
Cómo Ecuador aprovechó las enseñanzas de la economía para erigirse en una potencia criminal
El país se ha limitado a explotar sus fortalezas y aplicar normas básicas de gestión… en el sector erróneo, por desgracia
El país se ha limitado a explotar sus fortalezas y aplicar normas básicas de gestión… en el sector erróneo, por desgracia
Estima que la tasa media anual de inflación baje tres décimas en 2024, al 3% y la subyacente caiga al 3,2%
«La pérdida de poder adquisitivo de los salarios puede llegar a exceder a la que provocó la devaluación interna que fue preciso aplicar en 2011»
La cadena ofrece descuentos en productos de marca propia de alimentación, líquidos, droguería, perfumería y bebés
Las caídas de productividad implican para las pymes «mayores costes y menor rentabilidad»
Un estudio revela que España tiene unos niveles muy bajos de bienestar financiero y una alta ansiedad económica
El presidente confirma en el Gobierno un perfil conservador en lo moral, libertario en economía y populista en lo político
La fundación también atisba un repunte de los precios en enero del 3,3% por la reversión de las medidas antiinflación
Actualización en las pensiones para el nuevo año, un cambio esperado y bienvenido que refleja el compromiso del gobierno
Señala que no deflactar los impuestos está provocando un sobreesfuerzo fiscal de 25.000 millones desde 2022
La inflación subyacente bajó siete décimas en diciembre, hasta el 3,8%
«El problema de las cuentas públicas son unos gastos exponenciales, que se han tratado de sostener con unos ingresos coyunturales derivados de la inflación»
La venta de ropa se estancó en otoño debido a las altas temperaturas, lo que ha provocado un elevado ‘stock’
Los inversores ven el año con optimismo por los datos macroeconómicos, y los consejeros de las empresas negro
La venta de ropa se estancó en otoño debido a las altas temperaturas lo que ha provocado un elevado ‘stock’
Entre las grandes economías del euro, la inflación armonizada se situó en el 3,3% en España y en el 3,8% en Alemania
«A Sus Majestades les pido que se aplique una política económica ortodoxa y se lleven a cabo reformas estructurales que favorezcan la eficiencia de la empresa»
Asegura que no hay que bajar la guardia y defiende una orientación restrictiva de la política fiscal ya en 2024
Los economistas dibujan un escenario de frenazo económico y riesgos para la seguridad jurídica de las empresas
«Con un déficit estructural que no baja del 4% del PIB y una deuda que no para de crecer, conseguir los objetivos marcados por Europa no será tarea fácil. La adopción de medidas impopulares parece inevitable»
La tasa anual de la subyacente se situó en el 3,8 %, la más baja desde marzo del pasado año
«Con esta medida demagógica el Gobierno sólo logrará destruir tejido productivo, generar desempleo, disminuir la prosperidad e incrementar la inflación»
Un gran año del turismo y del consumo privado, ha ayudado a países como España a tener un 2023 mejor de lo esperado
En sus perspectivas para el año que está a punto de nacer, la banca privada muestra un prudente optimismo hacia los mercados de deuda
«La especulación espera en la esquina, tras el perro hambriento de la población, y quien tenga plata hará negocios»
La miembro del Consejo Isabel Schnabel ha reconocido que la institución actuó «relativamente tarde»
Mientras que en 2022 los márgenes empresariales aumentaron mucho, este año el incremento es más moderado
El órgano regulador rebaja el optimismo del Gobierno y prevé un déficit por encima del 4% al final de año
La llegada de extranjeros se convierte en el segundo tema que más inquieta a los europeos, el cuarto para los españoles
Un 42% de los ciudadanos explica que no realizará la misma inversión que el curso pasado
Las legumbres, las hortalizas y las frutas, entre los alimentos que más han subido
La institución considera que los niveles actuales podrían contribuir a devolver la inflación al objetivo del 2%
La confirmación del dato de noviembre fija a su vez en el 3,8% la subida media del IPC y, por lo tanto, de las pensiones
Fueron decisivos, aparte de los precios de la comida, el coste del transporte, que deja su tasa plana en el 0%
«El peronismo ha dejado una pesada losa: un déficit del 3,5% del PIB, una deuda de más de 400.000 millones de dólares y una inflación del 143% interanual»
En una situación de aumento generalizado de precios, como consumidores, debemos ajustar nuestros gastos
El ministro de Economía, Luis Caputo, ha dado a conocer las primeras medidas económicas del nuevo Ejecutivo argentino
El presidente saliente admite que “no se alcanzaron los objetivos” en la lucha contra la inflación y la pobreza
«Para revertir la situación actual es crucial llevar a cabo políticas institucionales que acaben con la corrupción y reformas económicas de corte liberal»
La incapacidad del BCE para ajustar las tasas y la compra masiva de deuda han contribuido al escenario actual