650 familias que habían perdido a algún familiar se les ha dado apoyo psicológico en 21 países. Además, 479.000 personas pudieron restablecer el contacto con sus seres queridos a través del teléfono y un total de 19 países han comprometido a desarrollar leyes nacionales y medidas relacionadas con personas desaparecidas y sus familias.
En el caso de España, la ONG Rights International Spain aprovecha esta fecha y el 80 aniversario del inicio de la Guerra Civil española para hacer un llamamiento al Gobierno para que permita y facilite la búsqueda y exhumación de las 114.000 personas que permanecen desaparecidas con motivo del conflicto y posterior imposición de la dictadura franquista.

El juez José Manuel Delgado, titular del juzgado de primera instancia de la localidad madrileña de San Lorenzo de El Escorial, dictó el pasado mayo un auto por el que se autoriza la exhumación de los restos de los hermanos Manuel y Antonio Lapeña Alatabás, originarios de Calatayud, que fueron asesinados por los nacionales en la Guerra Civil. En un primer momento, sus cuerpos fueron a parar a una fosa común del municipio aragonés pero posteriormente fueron trasladados al Valle de los Caídos, donde permanecen desde entonces.
Sus familiares solicitaron la recuperación de los restos y el juez atendió su petición argumentando que tienen derecho a darles una “digna sepultura”, estableciendo así una decisión sin precedentes. Patrimonio Nacional, de quien depende la gestión del Valle de los Caídos, aseguró desde el primer momento que acataría la decisión judicial y este martes ha anunciado que dará luz verde a la exhumación en cuanto reciba la documentación oficial pertinente.

Después de que la Dirección General de Memoria Democrática, dependiente de la Consejería de Cultura, haya recabado varios informes jurídicos, ha comunicado al equipo que quiere investigar las referidas fosas que, en una primera fase, podría iniciar las excavaciones con las oportunas licencias. Esos trabajos, ha explicado la delegada del Gobierno de la Junta en Granada, Sandra García, no tendrían que ser autorizados en este momento por la Junta de Andalucía, dado que la asociación que promueve la actuación tampoco ha pedido financiación a la administración autonómica. Sin embargo, ha aclarado que en caso de que durante las excavaciones aparecieran restos humanos con indicios de violencia se tendría que comunicar para activar el correspondiente protocolo de exhumaciones y avisar a las autoridades judiciales competentes.

Finalmente se acabó el período de la “comelona”, como le llamo yo a la semanita criminal de Navidad.